Mostrando entradas con la etiqueta Poder. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Poder. Mostrar todas las entradas

Mi análisis súper preliminar del tema Ecuador

Publicado en Apuntes Urbanos
No suelo escribir opiniones en tiempo real, pero me voy a jugar, con Correa hablando de fondo en Cadena Nacional y yo en-cadena-do al hotel.
  • Correa está complicado en alianzas. Se enfrentó con los empleados públicos (hay fuertes ajustes de personal en varias empresas estatales), con los estudiantes (por la Ley de Educación Superior), con los indígenas y con los policías.
  • Alegan los fans de Rafiko (Rafael Correa) que los polis ganan el doble de lo que ganaban hace 4 años. Ganaban realmente una miseria, dormían en colchones prestados por los vecinos, y los rotaban por todo el país (sin su familia).
  • Ahora que se subió el salario, se le quitan ciertos beneficios extravagantes (bonos y condecoraciones) que se le han venido quitando a todos los empleados públicos (un mensajero de una empresa petrolera estatal se podía llevar decenas de miles de dólares a fin de año por "reparto de ganancias"). Una locura y apoyo esa racionalización que lo único que lograba era que las empresas públicas no tomaran empleados en relación de dependencia, sino que tercerizaban con contratos basura a través de consultoras intermediarias que se quedaban con su buena tajada. Es decir, estoy de acuerdo con que se pague un sueldo digno en lugar de esos beneficios que generaban enormes improductividades y que incentivaban la tercerización y flexibilización.
  • Parece que los polis fueron malinformados, o no, no importa. La cuestión es que se amotinaron y vaciaron de policías las calles. Jodido que las fuerzas de represión se te amotinen. ¿Con qué las reprimís? ¿Mandás a las FFAA? (no es función del Ejército saber reprimir sino saber matar o amenazar con matar). ¿Cuánto tiempo puede durar un país sin policía antes de que se prenda fuego? Saqueos en algunos supermercados y bancos. Pánico. La urgencia apremia.
  • Correa tenía la posibilidad de dar marcha atrás o subir la apuesta. Como animal político que es, hizo lo segundo: Ir a hablar cara a cara con los policías (sacándose la corbata para mostrar que no tenía chaleco antibalas), que le tiraron botellas y gases. No depusieron su actitud, viene el paso dos: Quiero Vale Cuatro o "Cry wolf"
  • Correa grita "¡viene el lobo!" y denuncia un intento golpista. Fotos de él con máscara de gas entrando al hospital circulan por el mundo. Correa denuncia que los policías no lo dejan salir ("está secuestrado el presidente"). Los polis entran como caballos y haciéndole el juego, toman la Asamblea (parlamento). Latinoamérica se moviliza, reunión de los presidentes de UNASUR en Bs. As. Colombia se solidariza y cierra la frontera. España anuncia que no tolerará un Golpe de Estado. Cadena Nacional ya hace 4 hs. Las FFAA manifiestan el apoyo al presidente (salvo un par de unidades que son las que tomaron el aeropuerto de Quito). Estado de Excepción (Estado de Sitio). Manifestaciones a favor frente al Palacio Carondelet, el Palacio de Gobierno (que visité hace meses). Esperan la llegada del presidente. Operativo Clamor.
Al cierre de esta edición, se había reabierto el Aeropuerto de Quito y se estaba negociando con los policías. Update 21:25 hora Ecuador: se están cagando a tiros entre canas y milicos que entraron a romper el cerco de polis sublevados que tiene secuestrado al presidente.

Rafael Correa jugó a ver quién es más loco (brinkmanship). En este ejercicio de política pura, jugó sus cartas y ganó. Un costo es que la carta de "viene el lobo (golpista)" se va desgastando. Hay que ver cuántas conspiraciones más puede denunciar antes de que ya nadie le crea. El otro costo es la "crispación" de la sociedad, sí. Pero la Política sin conflicto es mera administración del statu quo.


Enviar a Facebook