Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Política. Mostrar todas las entradas

Qué hizo Randazzo

Publicado en Apuntes Urbanos

Extractos del discurso de Florencio Randazzo en el Concejo Deliberante de Chivilcoy el 29 de marzo de 2014. Fuente: Anabella Benzo.

DNI

Cuando nosotros agarramos el desafío de hacer un Documento Nacional de Identidad, como recordaran todos los argentinos que era un verdadero dolor de cabeza poder sacar un documento, lo hicimos con el Estado, con los recursos humanos del Estado, capacitando al personal, incorporando tecnología. En los '90, el contrato Siemens/Ministerio del Interior era de u$ 1260 millones para hacer el documento y nosotros lo hicimos con u$ 18 millones seiscientos mil, es decir, con el 1,5% de lo que era el contrato Siemens/Ministerio del Interior.

Pasaporte

Cuando uno iba a viajar, la preocupación principal era saber si tenía o no el pasaporte. Nosotros lo hicimos con cero pesos, utilizando la estructura que habiamos desarrollado para el DNI, solucionamos el problema. Hoy hay más de 3200 lugares en el país donde se puede hacer el documento o el pasaporte en tres modalidades:
  • modalidad ordinaria que el ciudadano lo recibe en quince días en su casa
  • modalidad exprés que lo recibe en 48 hs, y
  • modalidad al instante, en el Aeropuerto de Ezeiza, en el Jorge Newbery, en El Plumerillo, en Rosario, en Córdoba, donde uno puede sacar el pasaporte en 30 minutos.

Seguridad Vial

(E)s la causa más importante de muerte de los menores de 25 años. Tomamos la decisión política de enviar al parlamento una ley con la creación de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, la dotamos de presupuesto y hoy es una política de Estado. (...) estamos yendo la próxima semana a la ONU en un reconocimiento a Argentina como un caso líder en el mundo. Hemos bajado en 4 años el 20% de víctimas fatales en siniestros viales y esto no ha sido casualidad, ha sido el producto de un esfuerzo que recién comienza.

PASO y Publicidad política

Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias, una ley fenomenal que amplía los márgenes de participación democrática y lo hemos hecho con todos los partidos políticos, permitiendo que todo el mundo participe en la selección de los candidatos que van a presentarse en las elecciones generales y que esa decisión no quede en las cúpulas partidarias, muchas veces con baja participación, con baja credibilidad, con baja calidad de consenso frente a la sociedad. Otro hecho fundamental es que todos los partidos políticos tengan la publicidad audiovisual en forma gratuita en las campañas electorales, esto ha permitido poner en igualdad de oportunidades a los partidos que disponen de recursos y a los que no disponen, para que cada uno de ellos hagan conocer sus propuestas.

Política migratoria 

El trámite de un ciudadano extranjero en la Argentina demoraba 4 años, hoy demora 30 días para ponerlo en igualdad de condiciones con un ciudadano nacional, para que pueda trabajar, para que pueda educar a sus hijos, para que pueda tener salud; nosotros siempre fuimos un país de fronteras abiertas.


Sistema biométrico

Es un sistema que da garantía de la identidad de un ciudadano. Hemos cambiado el sistema biométrico en la Argentina, hoy en cualquier acceso en el país o en cualquier salida se encuentra con el sistema biométrico que toma los datos. Cuando uno sale del país le toma la foto y se le incorpora a la huella dactilar. Argentina ha(bía) tenido siempre únicamente un sistema de identificación dactilar. Este mismo concepto lo hemos incorporado en los recién nacidos en un cambio que ha sido monumental en materia de seguridad. A partir del primero de enero de 2012 hemos hecho obligatorio que todos los pibes que nacen en distintas partes del país hagan un documento digital, que incorporen los datos faciales, los datos dactilares, los datos de los papás, para evitar la trata de bebés, por ejemplo, y ya hemos tenido la posibilidad de esclarecer un montón de hechos.


Transparencia y reducción de subsidios

La Nación señalaba que habían aumentado los subsidios al transporte público, absolutamente falso. Tomaba datos de la página Web del Ministerio, que era un viejo reclamo que se hacía y ahora no lo dicen más, en la cual subimos los aportes que el Tesoro Nacional, que somos todos los argentinos, hace al sistema de transporte público, y comparaba enero/febrero de este año con diciembre del año pasado, entonces decía ‘han aumentado los subsidios’. Falso, porque estaba comparando dos meses que no tienen punto de comparación, debería haber comparado enero y febrero de ese años con enero y febrero del año pasado. Y se hubieran encontrado con que bajamos en 280 millones de pesos los subsidios solamente en dos meses.


FFCC: San Martín

En pocos días más estamos inaugurando la línea General San Martín, que es una línea metropolitana, y ya llegaron 160 coches 0Km, seguramente no vieron ninguna noticia sobre esto. Y a través de la ADIF estamos terminando de elevar los andenes y modernizar las estaciones.


FFCC: Sarmiento

Estamos en proceso de transformación realmente revolucionario en el Sarmiento. En el Sarmiento hemos terminado de hacer la vía nueva, estamos colocando un sistema que se llama ‘para tren’, que se replica también en el Mitre, y es un sistema que permite que cuando un motorman viola una señal o excede los límites de velocidad permitida, el tren se detenga automáticamente. Estamos terminando la estación Villa Luro en los próximos 20 días y, de alguna manera, es la estación que se va a transformar en un faro referencia de cómo van a ser las estaciones de acá al futuro. Hemos comprado material rodante para el Sarmiento. Ya llegó la primera formación de las 25 formaciones de 9 coches cada una, trenes todos 0Km, quiero aclarar. Son trenes del siglo XXI en materia de seguridad, en materia de comodidad. Estos trenes terminan de integrarse en el Sarmiento no más allá de julio, agosto, es decir: en julio, agosto, vamos a tener 25 formaciones 0Km prestando servicio en el Sarmiento. Hoy solamente hay 12 formaciones, uno de los grandes problemas en la calidad de las prestaciones del servicio ferroviario está vinculada a la baja cantidad de formaciones que tenemos y a la antigüedad que tienen las formaciones, que tienen más de 50 años. Eso lo que hace es estirar las frecuencias y por lo tanto, como tenemos pocas frecuencias tenemos mucho amontonamiento.

FFCC: Mitre

Avanzamos en la Línea Mitre que es la zona norte, José León Suarez , Retiro, Tigre, que estamos cambiando la vía, son 36 km de vía, y lo hacemos de noche precisamente para no perjudicar la operatividad del servicio. Y además hemos comprado treinta formaciones para triplicar la capacidad de transporte que tiene la línea a fin de año.

FFCC: Roca

En Diciembre empieza el Roca, la línea más importante en el área metropolitana. Hemos comprado trescientos coches y estamos llevando adelante un proceso de electrificación en La Plata- Constitución. Esta obra estaba prometida desde el año ochenta, ya llamamos a licitación y calculamos que en no más de ciento veinte días tenemos que estar ejecutando esta obra tan importante. El rápido La Plata- Constitución ya corre con trenes 0 km.

FFCC: Buenos Aires - Mar del Plata

A Mar del Plata estamos trabajando en forma simultánea en cinco tramos consecutivos, resolviendo lo que era la famosa “curva de Chascomús” prometida por el doctor Alfonsín y nunca concretada, esto va a evitar diecisiete pasos a nivel en la localidad de Chascomús, lo que adelanta el tiempo de llegada.

FFCC: Buenos Aires-Rosario

La estamos ejecutando en 11 tramos consecutivos en forma simultánea para que el (SIC) trimestre del año próximo tengamos estos dos servicios funcionando y hemos comprado 220 coches 0 Km, de los cuales ya 200 están en el país.

FFCC: Belgrano Cargas

Hemos estatizado el Belgrano Cargas, que era la línea más importante que tenía la Argentina y en la década del noventa se la habían transferido a algunos empresarios y a algunos dirigentes sindicales que son los mismos que hoy convocan a un paro el 10 de Abril. Hoy estamos asistiendo a un proceso de inversión increíble en lo que respecta al Belgrano Cargas, primero conformamos una empresa del estado, rescindimos un contrato que tenían los brasileros, que no habían cumplido con nada con el contrato de concesión con la Línea Mesopotámica y con la Línea Ferrocentral; y la integramos a los puertos para bajar los costos de la logística.

FFCC: Misceláneos

A uno se le pone la piel de gallina cuando dicen “no andan los frenos”, FALSO. En los dos accidentes que tuvimos que pasar, tanto Castelar, como Once 2, pudimos demostrar que, en realidad, había una conducta irresponsable del motorman. Esto nos llevó a tomar la decisión de crear centros de recepción de motormans, poner cámaras en las cabinas de los motormans (...). Esto también hay que saberlo, porque no lo van a decir, hemos llegado a un acuerdo en paritarias del transporte de los choferes de micros que cobran un salario promedio de 15 mil pesos y con los motormans que cobran un salario de 23 mil pesos y que transportan a millones de pasajeros que cobran mucho menos (...).

(...) La empresa china en la cual nosotros adquirimos el material rodante porque tenía mejor calidad, un precio inferior al del mercado casi en un 50 por ciento y porque lo entregaban en 12 meses, además era una planta que tenía normas ISO 14001, era una planta ecológica, era una planta que no solamente trabaja con materiales ecológicos sino que también tiene las exigencias en materia de afluentes, de oxigeno, de cumplir con estándares internacionales.

Parte del discurso en video:

  

Publicado en Apuntes Urbanos

¿El Pro o Macri son progresistas? La pregunta está mal formulada

Publicado en Apuntes Urbanos

Me preguntan cómo puede ser que habiendo votado a Kirchner en el 2003 (explícitamente para que no llegara Lopez Murphy a la 2da vuelta con CSM), a Lavagna en 2007 y a Binner en 2011, haya votado al Pro en la ciudad consistentemente desde la 2da vuelta del 2007. La respuesta no es otra cosa que lo que dije hace 5 años, inspirado en el tema del terrorismo (controvertida clasificación de organizaciones en terroristas o no versus más sencilla clasificación de acciones entre terroristas o no).

No, no abandono la clasificación de derecha e izquierda. Es muy simple: soy fiel a valores, no a personas. Y como soy progresista (no "progre"), uno de mis valores más importantes es la educación pública de calidad, a la que concurrí en la primaria y universidad.

Supongamos que te pudiera demostrar que el Pro aumentó mucho los sueldos de los maestros, concentró las horas de ya el 30% de los docentes en un sólo establecimiento (luchando contra el flagelo de los "profesores taxi"), que en las escuelas ahora se trabaja mucho mejor, que los mejores docentes están prefiriendo la pública, y que se revirtió la tendencia de pérdida de alumnos hacia la privada que venía de antes pero que se profundizó durante los años "progres" de Flacso a cargo de la educación de la ciudad.

Que se retomaron obras abandonadas, se iniciaron muchas otras y se inauguraron 50 escuelas, que se crearon más vacantes por año que en los 20 años anteriores. Que había 450 escuelas sin calefacción y ahora hay 0, y que el 75% de los edificios tenía riesgos edilicios graves que ahora están resueltos.

Que ahora se enseña inglés desde primer grado, se otorga una computadora por alumno en el Plan Sarmiento y que hace años todas las escuelas están conectadas a internet.
No me discutas si esto es verdad o no (lo es), no es el punto. Asumamos por un momento que así es. La conclusión sería que el Pro tiene (muchas, no todas) políticas progresistas, entre ellos una muy relevante, nada menos que la educación pública, y eso es lo que a mí me importa.

Y ya se lo que me vas a decir: "las políticas que un gobierno lleva a cabo no son la única clasificación posible, hay otros factores: base de sustentación electoral, origen partidario de quienes formaron el Pro, etc". Pero cualquier clasificación que desprecie las políticas públicas que efectivamente lleva a cabo una gestión no es falsa o incorrecta, sino tan sólo completamente irrelevante.

Lo importante (para mí) son las políticas, no los políticos. ¿El Pro es progresista? Irrelevante, la pregunta está mal formulada. ¿El Pro lleva a cabo políticas que cualquiera consideraría progresistas? Rotundo sí. ¿Cuáles? Bueno, lo ejemplifiqué arriba con la educación, pero también aplica a espacio público, gestión de banca pública, etc.


No festejen, macristas: el mismo análisis aplica a la AUH, el nuevo DNI o los trenes bajo la gestión Randazzo.

Si quieren entender qué es para mí "acción" o "política progresista" lean ese post de hace 5 años, Etiquetas a los hombres. Tiene solo 177 palabras.

Pero repito: NO ANALICEMOS PERSONAS U ORGANIZACIONES (que son contradictorias, complejas, con distintas etapas históricas) SINO ACCIONES Y POLÍTICAS (llevadas a cabo o solo propuestas). Si no quieren meter el tema del progresismo, lo sacamos: analicemos si con esta política estamos de acuerdo o no en función a nuestros valores. Nos ahorraremos miles de horas de discusión estéril.

Unas palabras sobre el Proceso y la generación de los '70

Publicado en Apuntes Urbanos

  • Todos los que se levantaron en armas contra el Estado previo al Proceso eran unos delincuentes y tenían que haber sido llevados a la justicia. Me paso por el testículo izquierdo los maravillosos ideales que tenían detrás. La violencia política es mi límite. Obviamente la violencia ilegal de la Triple A fue también criminal. 
  • Todos los que cometieron atentados contra civiles, tanto antes como durante el Proceso, eran unos terroristas y tenían que haber sido llevados a la Justicia. Me paso por el testículo derecho la épica gloriosa. Juicio y castigo. 
  • Es peor, sí, muchísimo peor, cuando se asesina desde el Estado, porque este se convierte en terrorista con todos los resortes de poder a su disposición. Pero por eso los de éste son crímenes de lesa humanidad; el agravante está ahí. Que la represión haya sido ilegal no hace que los Montoneros, ERP y demás violentos mesiánicos sean menos criminales. 
  • Desde ya que no todos los que fueron asesinados por el Estado terrorista eran culpables de lo que dije arriba. No me animo a dar una proporción pero me imagino que buena parte eran inocentes y los agarraron con la arbitrariedad típica de cualquier Estado asesino. 
  • Espero que todos los culpables de crímenes de lesa humanidad tengan juicio y castigo. Como los de los guerrilleros ya prescribieron, lo único que pido es que no los endiosemos. 
  • Tengo entendido que 30.000 fue una estimación a la salida del Proceso y hoy hasta los organismos de DDHH y Estado Nacional reconocen solo un tercio de esa cifra. No entiendo el tabú sobre este tema; 8 o 10 mil aberrantes crímenes de lesa humanidad no me parecen poco. Después de la Shoá, en base a los dichos de Eichmann, se estimó el genocidio judío en 6 millones. Más de 60 años de investigación después, el número más acertado habla de entre 5 y 5,5 millones de judíos asesinados. ¿Cambia algo? Nada. No hay que tener temas tabú.

Breve análisis político ante las PASO 2013

Publicado en Apuntes Urbanos

A menos que haya una crisis económica fuerte, la oposición cerrada (Carrió, De Narvaez) no tiene manera de ganarle al kirchnerismo. Según lo que vengo leyendo ni los economistas opositores vislumbran una explosión en lo inmediato (sino un constante deterioro que puede durar un par de años hasta llegar -si nadie hace ninguna corrección- a un nuevo Rodrigazo). Así que sin oposición total, nadie que rechace los logros del kirchnerismo (AUH, mobilidad jubilatoria, etc) tiene posibilidades de mojar en octubre.
Eso nos deja con que la única manera de hacer síntesis dialéctica y superar esta nefasta etapa sin irnos a la antítesis y al otro extremo del péndulo es el Caprilismo que vengo predicando hace por lo menos un año. Entre los que "avalan lo bueno pero critican lo malo" de esta dékada tenemos los que van por dentro y los que van por fuera.
Por dentro del kirchnerismo: También llamado "Sabbatellismo". El problema es que como hay amplísima evidencia, todo partido que hace frente con el verticalísimo peronismo queda absorbido y chupado por completo. ¿Se acuerdan de la transversalidad y del partido Nuevo Encuentro?
Por fuera del kirchnerismo: Aquí hay dos variantes.
La variante no peronista: Sería un Hermes Binner. Lamentablemente, sin peronismo, logró sólo un 15% del caudal electoral en 2011.
La variante peronista: Acá la novedad es que Sergio Massa "jugó", con estructura territorial (una decena de intendentes de la Prov. de B.A.), y alta intención de voto. Si da el batacazo, le disputa la verticalidad del peronismo a CFK, luego el poder atrae a más dirigentes y le pone fecha de vencimiento al proyecto K.

Yo en capital voto Terragno-Lousteau, pero en el muy peronista conurbano espero que Massa arrase y -por lo expuesto arriba- nos aleje de todas las locuras con las que está experimentando la Presidenta, a nivel instituicional (dominar la justicia, voltear a la Corte Suprema) y económico (la mala praxis caminante).

Una voz oficialista monocorde domina el espectro de Radio y TV

Publicado en Apuntes Urbanos

Todos los presidentes (Obama, Dilma, Lula) critican al periodismo, pero solo los totalitarios efectivamente censuran. Una manera muy K de hacerlo es comprar todos los medios que tengan una postura diferente. Esta es la situación actual:

TV
America: Grupo Vila, aliado del gobierno
Canal 7: Oficialista
Canal 9: Oficialista, empresarios aliados del gobierno
Canal 11: Oficialista (de Telefónica, agarrado de los huevos por el gobierno)
Crónica TV: Oficialista
CN23: Oficialista, armado por el empresario amigo del poder Spolsky (con guita desviada de nuestros impuestos).
365TV: Oficialista, armado por el empresario amigo del poder Spolsky (con guita desviada de nuestros impuestos).
C5N: Oficialista, comprado por el empresario amigo del poder Cristobal Lopez (con guita desviada de nuestros impuestos).

Radio
Rock&Pop: Oficialista, comprado por el empresario amigo del poder Raul Monetta (con guita desviada de nuestros impuestos).
America: Comprado por el empresario amigo del poder Spolsky (con guita desviada de nuestros impuestos).
Aspen: Comprado por el empresario amigo del poder Spolsky (con guita desviada de nuestros impuestos).
del Plata: Comprado por Electroingeniería (con guita desviada de nuestros impuestos).
Radio 10: Oficialista, comprado por el empresario amigo del poder Cristobal Lopez (con guita desviada de nuestros impuestos).
FM Vale, Mega, Pop y TKM: Oficialista, comprado por el empresario amigo del poder Cristobal Lopez (con guita desviada de nuestros impuestos).
Nacional: Oficialista
Cooperativa: Oficialista

Me faltan unos cuantos pero es lo principal. Se entiende que el 99% de estos engendros oficialistas sin pauta oficial discriminatoria contra los opositores no sobrevive ni un segundo, ¿no?.

Quedan: Canal 13 y TN, Radio el Mundo y medio día de Continental, cuando no está Victor Hugo. (grupo Prisa). 26TV (Pierri) y Metro (Grupo Clarín), aunque solo se ven en sus propias empresas de Cable.

Dejar correcciones y adiciones en los comentarios. Gracias.

Ante la ausencia del Estado

Publicado en Apuntes Urbanos

Si bien no me parece correcto que un movimiento político ocupe el lugar del Estado, no me escandalizo si se ocupan de algo ante el vacío estatal. Esto vale para la resocialización de los presos por parte del Sabayón Militante, para los grupos piqueteros que reclamaban y repartían planes asistenciales cuando no había AUH, para la construcción de escuelas por ONG's como un Techo para Mi País, para el Grameen Bank que empezó con los microcréditos sociales y, si me apurás, para todos los grupos religiosos que arman redes de acción social paraestatales acá y en el resto del mundo cuando no hay una institución estatal que lo haga.

Esto es una situación no ideal que mi ideología me pide corregir, pero es bastante menos indeseable que la alternativa de que nadie lo haga. Como soy en el fondo un zurdito de mierda, primero pido que el Estado cumpla su función para después reclamar el desmantelamiento de los "paraestatales" (a diferencia de la derecha institucionalista que prioriza al revés: desmantelen y después vemos).

Pero en todos estos casos estamos partiendo de la base de que "los paraestatales" se generan los recursos humanos y financieros y los aplican a un fin necesario. Cáritas arma colectas anuales con el fin de dar de comer a los pobres. Johnson&Johnson ponía de su presupuesto para armar charlas en los primarios allá por los '80 cuando no había educación sexual...

Ahora, cuando La Cámpora entrega laptops de Conectar Igualdad o inaugura jardines de infantes construidos con recursos federales, no está poniendo recursos propios, sino usufructuando los estatales: los medios ya están siendo provistos por el Estado. ¿Entonces cuál es el fin de la presencia de La Cámpora? Llevar agua para el molino del "proyecto" para difundir su ideología política. Es todo lo contrario de los ejemplos anteriores y es indignante que no se vea la diferencia.

LA CÁMPORA. En la inauguración del jardín (Imagen sitio web de La Cámpora).

La economía, agotados los colchones, a la buena de Dios

Publicado en Apuntes Urbanos

En el 2003 voté a Kirchner para evitar que el desempate fuera entre Menem y Lopez Murphy y volviéramos al neoliberalismo que no entendía que el problema de la Argentina era la falta de competitividad (dólar barato, Argentina cara) y asustaba con que si subía el dólar, venía el apocalipsis. Ahora son los kirchneristas los que defienden la apreciación cambiaria.

En 2007 estaba de acuerdo con muchas cosas del primer gobierno K, pero no la voté por dos motivos: la destrucción del Indec, y la discriminación al diario Perfil en el reparto de pauta oficial. En ambos casos, la razón era la misma: puedo aceptar un gobierno que no piensa como yo, y/o que se equivoca, pero no a uno que deforma o destruye los termómetros que miden la realidad porque eso implica que nunca va a tener el feedback para reaccionar ante las equivocaciones. Simplemente va a vivir en una realidad paralela donde todo es maravilloso. Y no me equivoqué.

Voté a Lavagna, que prometía volver al modelo de superávits gemelos, alto crecimiento motorizado por el consumo interno, tipo de cambio real alto con baja inflación e ingreso neto de capitales, que los argentinos vivimos desde mediados del 2002 hasta que Nestor Kirchner comenzó a despedazarlo a fines del 2005 (ahora ya no queda nada). Dado que la 2da minoría del país consideró que Lilita Carrió era más apta que el ex Ministro Lavagna para gobernar (!!!!), de este sueño de rectificar el rumbo a tiempo no quedó nada.

Decir que hay inflación está prohibido, es un crimen, y las consultoras económicas que niegan la verdad oficial reciben una causa penal.

La gravedad de destruir el sistema nacional estadístico, además del daño metodológico, radica en que permite la negación de la inflación, la pobreza, y la apreciación cambiaria... lo cual desencadena todos los problemas que vinieron a continuación. Imagínense que si por decreto se prohibiera la existencia de la fiebre, se recetaría al paciente cualquier cosa menos algo que trate la infección que la causa.

También se sobrestima el crecimiento y se paga fortunas por el cupón atado al PBI, mucho más de lo que se ahorra en el pago de bonos indexados por el CER (algo de lo que Cristina está tan orgullosa). Detalles en "Es la Ekonomía, estúpido", de Maximiliano Montenegro.

La única verdad es la realidad, decía un general, y la realidad es que desde enero de 2007 "la inflación real acumula 189 % y el dólar oficial apenas 43%". Lo vemos todos los días en la calle y en el supermercado, pero el gobierno lo sigue negando: Moreno dice que "La inflación es una boludez. La tapa de asado subió 10% en los últimos dos años. Esa es la inflación". Es un tarado. Un ferretero graduado en la UADE a quien Cristina puso al mando de las variables económicas más sensibles de un país de 42 millones de habitantes. No le da el piné.

Muerto el Indec, destruida la moneda, se incrementaron la fuga de capitales y la dolarización (2005 fue el último año de ingreso neto de capitales). Pero esto tampoco se puede decir. Es otro crimental.

Quien está enfermo de negación siempre encuentra explicaciones conspirativas con las cuales rellenar la ausencia de información, y los kirchneristas son expertos. Como para ellos no hay inflación, el dólar y los precios se movieron parejo... así que el dólar no está retrasado, y la falta de dólares se emparcha con controles a las importaciones, aprietes a empresarios para que liquiden dólares y no paguen al exterior, enorme discrecionalidad que siempre trae corrupción y aumento de costos.

Ahora le echan la culpa a los argentinos de un efecto que causaron sus políticas: la dolarización. Quieren que pensemos en pesos. Hay que ser muy idiota para pretender que alguien ahorre en una moneda que pierde el 25% de su valor al año (por el desmanejo económico de Moreno, Kiciloff, el corrupto ex Ministro Boudou y el ignoto actual ministro de economía Lorenzino). Obvio que no lo ven porque -como dije arriba- el termómetro tuneado del Indec marca un aumento de precios de solo el 6% anual... entonces, como quien solo tiene un martillo trata todos los problemas como si fueran clavos, la dolarización es una cuestión "cultural" de ciertas clases sociales que son "avaras" y "especuladoras".
Bajen la inflación y recién ahí intenten pesificar la economía, inútiles.

Ahora Moreno quiere regular mediante aprietes el mercado negro que se formó x su regulación (de este fin de semana: "No me importa a cuánto lo consiguen ustedes, desde el lunes quiero el blue en 5 pesos", les dijo sobre el dólar que ayer subió 3 centavos y cerró a $ 5,95. Si no fueran temas tan delicados hasta sería cómico.

Yo me imagino una película donde por una picardía de cerrar los ojos mientras manejan, una pareja (llamémosle, al azar, Nestor y Cristina) atropella a un transeúnte. Lo tienen que enterrar, pero un testigo casual los ve y también lo tienen que matar. Para escapar, tienen que robar un auto, y así sucesivamente. Toda una sucesión de decisiones lógicas "¿qué alternativa real había y qué costos tendría sincerar las cosas?" como me ha dicho más de un amigo o conocido kirchnerista. Y sí, a medida que acumulás más fiambres en el baúl, más caro y difícil es salir. Ahora no me vengan con que no quieren pagar los costos de los desajustes que Uds. causaron.

Este gobierno comenzó con una picardía y ya va con cinco muertos en el baúl, pero todo comienza con ese pecado original de retocar un poquito las cifras del Indec.


Otro argumento que ya escuché varias veces de los militantes K es que "el mundo está complicado". Jua. Señores, meter a la Argentina en estanflación (recesión económica + inflación) en un mundo sin inflación, con tasas de interés mundiales en pisos históricos, y la soja a u$ 500 es para meter a Moreno y Kiciloff presos por mala praxis económica. Han hecho lo impensable: chocaron la calesita.

Ivan Heyn, yo te voté

Publicado en Apuntes Urbanos

El 6 de Septiembre de 1999 voté por la Lista 4 de la Agrupación "Tontos pero No Tanto", fundada por Axel Kicillof, y que llevaba a Iván Heyn (z"l) como primer candidato a Consejero Directivo por el Claustro Estudiantil, entre otros cargos.

De mi archivo personal de "Papeles de la Facu"

Tengo las de las otras listas también, como la que llevaba a Emiliano Yacobitti por la Alianza-Franja Morada con foto de Chacho-De la Rua, y la lista "Bip Bip", con la imagen de un correcaminos, creada presuntamente por Franja para confundir al electorado de TNT.

En este momento no importan las coincidencias ideológicas o políticas. Es una desgracia que un pibe de 34 años, sano, brillante y con tanto futuro, haya fallecido en circunstancias tan extrañas.

Mi pésame a su familia y seres queridos.

Buena nota de Fidanza sobre el papelón del gobierno con el dólar

Publicado en Apuntes Urbanos

Desde 2007 sostengo que arreglar, mentir, modificar, dibujar, las estadísticas del Indec es el tiro en el pie que el gobierno kirchnerista se da todos los días. Después de tantos años de mentirse a si mismo, el agujero se hizo gangrena. Y el gobierno decidió que la gangrena no existía. Como en la 125. Aporta Ignacio Fidanza de LaPolíticaOnline en la nota El gobierno se expone a un boomerang peligroso con su respuesta a la corrida del dólar:

El gobierno tuvo la habilidad para convertir un problema –la fuga de divisas- en una corrida abierta y ahora se encamina a transformarla en una crisis económica de primera magnitud. Lo notable es que lo hizo apenas días después de conseguir el respaldo electoral más contundente que se recuerde en las últimas décadas.

Lo insólito es que el kirchnerismo agigantó la sensación de crisis cuando objetivamente cuenta con un entorno macroeconómico complicado pero de una solidez muy superior a la que solía tener la Argentina; sin mencionar los más de 37 mil millones de dólares que todavía atesora el Banco Central.

Sin embargo, la reacción de la Casa Rosada frente a la corrida del dólar no debiera sorprender. Esta cortada por la misma tijera de la intervención al Indec y el cierre de las fronteras a las importaciones. Cada vez que al kirchnerismo le toca enfrentar alguna de las inconsistencias de su modelo económico, la respuesta suele combinar una negación del problema con el refuerzo de controles de tipo policial.

Esto produce un doble efecto negativo: deja el problema sin resolver y se pierde la oportunidad de transitar un debate enriquecedor –del propio modelo- que permita ir ajustando sus lados flacos. Como esos escritores que se enamoran de sus éxitos y comienzan a repetirse, el kirchnerismo deja crecer fallas que comienzan imperceptibles y con el paso del tiempo transforman paraísos en infiernos.

No es un secreto que el gran desafío de Cristina no era electoral sino de gestión. Su gobierno venía postergando la resolución de problemas serios: déficit fiscal, pérdida creciente del superávit comercial, disparada del gasto en subsidios, fuga de divisas, y por supuesto, una inflación demasiado alta. (...)


Con un peso depreciándose al 25% y el dólar al 7%, lo que está incubando la economía es una devaluación. Si esto se combina con el regreso del déficit fiscal la pregunta lógica es: ¿De dónde van a sacar la plata que falta?

Muy exigidas las cajas de la Anses y el Banco Central, un paneo rápido indica que no hay mucho más para tomar. Y la opción de regresar a los mercados de crédito internacional sigue verde, sin acuerdo con el Club de Paris ni los holdouts. Entonces la lectura es: “Van a devaluar”. En consecuencia, el razonamiento lógico es comprar dólares para estar cubierto cuando llegue el chubasco.

Frente a esto el gobierno podría haber decidido –todavía puede- atacar las causas del problema: bajar los subsidios o cualquier otra vía para recuperar el superávit y demostrar que está en condiciones de seguir sosteniendo la actual paridad cambiaria.

Pero fiel a su historia optó por buscar la cuadratura del círculo, sólo que esta vez se metió con el nervio más sensible del argentino: el dólar. Y lo hizo de una manera que en las últimas horas agravó lo que los economistas definen como “expectativas”: el “van a devaluar” va camino a convertirse en el mantra de moda.

El efecto “manada” de las crisis económicas no es una novedad. Las corridas las originan un reducido grupo de personas muy informadas que detectan inconsistencias u oportunidades, a las que luego se suman todos los que escucharon que “algo anda mal”, en un efecto cascada o profecía autocumplida.

Se trata de una dinámica riesgosa la de enviar señales que generen expectativas equivocadas, cuyo efecto puede extenderse en toda la economía: por ejemplo, retraso de inversiones hasta “ver que pasa” y retiro de plazos fijos para convertirlos en dólares, con su impacto en las finanzas de los bancos.

Así las cosas, el gobierno se mordió la cola y le echó la culpa al vecino. Trajo a la memoria imágenes de espanto y apareció errático y sin coordinación (Boudou no pudo precisar si la nueva normativa de la AFIP impediría comprar dólares a quien tuviera deudas impositivas). Tuvo un primer impulso interesante, que apuntó a mineras, petroleras y compañías de seguros, pero luego se enredó.

Enviar a Facebook

Triunfo de CFK - Argentinos votando en el exterior

Publicado en Apuntes Urbanos

Felicito a Cristina por su triunfo arrasador y por su discurso conciliador de ayer.

La oposición me dio vergûenza ajena. No entendieron el país, no entendieron las (positivas) reglas de juego de las PASO, y el único que las aprovechó, con buen marketing y producción de contenidos, fue la Izquierda que -unida gracias a las PASO- hizo su mejor elección desde el '83. Igual no le alcanzó.

No la voté, y no creo que nadie la haya votado por este blog. Pero vale lo mismo que dije con la incomprensión del triunfo de Macri en los círculos de odio anti-macrista: si Apuntes Urbanos sirvió para afinar la percepción de alguien acerca de la gestión K, y que en círculos anti-K entiendan al menos por qué gana, me doy por satisfecho.

Un videito de argentinos votando en el exterior, gentileza de la Cancillería.



Enviar a Facebook

La falsa victoria con el 51% de los votos

Publicado en Apuntes Urbanos

¿Quién dijo esto? (no es Biolcatti, no es Pagni, no es Carrió):
La lucha política que conduce a la victoria de un candidato con, por ejemplo, el 51 por 100 del conjunto de los votos de los electores, conduce a un sistema dictatorial, pero bajo un disfraz
democrático. En efecto, 49 por 100 de los electores están gobernados por un sistema de Gobierno que ellos no han elegido y que, por el contrario, les ha sido impuesto. Y esto es la
dictadura. Esta lucha política puede conducir también a la victoria de un sistema de poder que no represente mas que a la minoría, especialmente cuando los votos de los electores se reparten entre un conjunto de candidatos de los que uno de ellos obtiene mas votos que cada uno de los otros considerados individualmente. Pero si se sumasen los votos obtenidos por los
«derrotados», se conseguiría una gran mayoría. Sin embargo, es proclamado vencedor el que tiene el menor numero de votos, y su éxito; ¡se considera legal y democrático! Pero, en realidad, se instaura una cobertura democrática falsa.

La respuesta, en los comentarios.

Enviar a Facebook

Retiro de Símbolos religiosos de los edificios públicos de la Ciudad de Bs. As.

Publicado en Apuntes Urbanos

Presentación del Proyecto, este martes 23 de agosto, 6PM en la Asociación de Abogados de Buenos Aires, Uruguay 485 1° piso.

Hicimos referencia a esta problemática en esta nota en forma de parodia, en los párrafos que rodean la foto del Durand.

Enviar a Facebook

Ahora dicen que ganó Cristina

Publicado en Apuntes Urbanos

Rotundo triunfo de la presi en las Primarias. Motivos personales y laborales me han impedido postear antes.


-Un evento de este tipo es una oportunidad para la oposición de salir del microclima o "hacerle agujeritos al tupper", como postulamos en nuestro nuevo tagline. La Opo debería ser un poco menos necia y darse cuenta que si bien las condiciones externas (precio de los commodities que exportamos, como la soja y sus derivados) pueden determinar la tasa de crecimiento de un país, la manera en la que ese crecimiento se distribuye sí es responsabilidad de las políticas públicas (eso lo dijo Musgrave en algún post y no me lo olvidé más). Entre 2003 y 2007 la industria creció un 50%, por ejemplo, y no es por desarrollo espontáneo (que no existe).

Yo tengo muchas críticas al desmanejo de la inflación, destrucción intencional del termómetro que es el Indec, la política agropecuaria (trigo, carne, leche), aumento de la concentración de la economía y del pago de deuda externa por sobrestimación del PBI, subsidios a los más ricos, etc (casi todo mérito del Sr. Guillermo Moreno) pero las alternativas que la oposición en general proponía a este país de 37,2° de fiebre y subiendo eran, o bien más enfermedad, o bien gualichos sin efectos reales sobre la salud del enfermo (mejorar los "modales", tener más "respeto" y "tolerancia" y menos "autoritarismo", más elegancia en el caso de "Mocasines" Nestor y menos elegancia en el caso de "Carteras" Cristina, etc).

-Simétricamente, me temo que Cristina ahora se siga encerrando entre los "leales". Ella debería tomar este triunfo como una oportunidad única para ampliar su base de sustentación política e ideológica imponiendo los términos de la adhesión con los votos en la mano. Me refiero a incorporar a dirigentes valiosos que hoy militan en espacios distintos, como Marcelo Saín (fue como precandidato a Diputado por Sabatella), Gonzalez Fraga (nunca va a suceder) o volver a Miguel Peirano. De otra manera, temo un embotamiento, con sobredosis de 678ismo. La conferencia de prensa de ayer, tanto por su contenido de "humildad"  como meramente por haber existido, fue un tiro en la dirección correcta. Como dice la publicidad, la falsa humildad también es humildad :)

-Ante la aplanadora porteña de Macri superando el 63%, muchos dijeron "¿No fue un error que se haya bajado de la candidatura presidencial? ¿No se apuró?". Pagni, entre otros periodistas que tienen sueños húmedos con la derrota del kirchnerismo, decía: "Para Durán y Caputo, la reelección de Cristina Kirchner es lo mejor que puede suceder: de lo contrario, deberían justificar ante el dócil Macri el error de hacerlo desistir de la puja por la Casa Rosada."
Rosendo Fraga, en América, decía ante un planteo similar: "Veamos cómo salen las primarias. Si Cristina gana por mucho, habrá tenido razón Macri en su movida táctica". (no es cita textual).

Vemos que tenían razón Macri, Duran Barba, Caputo, Rosendo Fraga y Apuntes Urbanos :)

 -Nuestras queridas PASO funcionaron bien, y si los partidos no las utilizaron para dirimir vedettismos políticos es culpa de los partidos y no de las Primarias que dieron el marco ideal para que dirimiera su interna el Acuerdo Cívico y Social -con muy buena performance en el 2009- en vez de ir todos por partidos separados y hacer un papelón. Igualmente, es un poco fuerte que el único efecto formal sea que la Justicia Electoral te informe "Sra. Presidenta, luego de las elecciones del domingo, vengo a comunicarle que usted... ha quedado habilitada para competir en octubre como candidata del FPV en virtud de haber superado el 1,5% de los votos".

-A Altamira la realidad le demostró que no estaba proscripto; simplemente tenía que hacer campaña y conseguir los votos, algo que se le facilitó porque las PASO obligaron a la izquierda a unirse, yendo en contra de sus impulsos naturales. Recordemos que en el 2007 se presentaron estos 6 mini partidos de izquierda:

Lista    Agrupación    Candidato a Presidente
14    Partido Obrero    Néstor Pitrola
30    Partido Socialista Auténtico    Fernando "Pino" Solanas
38    Movimiento Socialista de los Trabajadores    Vilma Ripoll
60    Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados    Raúl Castells
132    Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana    Luis Alberto Ammann
135    Alianza PTS - MAS - Izquierda Socialista    José Montes


La socióloga Alcira Argumedo explicó el milagro del 2,48% de Altamira en clave conspirativa, como corresponde a Proyecto Sur: “No hay que ser inocentes. En este empuje de los medios al ‘milagro para Altamira’ hay que ver quién está detrás: me refiero a las empresas de Vila-Manzano. Nosotros nos oponemos a grupos económicos que quieren neutralizar nuestro crecimiento. Por otro lado, tampoco tenemos recursos propios" bla bla bla, etc etc. Snoozers, losers. Y que su candidato a la gobernación de Buenos Aires, Mario Cafiero, haya sacado el 1,15%, ¿significa que va a volver a hacer changuitas de RRPP para Teherán? Me preocupa.

-Por último, felicitamos a CFK recordando lo que publicamos allá por abril de 2010, cuando nadie daba un peso por la supervivencia del kirchnerismo (justo antes del punto de quiebre que sería el Efecto Bicentenario): La visión de país que tiene Cristina Kirchner.


Enviar a Facebook

Apuntes Urbanos apoya a Randazzo y a las PASO

Publicado en Apuntes Urbanos

Bien Florencio Randazzo por haber agilizado del proceso del documento de identidad. Y no sé qué tan rápido sea cuando renueve el pasaporte o de qué calidad sea, pero peor de lo que había, difícil, así que bien por eso, también.

Mérito de F. Randazzo, J. M. Abal Medina y Alejandro Tullio, entre otros, este domingo vamos a votar con alegría en las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias). Apoyé en su momento la reforma política -Ley Nro 26.571 (*)- que las habilitó por varios motivos:
  • Se depuraron los registros electorales, que contaban en 2009 con 710 partidos inscriptos, obligando a los nuevos partidos políticos realmente existentes a salir a conseguir una cantidad de afiliados equivalente al 0,4% del total de electores de cada jurisdicción (si no conseguís 4000 tipos en capital, ¡no existís políticamente!). Los partidos con representación y militancia real lograron el objetivo fácilmente, otros tuvieron que juntarse entre varios con los que al fin y al cabo no pensaban tan distinto, y las "pymes" políticas, sellos de goma de alquiler que no representaban a nadie pero seguían lucrando del financiamiento estatal, fueron dados de baja (unos 149). De esa manera se eliminó el tejido electoral muerto. Todo muy positivo.
  • Por cada afiliado se debió presentar fotocopia del documento, acabando con las prácticas espurias de presentar planillas de "adherentes" con números de DNI y nombres sacados de algún padrón y miles de firmas falsificadas. Yo mismo me afilié a un partido que no se imaginarían para que obtenga su personería. Adicionalmente, se facilitaron los mecanismos de desafiliación: a partir de ahora, en todas las sedes del Correo Argentino los ciudadanos pueden hacerlo de forma automática y gratuita.
  • Prohibieron a un candidato derrotado en las internas abrirse si no le gusta el resultado. Si no participa de las PASO, no puede competir. Y si participa y pierde la interna, no puede competir por otro partido armándose su sellito nuevo, ya no se dará más este hecho vergonzozo de "voy a la interna y si me va mal voy por afuera". 
  • Las internas abiertas y simultáneas son el método que se utiliza en Uruguay, Costa Rica y Colombia, por ejemplo (en EEUU también, pero su participación no es obligatoria). En Uruguay permitieron el surgimiento del Frente Amplio después de 200 años de bipartidismo (para los que decían, justamente, que beneficiaba al bipartidismo). 
  • Por primera vez las boletas fueron impresas a color e incluyen las fotos de los candidatos. No solo es más acorde a los tiempos que corren, también facilita la correcta identificación por parte del elector (con tanto "José Scioli" y "Fernando Narvaez" compitiendo contra Daniel Scioli y Francisco de Narvaez, es un dato no menor).
  • Fijaron un piso de legitimidad para las elecciones de octubre: 1,5%. El milagro para Altamira ya sucedió: se armó un Frente de Izquierda. La experiencia nacional e internacional demuestra que la fragmentación extrema del sistema político (con 20 micropartidos que nunca se llegan a consolidar) no es buena para el sistema democrático.
  • En función de todo esto es que se fue reordenando el tablero político y muchos candidatos se fueron bajando solos (se me ocurren Sanz, Cobos, Macri, Solanas) o abriéndose de entrada (Duhalde, Das Neves, Rodriguez Saa) en vez de aprovechar estas internas para fortalecer su propuesta. Una lástima, la próxima lo aprovecharán, y seguramente todo es mejorable (más tiempo para posicionar al candidato, etc), pero para esto tiene que haber PASO una primera vez para incorporar el mecanismo a la gimnasia democrática. Los diez candidatos presidenciales no competirán con ningún otro, pero sí habrá competencia dentro de algunas listas legislativas (Compromiso Federal, el partido de Rodriguez Saa en Capital, por ej., define sus internas legislativas en las PASO). En ese caso, aquellos que alcancen una minoría del 25%, podrán intercalar representantes en la nómina ganadora, conforme establezca la carta orgánica de cada partido.
  • Respetando el federalismo, la ley invitó a las provincias a sumarse convocando a internas abiertas para elegir también a sus representantes. En Santa Fe se hizo hace meses (con boleta única), y la provincia de Buenos Aires adhirió en simultaneidad con la Nación, y allí sí habrá competencia en varios rubros, comenzando por la gobernación: Daniel Scioli medirá fuerzas con otro precandidato, el intendente de José C. Paz Mario Ishii, y uno de ellos será ungido candidato del Frente para la Victoria. De ahí para abajo hay mucha disputa en todos los cargos y en 130 distritos competirán varias listas por las intendencias y cargos legislativos provinciales.
  • La reforma acabó con la necesidad de financiamiento privado de las campañas políticas, dando más independencia a los candidatos, evitándoles tener que prometer prebendas espurias a los aportantes. De la pauta radial y televisiva (donde se gastaba el 90% de los fondos), el 50% se reparte equitativamente y el resto, por votos obtenidos en la última elección, todo por sorteo y sin control de contenidos por parte del Estado. Y lo más importante: aunque seas millonario, no podés contratar pauta en TV por tu lado (menos plutocracia, más democracia). Digan si alguna vez habían visto tanta diversidad en la publicidad televisiva. Además, ahora a los partidos políticos reconocidos los sostiene económicamente el Estado Nacional: tendrán asignado un monto de dinero no solo para campañas electorales, sino también para su gestión y tareas de formación política. Hay aportes privados pero no de personas jurídicas sino sólo de personas naturales, ciudadanos que deben estar perfectamente identificados, así como qué monto donaron (y éste, a su vez, está limitado).
  • Se unificaron los padrones (la Argentina era única en el mundo, creo, en ese sentido) y ahora las mesas son mixtas, eliminando esa diferenciación de masculinas y femeninas más propia de principios del siglo XX que del XXI. 
  • Entre otras cosas, se impidió la presentación de candidatos a ocupar cargos públicos a personas procesadas por delitos de lesa humanidad y violaciones a los derechos humanos. 
Otro avance histórico que deja el kirchnerismo. ¡Viva la democracia!

(*) La Ley 26.571 de democratización de la representación política, la transparencia y la equidad electoral, sancionada el 2/12/2009, modifica tres normas: La Ley Orgánica de los Partidos Políticos (Ley 23.298), el Código Electoral Nacional (Ley 19.945) y la Ley de Financiamiento de los Partidos Políticos (Ley 26.215)

Enviar a Facebook

Voto cantado Agosto 2011: Binner

Publicado en Apuntes Urbanos

Voy a cortar boleta para votar a Binner a presidente en las primarias.

Pros: Progresista racional (mismas ideas económicas que Gonzalez Fraga o Lavagna), honesto y con experiencia de gestión.

Contras: No me gusta toda la gente que lo acompaña, y tengo dudas sobre la gobernabilidad de un país al mando de alguien que no es peronista ni radical.

Cuando lo estaban por elegir gobernador, leí que un peronista decía "Binner no puede ganar, porque son honestos y laburan bien, no se van más". Dicen que se le atribuye a Nestor esa frase, pero no encuentro la cita por ningún lado.

Update: Me manda la cita M.E.N. de Joaquín Morales Solá: "Una vieja anécdota cuenta que Néstor Kirchner dio instrucciones en 2007 para que los peronistas no permitieran el triunfo de los socialistas en las elecciones de gobernador. "¿Por qué tanta bronca contra ellos si podrían ser nuestros aliados?", le preguntó uno de sus principales operadores políticos. Respuesta de Kirchner: "No. No deben llegar al gobierno provincial, porque no roban y son buenos administradores. No se irán nunca". Cierto o no, los socialistas pudieron conservar, no sin un miedo postrero de infarto, el liderazgo de Santa Fe."


Enviar a Facebook

Después del ballotage - Hipótesis verificada

Publicado en Apuntes Urbanos


Si un partido gana un ballotage por el 64,25% contra 35,75%...
Con alta asistencia (72,16%) y bajo voto en blanco, nulo, etc (5,38%, más bajo que el 5,99% del ballotage del 2007)...
Con un día democrático excepcional, en calma y sin denuncias de fraude...
Habiendo ganado TODAS las comunas, sin excepción...
En un distrito complicado y gataflorista sin lealtades, donde el primero de ayer es el último de mañana...
Donde el gobierno nacional y su presidenta tienen buena imagen...
Con un vecino politizado e informado por encima de la media del país, pero que no hay por*nga que le venga bien y siempre está buscando la próxima novedad opositora...
Teniendo como candidato al Jefe de Gobierno actual después del desgaste de cuatro años de gestión...

La condición necesaria para el resultado de ayer es que LA MAYORÍA DE LOS PORTEÑOS CONSIDERE QUE LA GESTIÓN ACTUAL DEJA UNA CIUDAD MEJOR QUE LA QUE RECIBIÓ HACE CASI 4 AÑOS.

De aquí se deduce que la ciudad no está tan mal ni la gestión Macri fue tan mala como sostiene la oposición, lo que no quiere decir que esté todo 10 puntos.

Opositores locales: Abran los ojos, pero principalmente abran la cabeza, cuestiónense las cifras absurdas que anduvieron circulando, no se informen sólo con Página/12, Tiempo Argentino y 678. Necesitamos una oposición responsable que funcione como contrapeso de la gestión Macri, no una máquina de hacer operaciones, frenos judiciales y chicanas caras.

Enviar a Facebook

Muy buena la infografía online de los resultados del ballotage porteño

Publicado en Apuntes Urbanos

Esto es síntesis y claridad. Con F5 se actualiza.





Enviar a Facebook

Los intelectuales populistas gorilas

Publicado en Apuntes Urbanos

Normalmente Pagni me parece un talibán del antikirchnerismo, pero a esta breve columna suya no le sobra ni una coma (bueno, tal vez la chicana a Budou, que es economista y docente universitario):
El encanto popular de Miguel Del Sel irritó a los intelectuales del movimiento popular. El director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, lo interpretó como "un vaciamiento total de la palabra política". Para el sociólogo González, Del Sel es sólo un cómico. Tal vez si militara en el kirchnerismo sería un trabajador de la cultura. Como la diputada testimonial Nacha Guevara, o el astro de rock Amado Boudou.

Igual que cuando intentó censurar a Mario Vargas Llosa, González fue corregido desde la superioridad. Daniel Scioli se identificó con Del Sel y lanzó un reproche: "A él le dicen el cómico, como a mí me decían el motonauta. A veces a los que venimos a la política desde otro lugar se nos subestima".

Para las categorías de González, quizá Scioli sea otro caso de vaciamiento total de la palabra política. Pero es mejor disimularlo.

La racha de Macri y Del Sel indica que la suerte de Cristina Kirchner y sus funcionarios -entre ellos González? está cada vez más atada al gobernador bonaerense. Una victoria menos en la batalla cultural.

Enviar a Facebook

Vicky Donda ha decidido utilizar su sex appeal en campaña

Publicado en Apuntes Urbanos

Campaña "Vamos a portarnos mal".


Bien por ella, cada uno que use lo que tenga para llamar la atención. En la segunda parte se explican sus propuestas.

Por su lado, ella también recibió propuestas, de matrimonio y otras menos reproducibles en un blog decente como este.


Enviar a Facebook

Basta de politizar causas que están por encima de la política

Publicado en Apuntes Urbanos

¡¡Pongamos a los Derechos Humanos por encima de la puja política, POR FAVOR TE LO PIDO, ISABEL!!

Primero con las Madres de Plaza de Mayo: algunos turros dentro y fuera del gobierno kirchnerista encontraron que a través la alianza que tenían las Madres con el gobierno nacional podían conseguir recursos sin control para la construcción de casas populares, quedándose con una parte de los fondos como vuelto.

Después, con Abuelas de la plaza del mismo mes: el gobierno K y su aparato mediático "contrahegemónico", usando la acusación de apropiación de hijos de padres desaparecidos para pegarle a Clarín y a cualquier periodista que tenga o haya tenido un vínculo con "la Corpo". Si los argumentos de Barone y 678 ya eran terriblemente falaces (falacia ad hominem de la forma no-tenés-razón-aunque-digas-que-el-sol-sale-a-la-mañana-porque-la-dueña-del-medio-al-que-ocasionalmente-le-facturas-algunas-notas-esta-acusada-de-apropiación), ahora que la probabilidad de que sean hijos de desaparecidos es tan baja, se convierte en una falacia PATÉTICA.

Ojo, la acusación se tiene que investigar y está perfecto que se hagan los ADN sobre todo el BNDG como ya dijimos. Pero el kirchnerismo se olvida de que a pesar de que puede ser que falten muestras de desaparecidos -por lo que es posible que Marcela y Felipe en efecto hayan sido apropiados- todo el mundo es inocente hasta que se demuestre lo contrario. Ese es el estado 0.


Ahora van con el Atentado a la AMIA: me dicen que Sergio Burstein está dando un discurso en el que le está pegando a Bergman. ¿Hay necesidad de utilizar la tribuna del Atentado para hacer política partidaria? No, no hay necesidad. ¿De utilizar esa vidriera nacional para ventilar internas comunitarias que no son del interés de nadie? No, no hay necesidad.

'chesumá.

Enviar a Facebook