Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Impuestos. Mostrar todas las entradas

Gobierno italiano quita a la Iglesia Católica exención de un impuesto inmobiliario

Publicado en Apuntes Urbanos

Esto sí es revolucionario, afectando a una Iglesia que es dueña de 100.000 edificios en Italia:
(La Nación) ROMA.- Decidido a salvar a Italia del desastre económico y a desterrar viejos privilegios, el primer ministro italiano, Mario Monti , anunció que le quitará a la Iglesia Católica la exención del pago del denominado ICI, un impuesto inmobiliario. Es otra medida revolucionaria de su gobierno: nunca nadie se había atrevido a tocar ese privilegio del que gozaba la Iglesia en Italia , que es dueña de un gigantesco patrimonio inmobiliario. El fin de la exención del pago del ICI para las propiedades de la Iglesia, utilizadas con fines comerciales, le significará al Estado millones de euros por año.

(...) Monti -que también dio luz verde a un decreto para desregular diversos sectores de la economía de modo que haya más competencia y otro para simplificar y modernizar el aparato estatal- le hizo saber oficialmente a la Comisión Europea (CE) que prepara una ley a través de la cual la Iglesia italiana pasará a pagar el impuesto inmobiliario sobre las propiedades en las que realiza actividades comerciales. En caso de actividades mixtas, es decir un inmueble destinado al culto y en el cual se realiza actividad comercial, pagará la fracción destinada a la zona comercial.

(...) En Italia, la Iglesia posee clínicas privadas, hoteles y casas de huéspedes, que gozan de ventajas fiscales porque parte de esos inmuebles están ocupados por sacerdotes o monjas, o tienen una capilla en su interior. Se trata de un inmenso patrimonio inmobiliario, que incluye unos 100.000 edificios, de los cuales 9000 son colegios; 26.000, estructuras eclesiásticas, y casi 5000, instalaciones sanitarias.

Las cuentas de almacenero NO sirven (¿Conviene pagar la patente con el descuento anual?)

Publicado en Apuntes Urbanos

Post invitado de mi amigo "G":



Hace un año finalmente me compré mi primer auto. Al tiempo, como a todo el mundo, me llegó mi primer pago de patente del GCBA.

Como muchos saben el GCBA te da opción de pagar bimestralmente o todo el año completo. En este último caso con un "Descuento" del 10% (Luego explicaré por qué las comillas)


Por ejemplo:

Opción 1: 6 pagos bimestrales de $400 (Total $2400) empezando el 8/2

Opción 2: 1 único pago anual de $2160 el 8/2 (10% menos que $2400)


En ese momento mantuve esta conversación con mi papá:

-Yo: Pa, vos pagás la patente bimestralmente o todo junto ?

-Mi papá: Bimestralmente ! Con ese descuento de m... del 10%, ni loco pago todo junto !!!



Entonces, se me ocurrió calcular cuál es el descuento real.

La forma de ver este problema desde el punto de vista financiero es:

"Me conviene hacer la inversión de adelantarle $2160 al GCBA, y que me lo retorne en 6 pagos de $400 ? Cuál es el rendimiento o tasa de retorno (interés) de esa inversión ?"

Si esta tasa es alta, es conveniente. Si es baja, no lo es.


Para eso hay que hacer un flujo de fondos (Cashflow) del préstamo, lo que nos dará su Tasa Interna de Retorno (TIR).


8/2/2012: -2160+400 = -1760 (Le doy al GCBA los $2160 en cash, pero me ahorro los $400 de la primera cuota)

8/4/2012: 400 (me ahorro la segunda cuota)

8/6/2012: 400

8/8/2012: 400

8/10/2012: 400

8/12/2012: 400 (Me ahorro la última cuota)



Usando en Excel la función TIR.NO.PER, se puede sacar la TIR de esta inversión, lo que da un retorno del 29,71%. Bastante más arriba que la inflación real. Nada mal !!!!



Conclusión: Si uno dispone del dinero, es conveniente hacer el pago anual de la patente del auto, salvo que uno tenga otra inversión que rinda más que el 29,71% anual en pesos.


Por qué se da este efecto ? Será tema de otro Post.

Sí al revalúo del ABL

Publicado en Apuntes Urbanos


A nadie le gusta pagar impuestos, pero el ABL, bien calculado, es un impuesto a la propiedad progresivo del tipo del que nos gusta a los progresistas en serio. Datitos de La Nación:
  • Mientras le pedimos a todas las provincias que nos sigan pagando la Federal y nos soterren el Sarmiento, "a igual valor de mercado, un inmueble en la provincia de Buenos Aires paga hasta 17 veces más de ABL que en la ciudad". 
  • "El objetivo es que tengan más incidencia en la ecuación los impuestos al patrimonio. En el rubro patentes, desde hace años, gracias al aval parlamentario, la base imponible se actualiza automáticamente de acuerdo con los precios del mercado. Durante 2011, sobre un parque automotor valuado en $ 32.840 millones, el gobierno recaudó $ 1441 millones. Fue más de lo cobrado en concepto de ABL, que alcanzó a $ 1390 millones durante este año, sobre un padrón de propiedades valuado en $ 116.500 millones; o sea, sobre bienes más valiosos, se recauda menos" en términos relativos pero asombrosamente también en términos absolutos.
  • "En la ciudad de Buenos Aires, las valuaciones fiscales de los inmuebles -que son la base imponible del ABL- percibieron ajustes insignificantes desde la década del 70".

Díganle a la derecha que está en la oposición porteña que sin impuestos no hay obra pública, educación ni salud.

Enviar a Facebook

Gracias a los trabajadores del subte por el ejemplo diario (2da parte)

Publicado en Apuntes Urbanos

Este trabajador rural, cuando compra yerba, paga el ¡¡¡21%!!! de IVA que el Estado Nacional utiliza para subsidiar, entre otras cosas, el subterráneo de la rica ciudad de Buenos Aires.


Acá, en mi ciudad, el boleto de subterráneo sale $1,10, gracias a que pone más plata el Estado que el pasajero mismo.

¡Y el Subte es una fiesta! Los trabajadores del subterráneo, representados por sus flamantes delegados de izquierda "de base" (de base te planteo que no pensamos trabajar) se creen que están ganando grandes batallas contra el Gran Capital representado en Roggio y Metrovías, pero sólo le están sacando al Estado bobo, que se deja robar la plata de los contribuyentes como el de la foto. Dijimos hace unos meses:
"Quiero darle las gracias a los trabajadores del subte afiliados a la nueva Asociación de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) por darnos el ejemplo diario de lo que sería el país en manos de una izquierda de base luchadora, si tuvieran más poder. Hace décadas que tomo el subterráneo (o "metro" para los extranjeros) y nunca había sentido tanto maltrato hacia el pasajero, tanto resentimiento, tanto servicio mal brindado, tantas pocas ganas de trabajar, más viniendo de gente que gana tanta plata por un trabajo tan simple."

Ahora, enelsubte.com nos trae esta perlita:
Boleteros dicen que la recarga del SUBE causa "stress"

Afiches pegados en la línea A por sectores sindicales denuncian que la recarga de las tarjetas Monedero y SUBE causa un "stress" adicional a los empleados de boletería. Solicitan se aumente la cantidad de personal.

(...) Según uno de los voceros sindicales, la difusión masiva de Monedero y SUBE provocó un aumento en la cantidad de personas que se acercan a las boleterías para efectuar la recarga, que estiman en más del doble de lo habitual.  Para AGTSyP, muchos usuarios de los boletos electrónicos bajan a las estaciones de Subte -aún cuando no utilicen el servicio- para recargarlas ya que allí no se les cobra ninguna comisión por ello.  En superficie, se detectó que algunos comercios cobran alrededor de un peso por la recarga de las tarjetas.

"Esto viene provocando enfermedades laborales bastante pronunciadas entre los compañeros boleteros ya que al levantar la mano para la recarga, están obligados a realizar un esfuerzo poco habitual y al que no se pensó una manera de evitarlo con un proceso mas cómodo", indicaron desde el sindicato.  La tarjeta Monedero tiene una versión para recarga automática por débito automático de una caja de ahorro o tarjeta de crédito, sistema que evita tener que pasar por boletería, pero el SUBE hasta ahora se vale únicamente del sistema de carga manual mediante validadoras.  Al mismo tiempo, las máquinas expendedoras de boletos de muchas estaciones se encuentran fuera de servicio -en su momento fueron muy resistidas por los boleteros- y no están preparadas para recargar tarjetas.

Si les cansa levantar la manito y dar cambio 6 hs por día, la tecnología tiene la solución: permitan utilizar las terminales de autoservicio que siempre sabotearon. ¡Y Uds. vayan a laburar, manga de Metrodelevagos!

Enviar a Facebook

Registros del Automotor privados

Publicado en Apuntes Urbanos


¿Alguien me puede dar una justificación de por qué los Registros del Automotor son privados, que no sea para asegurar una recaudación sin riesgo de varias decenas de miles de pesos mensuales a ciertos amigos del poder?

Si extrañan la Edad Media, organicemos un recital de canto gregoriano o visitemos catedrales góticas, pero el registro nacional automotor y el cobro de tributos es una clara función estatal, y ni siquiera funciona bien así como está (la coordinación con el sector de Multas y de Patentes del gobierno es patética, por ejemplo).

Entiendo que esto nació con el menemismo (la Ministra de Defensa Progre Nilda C. Garré se vio beneficiada con el Nro. 57 de Capital Federal) .

El candidato a Presidente que prometa cambiar esto tiene mi voto.

Enviar a Facebook

Tu Impuesto puede ser un Aporte: Mecenazgo a AMIA

A través de la promulgación de la Ley Nº 2.264 – Mecenazgo / Régimen de Promoción Cultural, el GCBA permite a todos los contribuyentes inscriptos en Ingresos Brutos realizar aportes de forma directa a proyectos culturales.

Esta iniciativa facilita así tanto a empresas como individuos la derivación del pago de su impuesto para colaborar -automáticamente y sin aportes adicionales- con programas de promoción cultural.


Más información, click aquí.

Que los jueces paguen Ganancias YA

Vía:
En 1996, la Ley 24.631 derogó la exención. Pero enseguida la Corte intervino, en abstracto, de oficio y sin caso, y declaró "inaplicable" la exención por la Acordada 20/96. Así quedó reestablecida la exención. No sólo eso, la Corte también dispensó del pago del gravamen, además de a los magistrados judiciales, a los funcionarios judiciales nacionales y provinciales que, dentro de los respectivos presupuestos, tengan asignados sueldos iguales o superiores a los jueces de primera instancia.

Encuéntrenle la vuelta jurídica al tema y hagan que paguen. Y al que se resiste, paredón.

Endorsement ("Voto cantado")

Rollo Tomasi, autor de uno de los primeros blogs que leí, decidió hacer público su voto por la Coalición Cívica en las próximas elecciones. Lo mismo Genérico, por Sabbatella. Y he decidido hacer lo mismo.

Soy de esos que disfrutan las elecciones (me viene de mi familia radical). Elijo cuidadosamente a cada candidato, no lo hago al tun tun. Un disclaimer: No trabajo para el GCBA aunque fui pasante hace 10 años, no tengo problemas en reconocer excelentes medidas de Cristina K y sólo voté a Macri en 2da vuelta, ya que en la primera habia votado a Telerman. En el 2007 voté a Lavagna para presidente, a Gil Lavedra (por descarte) para senador, y a Lozano para diputado. Si votara en provincia, lo haría por un progresista con gestión como Martín Sabbatella, que renegoció los contratos de basura, se bancó que lo amenazaran de muerte y le prendieran fuego el despacho por eso, y salió a juntar la basura con sus secretarios hasta que salió la nueva licitación.

Pero en Capital votaré al Pro lista completa. ¡Chan!

Santiago, en su blog, había escrito:
Últimamente me la paso discutiendo con gente que elogia a Macri diciendo que está trayendo EFICIENCIA a la gestión pública. Y cuando yo les pregunto: “Sí, eso está bueno, pero qué valores tiene Macri más allá de la eficiencia?” me miran con cara de “Y eso qué corno importa?!”.
Ahí mismo le respondí algo parecido a lo que sigue.

El que dice que el gobierno de Macri sólo tiene "eficiencia" y no tiene "valores" está cayendo en un error conceptual que es asumir que existe la gestión sin política, eficiencia organizativa sin ideología detrás. Eso no existe ni existió nunca. Siempre hay una ideología implícita detrás. ¿El gobierno de Mauricio no tiene ideología? La tiene, como cualquier gobierno, como cualquier gestión.

Y acá es donde los argumentos se van a dividir en dos. Los de quienes hablan desde un prejuicio abstracto (Macri es un empresario contrabandista de derecha que quiere destruir el Estado y se come un niño pobre de desayuno y en su tiempo libre empetrola pingüinos por diversión) y los de quienes hablamos con los hechos que te deja el análisis de más de un año de gobierno.

Registro de hechos de gestión que, cabe aclarar, no tienen muchas agrupaciones políticas que critican a quien sea esté en el poder pero jamás pudieron hacer funcionar decentemente ni siquiera una fotocopiadora en una facultad, o como el Partido Socialista que habla del espacio público pero tenía (¿tiene?) ocupada y concesionada un aula en la Facultad de Cs. Sociales y llenó de punteritos los CGP en la época de Roy Cortina como ministro de Descentralización, según me contaba un ex militante.

Luchemos contra los prejuicios. Analicemos los hechos:

-Todas las medidas que tomó Macri en cuanto a las arcas estatales fueron en pos de fortalecerlas. Ejemplo: apenas asumió aumentó 20 (veinte) veces el canon irrisorio que pagaban los concesionarios que explotaban la publicidad en la vía pública. Ese canon había sido fijado por los gobiernos que hablaban de progresismo. Pero sólo hablaban. El aumento del ABL (mayor para las propiedades de alto valor fiscal, como Puerto Madero, donde aumentó hasta un 300%) que buscó y sancionó al principio de la gestión fue en el mismo sentido, aunque a nadie le guste pagar impuestos. Agarrá a cualquier tributarista y te va a decir que el impuesto a las ganancias y a la propiedad son básicos para tener una estructura tributaria progresiva.

-"¿Y en qué se usó esa plata?", preguntarán los escépticos de siempre. Digamos que en el 2008 se invirtieron $2400 millones, el triple del promedio de los 10 años anteriores, y el doble que el máximo de esos años. Y eso se ve, entre otros lados, en la calle (yo no lo puedo creer, pero escucho constantemente de gente que se queja porque están rompiendo las calles para poder arreglarlas), en la conclusión e inauguración del laboratorio de análisis clínicos en el Pirovano que había comenzado el intendente Suarez Lastra y la instalación de un Tomógrafo en el mismo hospital (yo no entiendo nada de medicina pero por ver Dr. House les digo que es super grosso), en la conclusión e inauguración de obras para el edificio único del SAME (que habia empezado Ibarra). Carlos Heller acusó a Macri de no hacer nada contra las inundaciones. Muéstrenle la tuneladora Valkyria, por favor, cuyo crédito se estaba cayendo y llevó un año levantarlo).

-Todas las medidas en cuanto a transporte apuntan a sacar los autos de la ciudad y priorizar el transporte público. ¿Esto no es progresista? La disminución de las muertes de motoqueros luchando contra la anomia, los carriles exclusivos que bajaron un 25% el tiempo de viaje en bondi (yo lo puedo certificar, toda mi vida tomé el 109 y el 106 por Córdoba), el cambio de recorridos para que los buses vayan por las avenidas, como indican las buenas prácticas urbanísticas. Cambios en los que se tuvo que enfrentar a su base de votantes, como ser los vecinos pitucos de Av. Pueyrredon, y no dio el brazo a torcer. ¡Y el scoring y los controles de alcoholemia, válgame Dios, por fin alguien que hizo algo en serio en tránsito!

-Todas las medidas urbanísticas apuntan a mejorar y priorizar el espacio público. Desde las playas públicas (bien cuidadas y con espacios de lectura y bibliotecas), programas como Prioridad Peatón, la peatonalización de Reconquista, Pasaje Carabelas, Pasaje Carlos Gardel, limpiar de volantes y panfletos los postes de luz, eliminar los cables aéreos (no hablar de eso, hacerlo) y retirar las marquesinas en infracción que tanto afean la ciudad. Y colocar Guardianes de plazas, para que no se vuelva a perder toda la inversión pública en un año por culpa del vandalismo. Eso es cuidar la plata de todos los vecinos.

-Carrió sabe, pero no lo puede reconocer, que este es el gobierno con menos corrupción de los que han poblado el GCBA desde que tenemos memoria. Licitación que vuelven a hacer, licitación que consiguen bajar un 50% el costo, como en el caso del transporte en micros a las colonias de vacaciones. Centralizó las compras en los hospitales, que todavía está en etapa de ajustes, pero que eliminó bolsones de corrupción de tamaño sideral en los que participaban muchos de quienes ahora se quejan. Para evitar la corrupción, qué mejor que transparentar y eficientizar la gestión pública y simplificar la atención al ciudadano. ¿Tengo que dar ejemplos? Tramitar las habilitaciones por internet. Renovar el registro o pagar las multas de tránsito sacando turno por internet o por teléfono y en los CGP (trámite que bajó de 4 hs a 15 minutos). Escuchen como Macri lo explica con sus palabras. Ayer me enteré que la responsable del área que hizo todo esto va de tercera candidata a diputada en la pcia de Bs. As. ¡Bien por ese premio!

-El area de RRHH requiere un post aparte. Ah, cierto que ya lo tuvimos. Censo, unificación de sistemas de liquidación de sueldos, eliminación de ñoquis (la seriedad con que se trabajó en este tema en el que se detuvo el pago a tantos ñoquis ya amerita mi voto Pro), control a las licencias médicas que se redujeron a la mitad (o la gente está mucho más sana que antes, o se acabó eso de que le llevás un whisky al médico del Hospital Rawson y te da licencia por el tiempo que quieras, como cuando yo trabajaba en el GCBA). Es de destacar el enorme esfuerzo de capacitación con los cursos a los municipales en el Instituto Superior de la Carrera y la intervención y desregulación de la ObSBA (que de un déficit de 3 millones mensuales pasó a un superávit por ese mismo monto).

-Toda medida en la educación apunta a tener una mejor educación pública de calidad para garantizar las mismas oportunidades. Banda Ancha en todos los colegios e inglés desde 1er grado para todos, no sólo para quienes van a una privada. Cientos de obras terminadas (de calefacción, por ejemplo: veamos si este invierno se habla del tema). Las famosas becas: tengo una amiga que labura ahí y me confirma que ahora se le dan a todo aquel que cumpla los requisitos, por un monto que realmente hace la diferencia, y no un puchito a todos a quienes no la necesitan y tienen que arreglar con el “coordinador de becas”. O los Institutos de Formación Técnica Superior, que ofrecen carreras gratuitas, de corta duración y con titulo oficial con más de 30 especialidades para elegir como Comercio, Administración, Tecnología Informática, Telecomunicaciones, Turismo, Bibliotecología, Seguros, Ceremonial, Producción de Indumentaria y Enfermería entre otras. ¿Igualar el punto de partida para que todos tengamos las mismas oportunidades no es progresista?

-En todos los países desarrollados, la ecología es un tema progresista. Bueno, fue Macri el que creó la Agencia de Protección Ambiental, que entre otras cosas, armó un Sistema de Monitoreo de Aire y Ruido de la Ciudad de Buenos Aires y encargó el desarrollo de un bus ecológico a una Universidad Nacional, cuando podrían haberlo importado del exterior (es lo que Cavallo hubiera hecho). Ver más noticias aquí.

-No puedo dejar de mencionar el excelente y apasionado trabajo de la Dirección General de Comercio Exterior y de la de Industrias Creativas, temas que por historia familiar siento cercanos. Todos los días sigo su blog, y me entusiasmo con el trabajo con las vetas de mercado en los que la ciudad tiene potencialidades, las misiones comerciales, sus desayunos de trabajo con el sector productivo para conocerse e interiorizarse mutuamente y no tomar decisiones abstractas detrás de un escritorio, su visión de fortalecimiento de las entidades intermedias para que sean ellas las que sigan asistiendo a las empresas una vez que la tarea de empowerment del Estado haya concluido. Esto quiere decir ayudar a la Sociedad Central de Arquitectos a armar una estrategia exportadora de servicios de arquitectura para que dentro de unos años ya lo hagan sin el Estado y este pueda ir en asistencia de otro sector. Entre las vetas que menciono se encuentra, por ej. la de Internacionalización de Servicios Educativos, para que la enseñanza sea para la Argentina una fuente de trabajo y divisas como lo es para Australia en su zona de influencia (el miércoles pasado 25+ instituciones argentinas y 10 universidades norteamericanas se reunieron en la Primera Misión Inversa de los Estados Unidos en Buenos Aires). Dentro del mismo ministerio: El apoyo con $100 millones a las pymes en el medio de la crisis y el distrito tecnológico Parque Patricios, (una iniciativa fundamental para que el Sur se desarrolle), ¿no son medidas con las que un progresista estaría de acuerdo?. Pueden ver mi pequeña investigación del tema Parque Patricios aquí.

-De Cultura y Turismo ¿qué puedo decir? Soy fan de Lombardi desde que era el mejor ministro de De la Rua. Solo un par: posicionamiento de la ciudad en el exterior como nunca antes e inauguración, por fin, del bus turístico de la ciudad. Ah! Antes de asumir decían que el derechista de Macri iba a cancelar todos los festivales culturales. Lo cierto es que cada vez hay más y rompiendo todos los records de calidad y público.

-Resolución de conflictos complejos: En una época, allá por el 2002, Macri dijo algo terrible: que los cartoneros "se roban" la basura de los porteños. Te puede no gustar como dejan todo sucio pero no podés decir eso de una persona que está dispuesta a revolver entre tus pañuelos con mocos y restos de comida para sobrevivir. Por suerte, 4 años después aprendió y lo que en efecto está haciendo tiene tanto realismo como sensibilidad social (ver también el principio de este video). Travestis: ¿alguien volvió a escuchar quejas después de la relocalización a un lugar donde primero se midió cuánta gente pasa a cada hora, se consensuó con las involucradas, etc?

-¿Hay nubarrones? Sí. Escuché completa la entrevista que le hicieron a la ministra de desarrollo social María Eugenia Vidal y me gustó, pero conociendo a gente que trabaja en los equipos... no me terminan de cerrar algunas cosas. Por ej, cerrar parcialmente un espacio a donde se llevaba a chicos de la calle a hacer actividades recreativas (Puerto Pibes) para poner dormitorios policiales no es una idea que aprobaría una persona con mínimos conocimientos de marketing político. Y si hay motivos por los que ese es el mejor o el único lugar para hacerlo explicá a dónde van a llevar a los pibes en situación de calle ahora. Yo estuve googleando y no encontré nada.

También me parece que se están tomando demasiado tiempo en estabilizar el sistema de compras unificadas para el sistema de salud que elogié más arriba. Lemus, media pila. Entiendo que lucharon contra el sistema corrupto que había antes, en el que las direcciones de algunos hospitales eran cómplices, pero lo cierto es que si uno habla con médicos que trabajan ahí, muchas veces no hay insumos. Estabilicen el sistema de una vez y resuelvan estos temitas, antes que su mal funcionamiento haga añorar las compras descontroladas que generaba "kioskitos" para los jerarcas del área.

Más allá de esto, el saldo es altamente positivo. Le conté parte de todo esto a un compañero de trabajo uruguayo y me preguntó hace cuánto está Macri en su sillón. No lo podía creer cuando le dije "poco más de un año"; quería contratarlo para Uruguay.

Cualquier persona objetiva y desprejuiciada no tendría problemas en afirmar la verdad: el gobierno de Macri es el más progresista y eficiente de la historia de la ciudad. Y esa es su ideología.

En fin. Por muchísimo menos que esto, por una estación de subte o un viaducto terminado, hemos votado candidatos "menos peores". Una vez que aparece un partido con una buena gestión progresista, pienso que deberíamos fortalecerla con nuestro voto. Y me gustaría que los que comparten mis valores se quitaran ese sesgo antioficialista que lleva a nunca valorar el esfuerzo de quien gobierna, le dieran al Pro los legisladores que necesita.

Retenciones de soja coparticipables

Sobre la coparticipación de las retenciones anunciada ayer dice La Nación (y otros medios, y la oposición también):
"el último golpe de efecto ideado por el ex presidente para encolumnar a los gobernadores, quitarles argumentos a los legisladores díscolos y dar por cerrado el pedido del campo para rebajar las retenciones a la soja, con una elección clave a la vuelta de la esquina."
¿Cómo pueden decir que esta medida es para encolumnar gobernadores, legisladores e intendentes? ¿No era esa la acusación justamente cuando no eran coparticipables y tenían que someterse al gobierno para rogar que les dé algo de "la caja"?

Hace un año, la oposición decía:
"[Los Kirchner] han eludido la Ley de Coparticipación Federal , han acabado con la importancia y el rol de la representación opositora en las Cámaras Legislativas de la Nación y han conseguido que Gobernadores e Intendentes sean sus vasallos.

Así es que mediante las retenciones a las exportaciones de granos y combustibles y el aporte de otros recursos no coparticipables han acumulado, en los últimos años,una caja de u$s 15.000 millones que manejan sin ningún control y a su antojo."

(Los Kirchner contra los pueblos del interior del país, artículo colgado del sitio de Unión por Todos, Coalición Cívica, aunque aclara que puede no reflejar la opinión del partido... pamplinas).
Yo no sé si esta medida sirve o no, si soluciona el problema rural o no, pero no me chupo el dedo.

Un peine de oro menos para los ultra ricos londinenses


Los super ultra millonarios residentes en Londres vieron evaporada parte de sus ganancias. La fortuna del propietario del Newcastle United Mike Ashley pasó de US$ 2000 a 1700 millones (!), Alexander Lebedev, propietario parcial de Aeroflot, perdió dos tercios de sus 2855 millones de euros (!!), el dueño del Chelsea Roman Abramovich perdió unos 20.300 millones de dólares (!!!), y la familia Mittal (dueños de Acindar en Argentina), cuya fortuna se calculaba hace sólo tres meses en 44.500 millones de dólares, sería ahora "sólo" de 15.790 millones (!!!!). Los detalles, en La Nación del domingo pasado.

¿Por qué nos pone contentos? ¿Nos agarró un ataque de anticapitalismo hebedebonafiniano? No, pero sucede que esta gente vive en Gran Bretaña como 'no domiciliada' (non dom), lo que implica todo un privilegio fiscal. Si residís en territorio británico pero sos extranjero y poseés tu principal fuente de riqueza fuera de Gran Bretaña, quedás automáticamente exento de pagar impuesto a las ganancias (40%) por esos ingresos generados en el exterior.

Esperemos que la reforma Sarkozy-Brown apunte a cerrar estos agujeros en el esquema impositivo mundial que desfinancian a los Estados a través de la elusión fiscal y empeoran la distribución de la riqueza.

Recuerden que pueden suscribirse a este blog para no tener que entrar cada tanto a ver si hay algún post nuevo como se explica acá.