Mostrando entradas con la etiqueta Mármara. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Mármara. Mostrar todas las entradas

Genial respuesta a los hipócritas activistas anti-israelíes

Publicado en Apuntes Urbanos

El sábado y domingo hubo un "evento" de viaje de protesta contra Israel llamado "flytilla" (en obvia referencia a la flotilla del 2010). El gobierno israelí los recibió con esta carta (clic para agrandar):


Traduzco:
"Querido activista, apreciamos que hayas elegido Israel como centro de tus preocupaciones humanitarias.
Sabemos que había muchas otras opciones atractivas.
Podías haber elegido protestar contra las salvajes matanzas diarias que realiza el régimen sirio que contra su propio pueblo y que se ha cobrado miles de vidas.
Podías haber elegido protestar contra la brutal represión del régimen iraní contra los disidentes y su apoyo al terrorismo alrededor del mundo.
Podías haber elegido protestar contra el régimen de Hamas en Gaza donde los grupos terroristas cometen un doble crimen de guerra al disparar contra civiles y usar a los civiles como escudo humano.
Pero has decidido protestar contra Israel, la única democracia en Medio Oriente, donde hay igualdad de derechos para las mujeres, la prensa critica al Gobierno, las ONG de derechos humanos actúan libremente, la libertad religiosa está protegida para todos y las minorías no viven con miedo.
Por eso te sugerimos que primero resuelvas los verdaderos problemas de la región y después vuelvas a Israel para compartir con nosotros tu experiencia.
Que tengas un buen viaje".

¿Qué está haciendo la diplomacia israelí contra el creciente aislamiento?

Publicado en Apuntes Urbanos

Nada. Ah sí, logró cierto apoyo de Bulgaria y Grecia (score!).

Como ya hemos dicho en esta nota que levantó Oblogo:
La estrategia número cero de toda organización es asegurar su supervivencia. Y simétricamente con lo que vimos del Poder: ¿cuál es la estrategia número uno, la que toda persona, grupo u organización debe llevar a cabo para cumplir con la cero (supervivencia)? Ampliar sus grados de libertad. En otras palabras, remover trabas para ampliar su margen de acción presente y futuro.

La cerradez de algunos políticos israelíes (y ciudadanos que los votan) me tiene loco. Todo lo que se fue dando "fue inevitable", "no hay nada que se pueda hacer", "todos nos odian". Digo yo, ¿para qué darle a Turquía la excusa para que se pase a la vereda de enfrente (cosa que tiene ganas desde hace rato), diciendo que "lamentás" las muertes en el Mavi Mármara pero no pidiendo "perdón"? ¡Si la ONU ya te dio la razón con que el bloqueo es legal! Lo mismo con Egipto: liquidaste a los terroristas que asesinaron 7 personas e hirieron a decenas en Eilat, y por error mataste a 5 policías egipcios. Pedí perdón y ofrecé indemnizaciones... metete el orgullo nacional en el bolsillo. Por no hablar de otras retaliaciones que fueron por suerte descartadas.

¿No se dan cuenta que el margen de maniobra cada vez se achica más? (el equivalente diplomático de "el horno no está para bollos").

Y si bien no me importan demasiado las críticas de países de la región que utilizan a Israel como punching ball para ganar puntos internamente (Turquía, Siria, etc), sí me importan las de EEUU. Si EEUU te dice que para ellos es clave que congeles la construcción en Jerusalén Este, congelalas. No me importa que el gobierno israelí diga que tiene derecho a construir. ¿No se dan cuenta que en política lo importante no es tener razón sino que se la den a uno?. Israel no existe diplomáticamente sin Estados Unidos. ¿Es justo? ¿Es injusto? Simplemente es.


Pero por lo menos algunos se dan cuenta de que el pesimismo no es una ideología y piden abrir los ojos y salir del bunker mental:
(Haaretz) In recent weeks the Foreign Ministry, Military Intelligence, the Shin Bet security service and the Mossad have distributed a number of documents stating that a return to negotiations would tone down tensions and anger against Israel.

The documents, issued ahead of the expected UN vote on a Palestinian state, also state that while changes in the Arab world could be a threat to Israel, they also represent opportunities for Israel to improve its diplomatic standing.

"All the documents recommend progress vis-a-vis the Palestinians," a source close to Defense Minister Ehud Barak said.

In recent meetings of the eight senior cabinet ministers, Barak told Prime Minister Benjamin Netanyahu and the other ministers that the focus should be on Israel's interests and not on symbolic issues like national honor. If Israel does not try to seriously move the peace process ahead, it will be seen as obstructionist by its friends in the West, Barak told the ministers.

"By sharpening tensions with the Palestinians, we are inviting isolation on Israel," Barak also told the octet.

Barak believes the security cabinet should not to be dealing with tactical matters such as an apology to Turkey or evacuating the embassy in Cairo, but with strategic issues involving Israel's standing in the region. "The signs are there; afterward we'll have to ask ourselves what we could have done differently," Barak said in closed conversations.


Enviar a Facebook

Marche una Flotilla para Siria

Publicado en Apuntes Urbanos


En honor al presidente Assad de gira por Latinoamérica, publicamos este artículo de un periodista palestino que habla de Siria y la compara con Gaza.

Es muy típico de sitios como indymedia o rebelion.org tomar un texto escrito por algún sector ultrarradical israelí y publicarlo como diciendo "¿ven? esto es lo que piensa un israelí de su gobierno". Sería el equivalente a que un marciano se haga una idea de lo que es la Argentina en base a leer la hemeroteca de los panfletos incendiarios de Quebracho, el PCR y el grupo anarquista autoconvocado y soberano "La autopsia de mamá".

(Si el marciano es anarquista y quiere la abolición de todos los Estados, inclusive la Liga Marciana donde él vive, está muy bien que abreve en esas fuentes. El problema se da cuando el lector tiene una mirada de centroizquierda-centro-centrojás-centroderecha para todos los temas menos para la cuestión judía/israelí, temas para los que se informa a través de las plumas más panfletarias y radicales).

Por eso hago el disclaimer de que el siguiente texto de un periodista palestino fue publicado en un medio árabe "liberal" como Aafaq, entendiendo que liberal en Medio Oriente es apenas un tipo que cree en los derechos civiles individuales, en la igualdad de todos los hombres cualquiera sea su credo o género, en la Libertad, Igualdad y Fraternidad, en la separación de la Iglesia del Estado, y que considera que, de pronto, no está bueno que se masacre al que piensa distinto o se tire de una terraza a un cocinero sólo por haberle hecho un omelette al bando equivocado.


El Pueblo Sirio necesita Flotillas de la Libertad más que el Pueblo Palestino
por el periodista palestino Zainab Rashid

(...) Antes de la toma del poder de Hamas, la situación económica y educativa de Gaza y sus condiciones de vida y libertades, eran mucho mejores que aquellas en Siria bajo el gobierno de la familia Assad y sus opresivos aparatos de seguridad, los cuales han vuelto a Siria atrás décadas, y hecho a su honorable pueblo uno de los más pobres de la región y del mundo. Han estrangulado las libertades, y 'tomado prisionero' a cualquiera que haya levantado la voz al menos por un mínimo de libertad.

Insisto en usar el término prisioneros ['captives' en el original] para cualquier ciudadano Sirio, hombre o mujer, en los calabozos ['dungeons' en el original] del régimen de Assad.

Gaza no tiene aulas escolares de barro, como aquellas en muchas provincias Sirias. Gaza no tiene 60 estudiantes en un mismo aula. Aun después de que Gaza fuera sitiada [besieged en el original], los alimentos no escasean como en Siria, donde muchos productos alimenticios no llegan al mercado excepto los contrabandeados a través de la frontera Siria-Líbano. Los servicios de Internet de Gaza son vastamente superiores a los lamentables servicios de Internet de Siria. Gaza y Cisjordania no tienen listas de cientos de sitios web prohibidos. Hasta que Hamas tomó el poder, la situación de agua y electricidad de Gaza era mucho mejor que la de Siria. El ingreso promedio de la Franja es más alto que el de Siria. (...) Así que ¿quién necesita Flotillas de la Libertad más? ¿Los residentes de la Franja, o el pueblo sirio? (...)

(leer artículo completo en MEMRI, en inglés)

Enviar a Facebook

¿Flotillas canceladas?

Publicado en Apuntes Urbanos

Después del Mármara, Irán y Líbano guapearon con mandar sus propias flotillas a romper el bloqueo militar israelí de Gaza.

[Digo bloqueo porque se revisan las mercaderías y se dejan pasar (aquí el racconto detallado de lo enviado a Gaza en la semana del 6 al 12 de junio). Es muy distinto de un sitio, donde sí se genera una asfixia que causa tragedias humanitarias. Un sitio, en la historia reciente, aplicó Siria en 1982 en su ciudad de Hama.
Diagnóstico: Se estaba haciendo fuerte la organización islamista Hermandad Musulmana (de la que deriva Hamás, los fascistas-golpistas que hoy gobiernan Gaza).
Prognosis: Sitio completo de la ciudad con 12000 soldados, bombardeo masivo por 3 semanas (desde el aire y con tanques) y listo el pollo. Luego se peinaron los escombros para descubrir y ejecutar a los islamistas sobrevivientes. Solo en esa masacre, el sirio Hafez Al-Assad asesinó entre 10.000 y 40.000 seres humanos. Que alguien me diga dónde están los carteles de Siria genocida porque yo no los vi. ¡Ah! Se trata del mismo Partido Socialista que está en el gobierno sirio ahora, aunque el que gobierna es el hijo de Hafez].

Decía, entonces, que guapearon, pero a diferencia de Turquía, la República Islámica de Irán, La República Arabe Siria y, el Líbano, no están en paz con Israel (por decisión de ellos, queda más que claro, ¿no?). Por ende si envían un barco a romper un bloqueo militar, se están arriesgando a un casus belli y escalada bélica con Israel.

Así que ahora están viendo la manera de cancelarlo sin quedar como que se rindieron ante los hebreos.

Lebanese Daily: Lebanon Planning To Cancel Flotilla, Following Cancellation Of Iranian Flotilla

The Lebanese daily Al-Liwaa reports, citing knowledgeable sources, that the Lebanese government has begun to coordinate with Hizbullah to look for a suitable pretext to cancel the Lebanese flotilla to Gaza without it being interpreted as a political defeat by Israel.

According to the report, the decision came following pressure on Lebanon by European countries, in light of Iran's decision to cancel its flotilla to Gaza, and in light of the fact that Syria is not sending one of its own.

Source: Al-Liwa, Lebanon, June 24, 2010


Enviar a Facebook

Reuters, dejá de photoshopear las fotos del Mármara

Publicado en Apuntes Urbanos


Acusan a Reuters de ocultar las armas de los cooperantes de la 'flotilla solidaria'

Los cooperantes que viajaban en el 'Mavi Marmara', la embarcación internacional atacada por Israel tras acercarse a la Franja de Gaza, llevaban armas blancas, aunque algunas fotografías enviadas por Reuters no lo reflejaran. El diario 'Haaretz' ha alertado de la supuesta manipulación de la agencia al cubrir cómo abordaron los israelíes las seis barcas solidarias procedentes de Turquía.

El incidente acabó con nueve muertos, todos, del lado propalestino; sin embargo, algunos medios a favor de Israel han subrayado que Reuters ocultó una imagen en la que se veían restos de sangre y un cuchillo en manos de un cooperante, lo que demostraría que recibieron armados a las fuerzas navales israelíes.

Tras las primeras quejas, Reuters dio explicaciones el pasado lunes, asegurando que había vuelto al "set original" de imágenes en cuanto se dio cuenta de que algunas de las fotos publicadas habían sido cercenadas.

Lo cierto es que en primer lugar la agencia sacó a la luz una captura en la que un soldado israelí estaba sujeto por los cooperantes, sin que figuraran ni la sangre ni el cuchillo. Después, Reuters por fin envió otra captura, muy similar aunque con novedades significativas: un 'flashazo' dejaba al descubierto la sangre de la cubierta, mientras que un plano más abierto permitía ver un cuchillo en la mano de un cooperante.




FLOTILLA A GAZA. INFORME DE INTELIGENCIA
(vía la Embajada de Israel en Argentina)

Según las investigaciones realizadas en relación a los pasajeros del barco Mavi Mármara, por los medios de inteligencia de Israel y las búsquedas en sus equipos, surge, con claridad, que los activistas contra los soldados israelíes, formaban parte de un grupo pre organizado para la lucha violenta. Así lo devela un informe difundido por el Centro de Información e Inteligencia sobre Terrorismo. Da cuenta del respaldo obtenido por el mismo grupo de parte del gobierno de Turquía y de su Primer Ministro, Regip Erdogan, que conocía los planes.

El Centro de Terrorismo es una organización privada que, entre otros, funciona como brazo no oficial de las comunidades de info rmación y, en el pasado, dio a conocer, a público y medios, info rmación conocida por los diferentes organismos de inteligencia del Estado de Israel.

El informe se basa en la investigación de los pasajeros del Marmara, realizada desde el momento del asalto al barco y hasta que, el último de los pasajeros, fue devuelto a su país, como de las búsquedas realizadas en el barco y en los equipos de los pasajeros. Entre otros, fueron investigadas las computadoras encontradas en el barco.

Según los hallazgos surge que, la mayoría de los 500 pasajeros del Marmara, subieron al barco en un puerto de Italia, siendo en gran parte, activistas humanitarios y voluntarios que pasaron por la revisación de seguridad, mientras - un grupo de 40 personas- identificado como activistas de IHH, lo abordaron después, en el puerto de Estambul y, durante la travesía, se ubicaron por separado al resto de los pasajeros. Esos subieron sin ser revisados. Estaban equipados con elementos de comunicación, cinturones de seguridad con la bandera de Turquía y máscaras de gas. Se distinguían por una etiqueta en la que se leía "protección de seguridad" y convirtieron la plataforma superior del barco en su base, a la que se prohibió la entrada al resto de los pasajeros.

Entre ellos funcionaba una jerarquía interna clara en la que personal específico funcionaba como comandante de fuerzas.

El líder de la organización islámica, Blunt Yalderis, estaba entre los pasajeros y hacía circular una guía detallada al grupo de IHH, dos horas antes de la llegada de los soldados al barco. Su destino principal era rechazar, de cualquier modo, a las fuerzas del ejército israelí y echarlos al mar. La tripulación del barco prohibió el abordaje de la nave con armas aunque, durante la travesía, el grupo de IHH se equipó con barrotes de hierro y pesadas cadenas.

Según el testimonio de un oficial de la tripulación del barco, al oír voces, se inició una confrontación entre ellos y la gente de IHH e intentaron quitarles los elementos. La gente de IHH tomó los puñales, escondidos y los machetes ubicados detrás de los matafuegos. Los barrotes de hierro estaban dentro de los botes salvavidas. De todo ello se hizo uso contra los soldados que abordaron la embarcación.

Antes del asalto, fueron descendidos todos los pasajeros que no tuvieron relación con la resistencia y se les ordenó permanecer allí mientras, a la plataforma superior, sola fueron autorizados a acercarse las personas vinculadas a la organización y los periodistas que dieron testimonio de los acontecimientos.

Las descripciones reúnen parte de los testimonios de los pasajeros que sostuvieron no haber sido testigos de la violencia dado que no se les permitió acceder a la zona de confrontación.

Los testimonios son también parecidos a los de los soldados y oficiales israelíes, quienes dijeron que combatieron contra un grupo de alrededor de 50 hombres que utilizaron todo arma en sus manos para atacar y rechazarlos. Ocho de los nueve muertos fueron identificados por Inteligencia, como activistas de la organización IHH.

Los elementos encontrados en las computadoras portátiles en posesión de la gente de IHH, dan cuenta de la estrecha relación entre ellos y la gente del partido al que pertenece el Primer Ministro turco. Parte de los activistas dijeron que Erdogan en persona estuvo involucrado en los preparativos de la flota. Según sus palabras, sabían que eran vanas las probabilidades de ser autorizados a ingresar a Gaza y su objetivo era "Mostrar la verdadera cara de Israel frente al mundo".

Según un periodista turco, miembro de IHH, investigado, "Los turcos les tendieron una trampa y ustedes cayeron en ella", refiriéndose a Israel. A su entender, se trataba de un primer intento y después provocarían otro suceso parecido en el mar.

Enviar a Facebook

¿Por qué el bloqueo a Gaza?

Publicado en Apuntes Urbanos

Lo que se llama “el bloqueo” comenzó una vez que el Hamás tomó el poder mediante un salvaje golpe de Estado (jun ‘07) en el que tiraron militantes opositores por las ventanas de los edificios. Luego se negó a reconocer previos tratados firmados con la Autoridad Palestina y siguió tirando cohetes.

Israel se había retirado en el 2005. Si te acordás, el Fatah estaba a cargo de Gaza en esa época. Hasta les dejaron los mapas municipales de la ciudad en una mesita en uno de los cruces y nadie los fue a buscar. Israel les sigue dando electricidad, gasolina y agua, además de 14000 (catorce mil) toneladas de productos por semana, entre comida para bebés, frutas, verduras, carne, etc.

Acá hay fotos de la estúpida de la cuñada de Tony Blair, caminando entre los mercados de Gaza repletos de productos.

Egipto está a cargo de la otra frontera con Gaza, andá a preguntarles a ellos por qué no la suelen abrir (respuesta, porque terroristas palestinos planificaron atentados en el Sinaí).

---

Recordemos que antes de la desconexión de 2005, la derecha israelí advertía “A estos tipos no les interesa hacer un Estado en Cisjordania y Gaza, quieren todo Israel. Van a ver que nos vamos y nos van a seguir tirando cohetes. ¿Y ahí qué hacemos?”. Finalmente parece que la derecha tenía razón, ¿no? Lo digo con dolor, porque soy de los que apoyé la desconexión del 2005.

Me causa gracia cuando algunos comentaristas, con la mejor intención, proponen que si Israel es atacado, recurra a la Comunidad Internacional. Me causa gracia porque la gente que vive en los pueblos del sur de Israel cerca de Gaza (judíos y no judíos) se ha pasado los últimos 9 años encerrados en refugios por el fuego diario de los terroristas.

Sacando info de Patricio Brodsky, desde el momento que Israel dejó Gaza los ataques se multiplicaron:
a) desde la caída del primer misil Khassam sobre Israel (16/4/2001) hasta la desconexión (julio de 2005): promedio de 0,3 Khassam por día;
b) desde la desconexión (agosto de 2005) hasta el golpe de estado de Hamas en Gaza (mediados de junio de 2007): promedio de 2,1 Khassam por día;
c) desde el golpe de estado de Hamas (mediados de junio de 2007) hasta el 30/11/2008: promedio de 3,0 Khassam por día;

Por otro lado, cuando sabés que cada día se entrenan más terroristas de Hamás en Irán, y el stock de misiles crece cada día más, lo moral y estratégico es frenarlos. Pero Israel pactó una tregua, y cuando la quiso renovar (19/12/08), el que no quiso fue Hamás, que empezó a tirar 60 misiles por día. Ahí Israel lanzó la operación Plomo Fundido.

¿60 Qassam por día? ¿Qué es un Qassam, ese famoso "Misil Artesanal"? Es esto.




15 segundos tienen para buscar refugio una vez que suena la alarma.

Sin embargo, "el mundo" no dijo nada a pesar de que:
-Hamas no paró de tirar misiles apuntando a la planta de electricidad de Ashkelon que los provee a éllos mismos con electricidad.
-Los cohetes provocaran cortes de luz en Sderot, mientras que los israelíes reparaban los daños en las líneas que llevaban la electricidad a Gaza.
-Los trabajadores de electricidad reparando las líneas hacia Gaza fueran atacados por los palestinos. (!!!!!!!!!)
-Anunciaran una limpieza étnica de judíos de Israel al mismo tiempo que les lloraran con que les pasan “poca” electricidad y nafta.
-Pero que al mismo tiempo Hamas disparara contra el convoy de camiones que llevaban nafta para los hospitales de Gaza y para la UNRWA, la organización que cuida específicamente a los palestinos, y dispararan contra el cruce Kerem Shalom por donde les entra la ayuda humanitaria, eso ya es el colmo, ¿no?

No, el colmo es que desde un supuesto progresismo o humanismo se acuse a Israel de todo lo que sucede en Gaza. Como dije antes, no hay mucho que se pueda hacer contra un enemigo que está dispuesto a inmolar a generaciones de su propio pueblo con tal de destruirte (insisto: ¡¡ya no hay colonos ni asentamientos en Gaza!!). Y que mata a sus propios niños y luego acusa a Israel, cual libelo de la Edad Media (me refiero, por ej a Muhammad Al Dura a quien asesinaron los propios palestinos convirtiéndolo en mártir, como se demostró ante la justicia francesa).

A los dirigentes palestinos no les importa ni la vida (de su propio pueblo, mucho menos la de los israelíes, sean civiles o no) ni la verdad.

No les importa ni la Vida ni la Verdad. Y esa es la trampa.

El día que Israel deje de ser el culpable por default, que amen a sus hijos más de lo que odian a los nuestros (Golda Meir dixit) y se le exija a los árabes el mismo nivel moral que a los judíos, ese día va a haber paz.

Enviar a Facebook

Amateurs de las RRPP

Publicado en Apuntes Urbanos


Muy buen articulo (en inglés). Si alguien lo traduce, avise.

Our PR amateurs

People in charge of Israel’s public relations are obviously clueless
(Yair Lapid, periodista israelí)

On Monday this week, when the scope of the PR disaster that took place at sea became known, I tried – just like many other journalists – to get in touch with Israel’s Minister of Information Yuli Edelstein. At the time he was staying in Canada. Yet despite calling at a time when people in Canada are awake already, I got a voicemail demanding that I “key in the screening code, or press pound to leave a message.” The metallic voice spoke Hebrew, by the way, because Israel’s information minister apparently did not think of the possibility that foreign journalists may wish to talk to him.

While considering the fact that it’s a little odd that a minister whose only job that day was to be accessible to the media has a “screening code” (when it comes to most ministers, their spokesperson answers,) I pressed pound and waited patiently. A few seconds later I again heard the electronic voice, informing me that “this number does not have voicemail,” before the call was hung up.

And still, Yuli Edelstein is not at fault. He is not at fault, because he is an amateur. Actually, I’m not sure he is even entitled to boast that title. Amateurs usually know something about the issue at hand; on the other hand, Yuli Edelstein has no idea whatsoever. There is nothing in his training or in his biography that prepared him for that moment. He knows nothing about media, nothing about PR, and nothing about the way the global press works. He knows nothing about activating public opinion, television, blogs, Internet, fast response, or the dynamics of media events.

He knows nothing about that, and his Foreign Minister, Avigdor Lieberman, knows even less. Deputy Foreign Minister Danny Ayalon, he of the stool incident, most certainly knows nothing about those issues.

You want an example? Had they knew something about it, the dozens of TV crews who arrived at the Ashdod beach Monday would have encountered, arranged right on the sand, the hundreds of missiles and other weapons we seized in the previous ships that attempted to reach Gaza. And do you know what the foreign TV crews would have done? They would have photographed that! And those would have been the only images aired during the first hours by all global television channels. Why? Because they had nothing else to air and TV stations usually prefer to air an image – any kind of image – than not to air anything.

The flotilla spokespersons would of course get upset and claim these arms did not come from their ships, but nobody would have listened to them. The millions of viewers would have automatically assumed that the Gaza-bound flotilla carried weapons. Why? Because this is television, you bunch of amateurs, and television is not a medium one listens to, but rather, something one watches.

Caught by surprise, again

At 10:30 that morning, one of our senior ministers called the “National PR Center” at the Prime Minister’s Office and said that he needs a message sheet because foreign networks keep asking him for interviews. He encountered a long silence on the other end of the line, and then he was embarrassingly told that there is no message sheet. None of the amateurs thought one had to be prepared, because amateurs don’t know this is the most basic tool of any media campaign.

When Tzipi Livni and Dalia Itzik called the Prime Minister’s Office and said that they wish to volunteer to assist the PR effort, nobody even bothered to get back to them. Why? Because amateurs don’t understand how important it is for the world to know that Israel’s opposition also backs the IDF operation.

And in that first press conference, we didn’t need Danny Ayalon. All we needed was a Navy commando who speaks good English, and whose vest is still stained with the blood of his comrades.

And when the Turks announced that they support the IHH, which organized the flotilla, we could have mentioned that in a 2007 raid by the Turkish police on the organization’s Istanbul offices, officials recovered weapons, explosives, and instructions on preparing explosive devices – all of these were proudly presented to the world by the Turks themselves! The images still exist. I found them after a three-minute online search. So why didn’t we use them? Because amateurs don’t even know how to properly utilize the archives.

And the phrase “lynching attempt” could have easily been inserted into the media lexicon right after the raid. However, amateurs don’t know that any media event is always dominated by two or three phrases, which will be posted throughout the broadcast on the top left corner of the screen. Dominating these slogans, as any professional would tell you, affects the viewers more than 10 Lieberman speeches (which, we must admit, isn’t overly difficult, because Lieberman’s speeches have a negative PR value.)

We missed out the opportunity to explain our side of the story because amateurs don’t understand that there’s nothing more important on television than the timing, and in the first six hours (six hours! Good heavens!) no official State of Israel representative appeared on screen.

I encountered my friend Alon Pinkas, the former consul general in New York and possibly Israel’s best English-language PR man, en route to Channel One’s news show that evening. What are you doing in Jerusalem? I asked him. You should have been at CNN’s studios as early as 8 this morning. I would do it happily, he replied, but nobody asked me to do it. I asked him which networks called him, and he could recall, while driving, only al-Arabiya, Sky News, and NBC, as well as German and Spanish television. So why didn’t you go? I asked. To say what? He responded. Nobody briefed me on Israel’s official response.

And why didn’t they brief him? Because amateurs don’t understand that on television, whoever is there first is the event, and everything that comes later is merely the response.

Because as always – just like after the Second Lebanon War, and after Operation Cast Lead, and after the Goldstone Report, and after the nuclear summit – we were caught by surprise again. Why? This is precisely the difference between professionals and amateurs. Professionals prepare in advance, while amateurs don’t understand how it happened to them

Enviar a Facebook

El ataque a los soldados israelíes

Publicado en Apuntes Urbanos

¡Se ve claramente en este video! Después de anunciar el bloqueo y ofrecerle descargar la mercadería en Ashdod y revisarla bajo control de las mismas organizaciones "humanitarias", después de dar todos los avisos que manda la ley internacional, y recibir como respuesta "No, no, nuestra dirección es Gaza" y "¡Vuelvan a Auschwitz!" los soldados bajan con pistolas de pintura, a abordar el barco y hacerlo cumplir el bloqueo naval dispuesto para evitar el continuo contrabando de armas a la Franja, utilizadas por Hamás para bombardear a la población civil del sur israelí (los bombardeos siguen hasta el día de hoy, aunque en los diarios del mundo no salgan).

Los soldados habían recibido instrucciones de no dejarse provocar (si les tiran cigarrillos, si los insultaban) porque representaban al Estado de Israel y el mundo los estaba mirando. Y sólo tenían permiso de usar sus armas ante el riesgo de vida. En el video de abajo se vé el ataque que reciben de manos de activistas de la paz como este amigo, que iba navegando feliz al canto de "Jaibar, Jaibar muerte a los judíos" (aquí video):


Y recién cuando tiraron a un jaial (soldado) por la borda, lincharon y apuñalaron a otros soldados... y le sacaron las armas a un par de israelíes y abrieron fuego, recién ahí los jaialim sacaron sus armas y pasó lo que pasó, lamentablemente.

Que alguien me diga si otras FFAA habrían actuado con la mitad de huevos que estos adolescentes israelíes.



Enviar a Facebook

Dos finales felices

Publicado en Apuntes Urbanos


No hay manera de enfrentarse a un enemigo que quiere matarte a costa de su propia muerte.

nos enfrentamos a dos finales felices


ya sea el Martirio -muerte y viaje al Paraíso- o llegar a Gaza.


No queda ni un judío (ni colono ni soldado) en Gaza, después de la desconexión de 2005. Después de las elecciones que ganó Hamás, se fueron los de la ANP (de Abu Mazen) de la frontera y los de Hamas ni siquiera fueron a ocupar su puesto. No les interesaba. Empezaron a disparar Qassam sobre Sderot desde ese momento y en vez de construir su Estado, armarse ellos para destruir al de al lado. Asesinaron en un salvaje golpe militar a la oposición de la ANP y la barrieron de la Franja.

¿Se tendría que levantar el bloqueo naval, dejando contrabandear armas y misiles hasta que sea necesaria otra guerra para destruir los arsenales? ¿esa es la postura pacifista?

Escucho propuestas.

Más información en este video (en inglés) y en este, en castellano (¡gracias anónimo!).

Enviar a Facebook

El Coordinador Especial de la ONU para Medio Oriente denuncia a Hamas

Publicado en Apuntes Urbanos


¿¿Por qué no salen publicadas estas noticias?? Hamas cierra Organizaciones No Gubernamentales en la Franja de Gaza y confisca sus equipos y materiales.

Statement by UN Special Coordinator for the Middle East Peace Process Robert Serry
For immediate release
03 June 2010, Jerusalem

I am deeply concerned at reports from Gaza that Hamas has broken into a
number of NGO offices in Gaza City and Rafah in recent days and closed
them down, confiscating their materials and equipment in the process. This
targeting of NGOs, including UN partner organizations, is unacceptable,
violating accepted norms of a free society and harming the Palestinian
people. The de facto authorities must cease such repressive steps and allow
the re-opening of these civil society institutions without delay.
(vía)

Enviar a Facebook

Liberen a Gaza

Publicado en Apuntes Urbanos




de Hamás, claro.

Aquí ya mostramos a la cuñada de Tony Blair sacándose fotos en el mercado y denunciando el "campo de concentración".

Es complicado, es complicado. Pero viendo las estupideces ultra sesgadas y de una ignorancia supina que se publican, tengo que balancear publicando las cosas que el gran público no sabe.

Enviar a Facebook

La trampa que mencionaba antes

Publicado en Apuntes Urbanos


Editorial del Diario Rio Negro: Israel cae en la trampa

El gobierno israelí entendía desde el vamos que le sería muy difícil superar el desafío que le planteaba la "flotilla humanitaria", organizada por una agrupación islamista turca aliada de Hamas, que se dirigía hacia la Franja de Gaza. Desde su punto de vista, todas las alternativas eran malas. Aunque comprendía que se trataba de una trampa, no pudo evitar caer en ella. La decisión de desviar la flotilla hacia el puerto de Ashdod por los medios que fueran tendría consecuencias que ya le han sido calamitosas. Según los israelíes, al abordar una embarcación turca, sus comandos especiales fueron atacados por "activistas" armados, lo que los obligó a defenderse, de ahí las muertes, pero en el resto del mundo pocos están dispuestos a escuchar sus explicaciones. Antes de saber muy bien lo que había sucedido, virtualmente todos los gobiernos del mundo, entre ellos el nuestro, condenaron la acción israelí dando por descontado que se trataba de un ataque no provocado contra pacifistas inermes que sólo querían ayudar a los habitantes de Gaza. Aunque la alianza tácita entre Israel y Turquía había dejado de existir desde hacía tiempo, puesto que los islamistas del primer ministro Recep Erdogan están más interesados en acercarse a los demás regímenes musulmanes que en privilegiar sus relaciones con los países occidentales, el episodio le brindó un pretexto inmejorable para ensañarse todavía más con el Estado judío, cuyo aislamiento está haciéndose cada vez más patente.

Para los enemigos de Israel, la "flotilla humanitaria" que enviaron a Gaza ha resultado ser una maniobra propagandística genial. Los israelíes se vieron constreñidos a elegir entre permitirle llegar a las costas de la Franja, lo que hubiera servido para llamar la atención a su propia impotencia, e impedirlo, de tal forma garantizando que hubiera un enfrentamiento violento entre sus soldados y los "activistas". Conscientes de que cualquier síntoma de debilidad alentaría a los resueltos a seguir atacándolos hasta que estén tan desmoralizados que dejen de resistir, optaron por la segunda alternativa. Huelga decir que a ojos de "la opinión pública internacional", perdieron. Como ya es habitual, casi todos juzgaron "desproporcionada" su reacción ante el reto. Puede que en circunstancias similares otros países hubieran empleado métodos mucho más contundentes, como suelen hacer Rusia en Chechenia y Turquía frente a los separatistas kurdos, pero sucede que en la actualidad nadie está dispuesto a darle a Israel el beneficio de duda alguna. Aunque está rodeado de enemigos que no tratan de ocultar su voluntad de borrarlo de la faz de la Tierra, aspiración ésta que comparten el régimen iraní, Hizbollah, Hamas, la Autoridad Palestina y todos los islamistas, los demás le exigen que respete a rajatabla normas apropiadas para un país que no corre riesgo alguno de verse aniquilado.

Los próximos meses serán muy peligrosos para Israel y, lo entiendan o no, también para sus vecinos. Con la ayuda de Irán, Siria y, tal vez, los cada vez más radicales islamistas turcos, Hizbollah ha adquirido misiles capaces de alcanzar todas partes del territorio israelí. El programa nuclear de Irán sigue avanzando, sin que el gobierno de Estados Unidos parezca interesado en hacer cuanto resulte necesario para frenarlo. Los países que se toman por amigos de Israel no vacilan en criticarlo con vehemencia; otros no disimulan su hostilidad visceral. Así las cosas, el gobierno del primer ministro Benjamin Netanyahu, al igual que la mayoría de israelíes, no puede sino sentirse abandonado por el resto del mundo y que, una vez más, su propia supervivencia dependerá en última instancia de sus propios esfuerzos. ¿Reaccionará frente al revés que acaban de experimentar adoptando una postura más conciliatoria, con la esperanza de que les permita recuperar la simpatía de por lo menos los gobiernos europeos y americanos, aun cuando sus enemigos lo interpretaran como evidencia de flaqueza? Es posible, pero también lo es que, resignados al aislamiento, decidan procurar defenderse contra las amenazas que enfrentan, de las que la más grave es la planteada por el programa nuclear iraní, con más vigor que antes, sin preocuparse por las opiniones previsiblemente hostiles de quienes hablan en nombre de la "comunidad internacional".


Enviar a Facebook

Qué momento angustiante

Publicado en Apuntes Urbanos


Los diarios me angustian. Muere gente, Israel cae en todas las trampas y no pueden salir. Los del Marmara cumplieron todos los objetivos que se propusieron, principalemente morir como "mártires". Espero ansioso que alguien encuentre la salida "por arriba" de este laberinto. Mientras, citamos a Oriente Miedo:

Análisis legal del ataque a la “Flotilla de la Libertad”

Voy a hacer un breve análisis desde el Derecho Internacional sobre el incidente entre la “flotilla de la libertad” e Israel.

Comenzamos con los días anteriores al incidente. Los organizadores de la flotilla expresan la intención de llegar a las costas de Gaza, sobre las cuales Israel impone un bloqueo naval completo desde hace un año. Israel advierte que hará lo necesario para mantener el bloqueo. Esto es importante porque hacen públicas y dejan explícitas las intenciones de cada uno. [No es la primera vez que flotillas intentan romper el bloqueo con resultados diversos]

Parte la flotilla de Turquía. Cuando se acercan a aguas territoriales de Gaza/Israel (dejemos de lado las discusiones políticas por ahora), las fuerzas armadas de Israel le advierten a la flotilla que está por entrar en zona de hostilidades, le invitan a desviarse al puerto de Ashdod, Israel. La flotilla ignora la advertencia y prosigue hacia Gaza. Es abordada por la fuerza naval de Israel, donde ocurren los enfrentamientos que dejan 9 muertos y varios heridos.

Como trasfondo, Israel maneja su relación con Gaza en un estado de guerra, adaptándose a las prácticas aceptadas por el ius in bello. El bloqueo, más allá de la justicia de su causa, es una práctica de guerra aceptada siempre y cuando sea ejercida efectivamente (el bloqueo declarado pero no ejercido es ilegal). En tiempos de guerra, ambas partes deben respetar el Derecho Internacional Humanitario. La zona donde se ejerce el bloqueo fue declarada públicamente por Israel como “zona de hostilidades”.

Una de las fuentes del Derecho Internacional marítimo es el “Manual de San Remo sobre Derecho Internacional aplicable a conflictos armados en el mar” (adoptado en 12/06/1994), redactado por el Comité Internacional de la Cruz Roja entre otras organizaciones. El artículo 67 del manual dice (negritas mías):

67. Merchant vessels flying the flag of neutral States may not be attacked unless they:

(a) are believed on reasonable grounds to be carrying contraband or breaching a blockade, and after prior warning they intentionally and clearly refuse to stop, or intentionally and clearly resist visit, search or capture;

(b) engage in belligerent acts on behalf of the enemy;

(c) act as auxiliaries to the enemy’s armed forces;

(d) are incorporated into or assist the enemy’s intelligence system;

(e) sail under convoy of enemy warships or military aircraft; or

(f) otherwise make an effective contribution to the enemy’s military action, e.g., by carrying military materials, and it is not feasible for the attacking forces to first place passengers and crew in a place of safety. Unless circumstances do not permit, they are to be given a warning, so that they can re-route, off-load, or take other precautions.

La flotilla tenía intenciones manifiestas de romper un bloqueo y posiblemente contrabando de objetos no permitidos por el bloqueo israelí. Nótese que el manual no sólo permite la “visita, requisa o captura”, sino que autoriza a atacar la nave si se resiste. Las condiciones para ésto son 1) “advertencia previa” y 2) respetar las reglas básicas de enfrentamiento (artículos 38 a 46), que no son otra cosa más que las previsiones establecidas en las Convenciones de Ginebra.

La advertencia previa incluyó la lectura del siguiente texto: “Mavi Marmara [nombre del barco], se está acercando a un área de hostilidad que está bajo bloqueo naval. El área de Gaza, la región costera y el puerto de Gaza están cerrados a todo tráfico marítimo. El gobierno israelí apoya la entrega de provisiones humanitarias a la población civil de la Franja de Gaza, y le invita a entrar al puerto de Ashdod [...]“. La respuesta de la flotilla fue: “Negativo, negativo. Nuestro destino es Gaza”. Luego de este intercambio, la fuerza naval israelí está legalmente habilitada a “visitar, requisar o capturar” el buque, y atacar si hay resistencia.

Con respecto al dato de que el hecho ocurrió en aguas internacionales, hay muy poco para decir. Primero, que todavía no se confirmó la ubicación del incidente. Segundo, bajo el Derecho Internacional, Israel está habilitado a actuar de esta manera en aguas internacionales antes de que la flotilla entre a aguas territoriales. El Estado no está obligado a esperar que su derecho sea violado para poder defenderse, puesto que esto significaría una claudicación del derecho a la defensa. Todo esto, siempre y cuándo haya motivos razonables para creer que la flotilla se dirigía a Gaza.

Ahora vamos al enfrentamiento armado. Amparados por el Derecho Internacional, fuerzas armadas de Israel abordan el barco Mavi Marmara de la flotilla. Se observa en el video que los primeros soldados descienden al barco con armas no letales en sus manos. Allí son recibidos por la tripulación con golpes de mano, palos y armas cortantes. El código de conducta del ejército israelí le permite a los soldados abrir fuego sólo cuando se encuentran ante una situación que ponga en riesgo su vida. En el video se observa, en el segundo 43, que un soldado es arrojado desde la cubierta superior, y que otro soldado, sec 49 a 60, es azotado salvajemente en el suelo por 4 hombres con palos/mazos. En este video, se ve otro soldado que es apuñalado con un arma blanca. Estas situaciones claramente ponen en peligro la vida de los soldados, por lo tanto están habilitados a utilizar fuerza letal, que supongo es la situación en la que murieron 9 tripulantes de la flotilla.

Una discusión aparte merecería si cabe a estos tripulantes la definición de civil o combatiente. Las leyes de guerra evolucionaron durante décadas teniendo en cuenta un conflicto en el que se enfrentan dos ejércitos convencionales, cuyos miembros están debidamente uniformados; pero aún queda una zona gris para situaciones como el terrorismo o guerrillas que utilizan facilidades civiles con objetivos militares. Mi duda es, ¿pueden ser considerados civiles aquellos tripulantes, con conexiones al enemigo bélico de Israel, que intencionalmente intentan romper un bloqueo declarado y adentrarse en zona de hostilidades, y que terminan envueltos en una batalla campal con palos, mazos, cuchillos, armas de fuego, granadas y bombas incendiarias? Teniendo en cuenta el Derecho Internacional, mi respuesta es no, dado que decidieron entrar en zona de conflicto, a pesar de las advertencias, para tratar de romper un bloqueo, esto es, esencialmente, interrumpir una maniobra militar explotando una ventaja civil, lo que constituye una situación análoga a la del escudo humano.



Enviar a Facebook