Mostrando entradas con la etiqueta Veredas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Veredas. Mostrar todas las entradas

Disposición y recolección diferenciada de residuos en San Francisco y Vancouver


Publicado en Apuntes Urbanos

En la semana en la que se inauguró formalmente el Centro Verde de Barracas donde trabajan 300 "recuperadores urbanos" (cartoneros), y se están instalando los contenedores diferenciados en el Micro y Macrocentro (verde reciclables, negro basura), quería compartir unas fotos relacionadas con el tema pero de Norteamérica

San Francisco, EEUU - Compactador solar de basura y comida

San Francisco, EEUU - Reciclables, compostables... y basura

Vancouver, Canadá - Botellas y latas vs basura

Vancouver, Canadá - Papel, desechos, botellas y latas
Notar en la segunda foto un concepto que nos tiene que quedar clarísimo: basura es solamente lo que no es reciclable ni compostable.

Mobiliario urbano y extensión subte B

Publicado en Apuntes Urbanos

Vale la pena leer Las Ocho Novedades del Mobiliario Urbano. Va a estar muy linda la ciudad con su nueva ropa. El último cambio había sido en 1991 y estaba completamente frenado por las impugnaciones judiciales. que destrabó el equipo de Santilli. Hay que meter gestión.

Hoy la verdad te volvés loco para ver en qué calle estás. En el norte esas porquerías ocre de Grosso te ocupan la vereda y te llenan de polución visual. En el sur no hay nada (la licitación del menemismo no lo incluía).

Otra deuda pendiente de la ciudad que termina Macri.



Una pálida: Me parece lamentable que no se inaugure todavía la extensión de la línea B hasta Villa Urquiza. No me vengan con que el gobierno nacional no compró los coches y por eso se retrasó todo. Puede ser, pero si vas por Triunvirato, ves que el GCBA aún no terminó la obra civil. ¡Están todos los pozos abiertos! Que no hay plata no es excusa: colocaron deuda expresamente para los subtes. ¿Entonces? Mala de Macri. ¿Quién me puede dar una explicación?

Contra el derroche de agua

Publicado en Apuntes Urbanos


Estoy de acuerdo, y no me importa que "tenemos el derecho de derrocharla porque si no igual se va derecho al mar". Es un tema de educación. Y es importante que se haya hecho con el consenso del gremio de los porteños, el SUTERH.

Quiero ver si los que chillan por el "acuífero guaraní" salen a respaldar esta medida (o es como yo pienso: no son ecologistas, no les interesa nada en lo que no puedan culpar al imperialismo o los cipayos).

Por ley, los porteros no podrán lavar la vereda martes y jueves

Esos días podrán barrer, sin usar agua. La norma arrancaría en dos semanas.

En los próximos días, el Gobierno de la Ciudad reglamentará una nueva ley que prohíbe a los encargados de edificios limpiar con agua la vereda los días martes y jueves. La idea es disminuir el consumo de agua potable y fomentar el uso responsable en la sociedad.

Los encargados de los edificios despilfarran muchísimos litros de agua todas las mañanas cuando limpian las veredas con manguera y sin cerrar la canilla. Esta costumbre implica que cada 10 minutos se pierdan 50 litros.

Por este motivo, según la nueva norma, sólo podrán lavar la vereda los lunes, miércoles, viernes y fin de semana, entre las 22 y las 9 . Los martes y jueves podrán barrer sin utilizar agua u otros productos líquidos.

“Es una muy buena iniciativa porque con sólo observar la cantidad de edificios que hay, podemos darnos cuenta que el ahorro va a ser muy grande. Hay que tener en cuenta que el consumo en la Ciudad es muy alto, por día cada habitante consume más de 600 litros”, dijo Adriana Lauro, Directora de Relaciones Institucionales de AySA.

La ley, que fue impulsada por el legislador macrista Gerardo Ingaramo –la consensuó con el gremio de los porteños, el SUTERH–, se reglamentaría dentro de los próximos 15 ó 20 días. Además, los encargados estarán obligados a usar pistolas de riego que permiten el corte automático y evitan el derrame. De esta forma se podrá reducir aproximadamente a la mitad el uso del agua para lavar las veredas. Quienes no cumplan con los requisitos impuestos deberán pagar una multa que va desde los 60 a 600 pesos.

Dentro de la ley, no están incluidas instituciones como hospitales, clínicas, bares, restaurantes o velatorios, ya que las mismas podrán mantener la periodicidad habitual de la limpieza de todos los días por una cuestión de higiene.

“Es una buena idea. Los porteros desperdician litros y litros de agua para empujar una hojita o un pucho. Se ve que da mucho trabajo buscar una escoba y barrerlos”, criticó Delfina Martinelli, una vecina de Barrio Norte.



Enviar a Facebook

Distrito Tecnológico Parque Patricios Revisited

Publicado en Apuntes Urbanos

En diciembre de 2008, hace casi dos años, escribí un artículo donde ponderé positivamente el plan de instalar un Distrito Tecnológico en la zona sur (que no es lo mismo que un Polo, Sres.). Allí dije "¿Se convertirá en una realidad? No sé. Pero está planteado de manera bastante integral". En esa entrada subí bastantes fotos de cómo era el barrio entonces. Vean, vean.

En estos días volví a recorrer el barrio, a ver si los negacionistas de Macri tenían razón con que era "puro humo".

Cartel en Av. Colonia (Jujuy, o sea Pueyrredón) y Av. Caseros

Antes que nada, las empresas del distrito se pueden ver aquí:

Aquí van algunas fotos:

Ciclovía protegida sobre Rondeau


Hormigonado nuevo en parada bus sobre Monteagudo y Av. Caseros

Futura Estacion Parque Patricios del Subte H

Podando

Hormigonado nuevo en parada bus sobre Monteagudo y Uspallata, y zebra nueva en todas las esquinas



Nuevas veredas llegando al triplete Uspallata/Zavaleta/Arriola, y zebra nueva en todas las esquinas


Veredas de Arriola y Uspallata, frente a la escuela Enrique Pestalozzi donde se entregaron las primeras 200 computadoras del Plan Integral de Educación Digital.


Vereda Lavarden y Uspallata


Cámara de seguridad Lavarden y Uspallata

Y NO, NO TENÍAN RAZÓN LOS NEGACIONISTAS DE MACRI.

La página del Centro de Atención al Inversor maneja la información oficial sobre el Distrito. El CAI fue presentado por Microsoft como caso de éxito en gestión. Que se difunda y el sur de la ciudad se desarrolle. Amen.

Enviar a Facebook

El hijo de puta cotidiano

Publicado en Apuntes Urbanos.

¿Quién consideran que es el hijo de puta de la vida cotidiana?
Me refiero a quién es aquella persona a la que le apuntarían todos los cañones una vez resueltos todos los asesinatos, robos, secuestros y demás problemas "importantes".
Yo voto por el (o la) que saca a su perro a hacer sus necesidades en la vereda (y no las junta, obviamente). HdP's de los que Buenos Aires está lleno.

Les aseguro que esa gente me saca, me repugna su desprecio por el prójimo y su egoísmo, y vuelan hacia ellos mis más violentas fantasías tarantinescas estilo Kill Bill.

Ríanse... un día van a ver. Sólo les digo: cuiden a sus perros...



¿Y uds.? ¿Cuál es su enemigo cotidiano?

Poda de árboles

La DG de Espacios Verdes (GCBA) no da abasto para cumplir con los nuevos pedidos de poda de árboles o corte/extracción de raíces que llegan de los vecinos (los malditos árboles no paran de crecer :) más el backlog de 100.000 casos atrasados que heredaron al principio de la gestión.

Algunos de los problemas que causan están mencionados en una nota de La Nación del domingo:
  • Raíces que rompen veredas, ramas que invaden propiedades y hojas que obstruyen desagües pluviales
  • Raíces que rompieron las cañerías o directamente destrozaron una casa.
  • Ramas que favorecen el ingreso de roedores en las terrazas y los balcones de las viviendas.
  • Ramas que sirvieron para el ingreso de ladrones en departamentos y casas.
Hay vecinos que piden por favor hace años que los dejen podar a ellos pagándolo de sus bolsillos, pero hasta ahora no podían, porque es una potestad del GCBA.


El vecino que quiera usar el nuevo sistema (y no como dice engañosamente el título, "Los vecinos deberán pagar") le pedirá un permiso al gobierno porteño, que enviará a un inspector dentro de la semana siguiente para verificar el arbolado. Si es necesaria la intervención, se le entregará un certificado al vecino, con el cual podrá contratar a alguna de las empresas inscriptas en un registro.

De ese modo, el GCBA no delega su función de control, pero permite que una necesidad de los vecinos sea erogada por ellos y satisfecha por empresas privadas, para así poder dedicar los fondos públicos a otras actividades.

Los que puedan pagar este monto (que seguramente es insignificante al lado de lo que se ahorrarán, en dinero y malasangre por los daños que causan los queridos arboletes) ayudarán a la DG de Espacios Verdes a cumplir con el resto de los pedidos.

De paso, inyectamos demanda, porque permitimos que una necesidad insatisfecha por la que la gente está dispuesta a pagar pero no puede hacerlo, sea cubierta por pymes nacionales que emplean mano de obra semicalificada.

Si a esto le sumamos que los requerimientos no atendidos causan un daño real por el que los vecinos pueden solicitar (y ganar) indemnización del Estado, la calidad de la decisión tomada es evidente.

En la medida en que el control funcione (tanto de los inspectores del arbolado como auditorías periódicas de las empresas que están en el registro), todo me parece una excelente noticia de gestión.

Bus Rapid Transit (BRT) en Curitiba: o Ligeirinho

Tuve la oportunidad de conocer el famoso sistema de transporte de Curitiba llamado cariñosamente ligeirinho (rapidito). La idea del intendente (y posterior gobernador del estado de Paraná) Jaime Lerner era "metronizar" la ciudad por la superficie, como él mismo cuenta. En vez de tener un costosísimo subterráneo, se reproduce el sistema de metro (subte) por la superficie.

En algunos casos, pero no en todos, los buses se mueven por carriles exclusivos.

Las estaciones son tubos elevados de la superficie en las que los pasajeros pagan al acceder, por lo que no tienen que hacerlo al subir al medio de transporte (igual que en el subte/metro/subway).

Los buses pueden ser articulados de hasta tres partes:


Aunque no es así en todos los casos:
Notar que en el ejemplo anterior la estación está montada sobre la vereda, siendo esta de anchura normal.

¿Cómo hacer aún más rápido al sistema? Mediante un sistema de plataformas móviles: por una (o dos) se desciende, por otra se sube. Los pasajeros entran y salen, y el coche sigue su curso.



De este modo tampoco hacen falta subir escaleras, lo que es una gran noticia para las personas de movilidad reducida. Obviamente, cuentan con elevadores para subir a la estación:


Se supone que pronto tendremos este sistema en la Juan B. Justo, de Liniers hasta Pacífico. ¡Apoyémoslo!

Edición Aniversario, tercera parte

Casi terminamos de mostrar las notas destacadas del primer año de vida de AU:


Desburocratización de los trámites administrativos
La productividad es cuánto hacés (output) en proporción a cuánto usás (input). En Arcor, el input son la materia prima, los gastos indirectos y la fuerza de trabajo (horas hombre), y el output son las ventas de golosinas. Tener un buen sistema de información puede ayudar, pero no va a duplicar su productividad.

Endorsement ("Voto cantado")
Rollo Tomasi, autor de uno de los primeros blogs que leí, decidió hacer público su voto por la Coalición Cívica en las próximas elecciones. Lo mismo Genérico, por Sabbatella. Y he decidido hacer lo mismo.

Buenos Aires celebró a Israel
Asistí a este maravilloso evento el domingo pasado.
Y fue una verdadera fiesta. Más de 4000 personas se dieron una vuelta por la Av. de Mayo. Y si bien tuvo momentos de tensión...

Cemento Peinado
No recuerdo si finalmente hice un post sobre el tema, pero sé que a mi mujer la vuelvo loca cada vez que en la calle vemos una vereda de cemento peinado. Ahora dicen que las van a extender fuera del microcentro. Espectacular. Como en Nueva York.

A la falsa democracia iraní se le cayó la careta
¿Hubo fraude en Irán? No lo sé, pero a esta altura es irrelevante, porque millones y millones de iraníes creen que sí lo hubo y actúan en consecuencia.

Buenos Aires celebró a Rusia
Me gustaría que alguien me justificara por qué los piqueteros antisemitas y antisionistas de izquierda que vinieron a atacarnos a los judíos en el Buenos Aires celebra a Israel (tengo algunos conocidos a los que les destrozaron los stands) faltaron a su cita antimperialista (ellos o sus energúmenos amigos) en el Buenos Aires celebra a Rusia.

Somos distintos
Mi comuna (la 15: Villa Crespo, Villa Ortuzar, Chacarita) fue la única en la que Solanas le ganó a Michetti (26% a 25%, tampoco es tanto).

Reclamos al Gobierno de la Ciudad de Bs. As. vía internet

Hoy 13 de agosto metí un reclamo en el site del GCBA. Podría haberlo hecho llamando al call center pero preferí probar esta vía y aprovechar para subir las fotos, que valen más que mil palabras.

Lo primero que tenés que hacer es indicar la calle y la altura, y solito te aparece en el mapa. Luego indicás el tipo de reclamo, de un menú desplegable, en mi caso, Aceras Rotas.



La interfase de selección del Asunto a reclamar tiene algunos problemas (le das al + y te abre un submenú, le das de nuevo al + y selecciona, cuando uno esperaría un submenú) pero nada grave.

Te permite ingresar un comentario, el cual fue: "La acera en la ochava de Padilla y Malabia está destrozada, adjunto fotos."

Te pide tus datos personales, nombre, dirección, DNI, teléfono. Un poco demasiado. Pero OK, los llenamos.

Adjunté las fotos (eso estoy seguro que antes no se podía hacer). Nuevamente, la interfase hay que pulirla un poco. Para subir la foto, por ej, el botón se llama "Enviar", por lo que dudé en pulsarlo por miedo a que se enviara mi reclamo de manera incompleta. Si sube la foto debería llamarse "subir", y se debería dejar "Enviar" para cuando se envía el reclamo. En fin, nada grave, puntos para mejorar.

Las fotos son las siguientes:



Por mi experiencia previa como usuario de sistemas del GCBA (que constantemente daban errores de los feos, tipo "base de datos no encontrada" cosas así), me alegré cuando mi reclamo se generó con éxito e inmediatamente me llegó un mail a mi casilla de los amigos de la Subsecretaría de Atención Ciudadana (¡bien por enviar un mail de confirmación!).
Estimado(a) vecino(a)
Hemos recibido su reclamo. Le adjuntamos un recibo del mismo.
Para consultar sobre el estado de este reclamo, por favor comuníquese con el call center
del GCBA (0800-999-2727) o la página:
http://www.buenosaires.gob.ar
Recuerde que su número de reclamo es 152991/2009

Muchas gracias,
Subsecretaría de Atención Ciudadana
Jefatura de Gabinete
GCBA

Veremos en cuánto tiempo se arregla (si se arregla).

Continuará...

Cemento Peinado

No recuerdo si finalmente hice un post sobre el tema, pero sé que a mi mujer la vuelvo loca cada vez que en la calle vemos una vereda de cemento peinado.



Ahora dicen (vía La Nación) que las van a extender fuera del microcentro. Espectacular. Como en Nueva York.

El cemento peinado es:
  • Más barato: cuesta 180 pesos el metro cuadrado, contra 230 que cuesta con baldosas.
  • Más rápido y fácil de mantener: Para reparar toda una cuadra con las nuevas veredas de cemento se demora hoy dos días, mientras que con la colocación de las viejas baldosas se tarda entre seis y siete días.
  • Más duradero, prolijo y funcional: lo pude comprobar un día en el que estaba muy apurado y tuve que correr bajo la lluvia por la calle Uruguay entre Corrientes y Rivadavia, donde hay cemento peinado. No me resbalé, ni me salpiqué, ni me tropecé, ni pisé baldosas flojas. Excelente.

Albricias por decisiones como estas que piensan en el largo plazo.

Endorsement ("Voto cantado")

Rollo Tomasi, autor de uno de los primeros blogs que leí, decidió hacer público su voto por la Coalición Cívica en las próximas elecciones. Lo mismo Genérico, por Sabbatella. Y he decidido hacer lo mismo.

Soy de esos que disfrutan las elecciones (me viene de mi familia radical). Elijo cuidadosamente a cada candidato, no lo hago al tun tun. Un disclaimer: No trabajo para el GCBA aunque fui pasante hace 10 años, no tengo problemas en reconocer excelentes medidas de Cristina K y sólo voté a Macri en 2da vuelta, ya que en la primera habia votado a Telerman. En el 2007 voté a Lavagna para presidente, a Gil Lavedra (por descarte) para senador, y a Lozano para diputado. Si votara en provincia, lo haría por un progresista con gestión como Martín Sabbatella, que renegoció los contratos de basura, se bancó que lo amenazaran de muerte y le prendieran fuego el despacho por eso, y salió a juntar la basura con sus secretarios hasta que salió la nueva licitación.

Pero en Capital votaré al Pro lista completa. ¡Chan!

Santiago, en su blog, había escrito:
Últimamente me la paso discutiendo con gente que elogia a Macri diciendo que está trayendo EFICIENCIA a la gestión pública. Y cuando yo les pregunto: “Sí, eso está bueno, pero qué valores tiene Macri más allá de la eficiencia?” me miran con cara de “Y eso qué corno importa?!”.
Ahí mismo le respondí algo parecido a lo que sigue.

El que dice que el gobierno de Macri sólo tiene "eficiencia" y no tiene "valores" está cayendo en un error conceptual que es asumir que existe la gestión sin política, eficiencia organizativa sin ideología detrás. Eso no existe ni existió nunca. Siempre hay una ideología implícita detrás. ¿El gobierno de Mauricio no tiene ideología? La tiene, como cualquier gobierno, como cualquier gestión.

Y acá es donde los argumentos se van a dividir en dos. Los de quienes hablan desde un prejuicio abstracto (Macri es un empresario contrabandista de derecha que quiere destruir el Estado y se come un niño pobre de desayuno y en su tiempo libre empetrola pingüinos por diversión) y los de quienes hablamos con los hechos que te deja el análisis de más de un año de gobierno.

Registro de hechos de gestión que, cabe aclarar, no tienen muchas agrupaciones políticas que critican a quien sea esté en el poder pero jamás pudieron hacer funcionar decentemente ni siquiera una fotocopiadora en una facultad, o como el Partido Socialista que habla del espacio público pero tenía (¿tiene?) ocupada y concesionada un aula en la Facultad de Cs. Sociales y llenó de punteritos los CGP en la época de Roy Cortina como ministro de Descentralización, según me contaba un ex militante.

Luchemos contra los prejuicios. Analicemos los hechos:

-Todas las medidas que tomó Macri en cuanto a las arcas estatales fueron en pos de fortalecerlas. Ejemplo: apenas asumió aumentó 20 (veinte) veces el canon irrisorio que pagaban los concesionarios que explotaban la publicidad en la vía pública. Ese canon había sido fijado por los gobiernos que hablaban de progresismo. Pero sólo hablaban. El aumento del ABL (mayor para las propiedades de alto valor fiscal, como Puerto Madero, donde aumentó hasta un 300%) que buscó y sancionó al principio de la gestión fue en el mismo sentido, aunque a nadie le guste pagar impuestos. Agarrá a cualquier tributarista y te va a decir que el impuesto a las ganancias y a la propiedad son básicos para tener una estructura tributaria progresiva.

-"¿Y en qué se usó esa plata?", preguntarán los escépticos de siempre. Digamos que en el 2008 se invirtieron $2400 millones, el triple del promedio de los 10 años anteriores, y el doble que el máximo de esos años. Y eso se ve, entre otros lados, en la calle (yo no lo puedo creer, pero escucho constantemente de gente que se queja porque están rompiendo las calles para poder arreglarlas), en la conclusión e inauguración del laboratorio de análisis clínicos en el Pirovano que había comenzado el intendente Suarez Lastra y la instalación de un Tomógrafo en el mismo hospital (yo no entiendo nada de medicina pero por ver Dr. House les digo que es super grosso), en la conclusión e inauguración de obras para el edificio único del SAME (que habia empezado Ibarra). Carlos Heller acusó a Macri de no hacer nada contra las inundaciones. Muéstrenle la tuneladora Valkyria, por favor, cuyo crédito se estaba cayendo y llevó un año levantarlo).

-Todas las medidas en cuanto a transporte apuntan a sacar los autos de la ciudad y priorizar el transporte público. ¿Esto no es progresista? La disminución de las muertes de motoqueros luchando contra la anomia, los carriles exclusivos que bajaron un 25% el tiempo de viaje en bondi (yo lo puedo certificar, toda mi vida tomé el 109 y el 106 por Córdoba), el cambio de recorridos para que los buses vayan por las avenidas, como indican las buenas prácticas urbanísticas. Cambios en los que se tuvo que enfrentar a su base de votantes, como ser los vecinos pitucos de Av. Pueyrredon, y no dio el brazo a torcer. ¡Y el scoring y los controles de alcoholemia, válgame Dios, por fin alguien que hizo algo en serio en tránsito!

-Todas las medidas urbanísticas apuntan a mejorar y priorizar el espacio público. Desde las playas públicas (bien cuidadas y con espacios de lectura y bibliotecas), programas como Prioridad Peatón, la peatonalización de Reconquista, Pasaje Carabelas, Pasaje Carlos Gardel, limpiar de volantes y panfletos los postes de luz, eliminar los cables aéreos (no hablar de eso, hacerlo) y retirar las marquesinas en infracción que tanto afean la ciudad. Y colocar Guardianes de plazas, para que no se vuelva a perder toda la inversión pública en un año por culpa del vandalismo. Eso es cuidar la plata de todos los vecinos.

-Carrió sabe, pero no lo puede reconocer, que este es el gobierno con menos corrupción de los que han poblado el GCBA desde que tenemos memoria. Licitación que vuelven a hacer, licitación que consiguen bajar un 50% el costo, como en el caso del transporte en micros a las colonias de vacaciones. Centralizó las compras en los hospitales, que todavía está en etapa de ajustes, pero que eliminó bolsones de corrupción de tamaño sideral en los que participaban muchos de quienes ahora se quejan. Para evitar la corrupción, qué mejor que transparentar y eficientizar la gestión pública y simplificar la atención al ciudadano. ¿Tengo que dar ejemplos? Tramitar las habilitaciones por internet. Renovar el registro o pagar las multas de tránsito sacando turno por internet o por teléfono y en los CGP (trámite que bajó de 4 hs a 15 minutos). Escuchen como Macri lo explica con sus palabras. Ayer me enteré que la responsable del área que hizo todo esto va de tercera candidata a diputada en la pcia de Bs. As. ¡Bien por ese premio!

-El area de RRHH requiere un post aparte. Ah, cierto que ya lo tuvimos. Censo, unificación de sistemas de liquidación de sueldos, eliminación de ñoquis (la seriedad con que se trabajó en este tema en el que se detuvo el pago a tantos ñoquis ya amerita mi voto Pro), control a las licencias médicas que se redujeron a la mitad (o la gente está mucho más sana que antes, o se acabó eso de que le llevás un whisky al médico del Hospital Rawson y te da licencia por el tiempo que quieras, como cuando yo trabajaba en el GCBA). Es de destacar el enorme esfuerzo de capacitación con los cursos a los municipales en el Instituto Superior de la Carrera y la intervención y desregulación de la ObSBA (que de un déficit de 3 millones mensuales pasó a un superávit por ese mismo monto).

-Toda medida en la educación apunta a tener una mejor educación pública de calidad para garantizar las mismas oportunidades. Banda Ancha en todos los colegios e inglés desde 1er grado para todos, no sólo para quienes van a una privada. Cientos de obras terminadas (de calefacción, por ejemplo: veamos si este invierno se habla del tema). Las famosas becas: tengo una amiga que labura ahí y me confirma que ahora se le dan a todo aquel que cumpla los requisitos, por un monto que realmente hace la diferencia, y no un puchito a todos a quienes no la necesitan y tienen que arreglar con el “coordinador de becas”. O los Institutos de Formación Técnica Superior, que ofrecen carreras gratuitas, de corta duración y con titulo oficial con más de 30 especialidades para elegir como Comercio, Administración, Tecnología Informática, Telecomunicaciones, Turismo, Bibliotecología, Seguros, Ceremonial, Producción de Indumentaria y Enfermería entre otras. ¿Igualar el punto de partida para que todos tengamos las mismas oportunidades no es progresista?

-En todos los países desarrollados, la ecología es un tema progresista. Bueno, fue Macri el que creó la Agencia de Protección Ambiental, que entre otras cosas, armó un Sistema de Monitoreo de Aire y Ruido de la Ciudad de Buenos Aires y encargó el desarrollo de un bus ecológico a una Universidad Nacional, cuando podrían haberlo importado del exterior (es lo que Cavallo hubiera hecho). Ver más noticias aquí.

-No puedo dejar de mencionar el excelente y apasionado trabajo de la Dirección General de Comercio Exterior y de la de Industrias Creativas, temas que por historia familiar siento cercanos. Todos los días sigo su blog, y me entusiasmo con el trabajo con las vetas de mercado en los que la ciudad tiene potencialidades, las misiones comerciales, sus desayunos de trabajo con el sector productivo para conocerse e interiorizarse mutuamente y no tomar decisiones abstractas detrás de un escritorio, su visión de fortalecimiento de las entidades intermedias para que sean ellas las que sigan asistiendo a las empresas una vez que la tarea de empowerment del Estado haya concluido. Esto quiere decir ayudar a la Sociedad Central de Arquitectos a armar una estrategia exportadora de servicios de arquitectura para que dentro de unos años ya lo hagan sin el Estado y este pueda ir en asistencia de otro sector. Entre las vetas que menciono se encuentra, por ej. la de Internacionalización de Servicios Educativos, para que la enseñanza sea para la Argentina una fuente de trabajo y divisas como lo es para Australia en su zona de influencia (el miércoles pasado 25+ instituciones argentinas y 10 universidades norteamericanas se reunieron en la Primera Misión Inversa de los Estados Unidos en Buenos Aires). Dentro del mismo ministerio: El apoyo con $100 millones a las pymes en el medio de la crisis y el distrito tecnológico Parque Patricios, (una iniciativa fundamental para que el Sur se desarrolle), ¿no son medidas con las que un progresista estaría de acuerdo?. Pueden ver mi pequeña investigación del tema Parque Patricios aquí.

-De Cultura y Turismo ¿qué puedo decir? Soy fan de Lombardi desde que era el mejor ministro de De la Rua. Solo un par: posicionamiento de la ciudad en el exterior como nunca antes e inauguración, por fin, del bus turístico de la ciudad. Ah! Antes de asumir decían que el derechista de Macri iba a cancelar todos los festivales culturales. Lo cierto es que cada vez hay más y rompiendo todos los records de calidad y público.

-Resolución de conflictos complejos: En una época, allá por el 2002, Macri dijo algo terrible: que los cartoneros "se roban" la basura de los porteños. Te puede no gustar como dejan todo sucio pero no podés decir eso de una persona que está dispuesta a revolver entre tus pañuelos con mocos y restos de comida para sobrevivir. Por suerte, 4 años después aprendió y lo que en efecto está haciendo tiene tanto realismo como sensibilidad social (ver también el principio de este video). Travestis: ¿alguien volvió a escuchar quejas después de la relocalización a un lugar donde primero se midió cuánta gente pasa a cada hora, se consensuó con las involucradas, etc?

-¿Hay nubarrones? Sí. Escuché completa la entrevista que le hicieron a la ministra de desarrollo social María Eugenia Vidal y me gustó, pero conociendo a gente que trabaja en los equipos... no me terminan de cerrar algunas cosas. Por ej, cerrar parcialmente un espacio a donde se llevaba a chicos de la calle a hacer actividades recreativas (Puerto Pibes) para poner dormitorios policiales no es una idea que aprobaría una persona con mínimos conocimientos de marketing político. Y si hay motivos por los que ese es el mejor o el único lugar para hacerlo explicá a dónde van a llevar a los pibes en situación de calle ahora. Yo estuve googleando y no encontré nada.

También me parece que se están tomando demasiado tiempo en estabilizar el sistema de compras unificadas para el sistema de salud que elogié más arriba. Lemus, media pila. Entiendo que lucharon contra el sistema corrupto que había antes, en el que las direcciones de algunos hospitales eran cómplices, pero lo cierto es que si uno habla con médicos que trabajan ahí, muchas veces no hay insumos. Estabilicen el sistema de una vez y resuelvan estos temitas, antes que su mal funcionamiento haga añorar las compras descontroladas que generaba "kioskitos" para los jerarcas del área.

Más allá de esto, el saldo es altamente positivo. Le conté parte de todo esto a un compañero de trabajo uruguayo y me preguntó hace cuánto está Macri en su sillón. No lo podía creer cuando le dije "poco más de un año"; quería contratarlo para Uruguay.

Cualquier persona objetiva y desprejuiciada no tendría problemas en afirmar la verdad: el gobierno de Macri es el más progresista y eficiente de la historia de la ciudad. Y esa es su ideología.

En fin. Por muchísimo menos que esto, por una estación de subte o un viaducto terminado, hemos votado candidatos "menos peores". Una vez que aparece un partido con una buena gestión progresista, pienso que deberíamos fortalecerla con nuestro voto. Y me gustaría que los que comparten mis valores se quitaran ese sesgo antioficialista que lleva a nunca valorar el esfuerzo de quien gobierna, le dieran al Pro los legisladores que necesita.

Debajo de los adoquines... había arena de playa nomás

Las veredas de Israel son increiblemente parejitas, no sé cómo lo hacen...


...teniendo en cuenta que, tal y como gritaban en el mayo del '68 francés, “Sous les pavès, la plage”:

(acá estaban arreglándola)

Las baldosas están apoyadas sobre la arena, sin cemento. No entiendo.