The assertion that Europe’s crisis proves that the welfare state doesn’t work comes from many Republicans. For example, Mitt Romney has accused President Obama of taking his inspiration from European “socialist democrats” and asserted that “Europe isn’t working in Europe.” The idea, presumably, is that the crisis countries are in trouble because they’re groaning under the burden of high government spending. But the facts say otherwise.Paul Krugman: Legends of the Fail - New York Times
It’s true that all European countries have more generous social benefits — including universal health care — and higher government spending than America does. But the nations now in crisis don’t have bigger welfare states than the nations doing well — if anything, the correlation runs the other way. Sweden, with its famously high benefits, is a star performer, one of the few countries whose G.D.P. is now higher than it was before the crisis. Meanwhile, before the crisis, “social expenditure” — spending on welfare-state programs — was lower, as a percentage of national income, in all of the nations now in trouble than in Germany, let alone Sweden.
Mostrando entradas con la etiqueta Ingles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingles. Mostrar todas las entradas
Krugman sobre la crisis de Europa
Publicado en Apuntes Urbanos
DNI argentino a un isleño de las Malvinas
Publicado en Apuntes Urbanos
Todos los malvinenses son ciudadanos argentinos, según la ley argentina, pero me pareció una muy buena noticia que un isleño desee tener DNI y, principalmente, la rápida reacción del gobierno argentino al tramitarle la partida de nacimiento y otorgarle el documento en tiempo record, y en un acto con la presidenta.
Tres más para destacar:
-Su comentario en alguna entrevista (no recuerdo cuál) de que el nacionalismo inglés de los kelpers está fuera de sintonía con lo que ocurre en Gran Bretaña. Hasta lo felicitaban por lo bien que hablaba inglés. Pasa en muchos pueblos...
-No lo había dicho, pero me gustó la publicidad de abril del 2010 en el que se muestra el futuro deseado para unas Malvinas devueltas por Gran Bretaña. Me gustó que se dejara en claro que si bien se izará la bandera argentina, se respetará la cultura inglesa. Territorio bilingüe, sería maravilloso para todos. Abarataría muchísimo los carísimos programas de Work and Travel para perfeccionar el inglés que hoy se hacen a Australia, Nueva Zelanda... :^D
-El kabod (honor) que le dio Cristina a los caídos en combate de ambos lados, lejísimo de cualquier nazionalismo estúpido "piratas", "que venga el princesito que le daremos batalla", etc. Vean:
Enviar a Facebook
Todos los malvinenses son ciudadanos argentinos, según la ley argentina, pero me pareció una muy buena noticia que un isleño desee tener DNI y, principalmente, la rápida reacción del gobierno argentino al tramitarle la partida de nacimiento y otorgarle el documento en tiempo record, y en un acto con la presidenta.
Tres más para destacar:
-Su comentario en alguna entrevista (no recuerdo cuál) de que el nacionalismo inglés de los kelpers está fuera de sintonía con lo que ocurre en Gran Bretaña. Hasta lo felicitaban por lo bien que hablaba inglés. Pasa en muchos pueblos...
-No lo había dicho, pero me gustó la publicidad de abril del 2010 en el que se muestra el futuro deseado para unas Malvinas devueltas por Gran Bretaña. Me gustó que se dejara en claro que si bien se izará la bandera argentina, se respetará la cultura inglesa. Territorio bilingüe, sería maravilloso para todos. Abarataría muchísimo los carísimos programas de Work and Travel para perfeccionar el inglés que hoy se hacen a Australia, Nueva Zelanda... :^D
-El kabod (honor) que le dio Cristina a los caídos en combate de ambos lados, lejísimo de cualquier nazionalismo estúpido "piratas", "que venga el princesito que le daremos batalla", etc. Vean:
Peck, quien es hijo de un ex combatiente de Malvinas que peleó en nombre del Reino Unido durante el conflicto armado de 1982, destacó tras la ceremonia que su vida está en Argentina, de donde es originaria su esposa y donde se encuentran radicados sus hijos.
“James decía (antes del acto) ¿Cómo voy a estar yo ahí si va a ser un homenaje a uno de los que cayeron luchando del otro lado?", reveló la mandataria y de inmediato agregó: "James, no tengas temor de estar en este acto ni vergüenza porque los argentinos somos gente de paz".
"Los que caen luchando por lo que creen, por lo que defienden y por su bandera, merecen honor y recuerdo. Cualquiera sea el lado del que hayan caído", puntualizó.
Enviar a Facebook
Inglés desde primer grado
Publicado en Apuntes Urbanos
Estoy suscripto a las noticias del GCBA, uds. pueden hacer lo mismo agregando en su google reader el feed correspondiente. Esta me recuerda una de las medidas revolucionarias, breakthrough, de Macri Jefe de Gobierno-Narodowski ministro: Inglés desde primer grado.
Enviar a Facebook
Estoy suscripto a las noticias del GCBA, uds. pueden hacer lo mismo agregando en su google reader el feed correspondiente. Esta me recuerda una de las medidas revolucionarias, breakthrough, de Macri Jefe de Gobierno-Narodowski ministro: Inglés desde primer grado.
Esteban Bullrich, Ministro de Educación porteño, compartió la clase de inglés “On Safari” (De Safari) con los chicos de 2º grado de la Escuela Nº 1 DE 5 “República de Bolivia” del barrio de Barracas.Esto también es inclusión. Sí al bilingüismo castellano-inglés de todos los argentinos, como en todos los países desarrollados.
En la clase, Esteban compartió banco con uno de los alumnos y junto con los chicos de 2do grado realizó los ejercicios que la maestra proponía, mediante los cuales les enseñaba los animales en el idioma inglés. Los chicos cantaron en esa lengua extranjera y pasaron al frente para identificar la imagen de los animales con su nombre. Luego, completaron oraciones y pegaron en una cartulina la foto de su animal favorito.
Acompañaron a Esteban el vicepresidente de la Legislatura de la Ciudad, Oscar Moscariello, y los legisladores Fernando De Andreis, Victoria Morales Gorleri y Enzo Pagani. En representación del equipo de gestión del Ministerio, asistió Cristina Banfi, Directora Operativa de Lenguas Extranjeras.
El programa “Idiomas en Primer Ciclo” nació en el año 2009. Consiste en la enseñanza de una segunda lengua a partir de 1° grado en todas las Escuelas Primarias de Gestión Pública Estatal dependientes de la Dirección de Educación Primaria. En 2011 esta medida alcanza a todos los niños entre 1º y 3° grado, alcanzando una cobertura aproximada de 60.000 alumnos. A su vez, se incrementaron a 5 las horas cátedras de las clases de 4°to a 7°mo en las escuelas de Jornada Completa.
Enviar a Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)