Mostrando entradas con la etiqueta Papel. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Papel. Mostrar todas las entradas

Más sobre Botnia

Charla informal ayer con un ingeniero ambiental que se dedica a contaminación y habilitaciones (familiar de un amigo mío):

-Botnia no contamina (ya lo habíamos dicho). La última falsa alarma de la "Asamblea Ciudadana de Gualeguaychú" era pura mierda.
-El laudo de la Haya tiene que salir favorable a Uruguay.
-No se instaló en Argentina por una coima de 500 palos pedida por el gobierno (peronista, nacional y popular) de Busti en Entre Rios. Y después dicen que la corrupción no afecta al desarrollo de las naciones. Al contrario, en Uruguay les dieron plata para que se instalen. Hoy son una porción importante del PBI uruguayo. Bien por Uruguay.
-En Finlandia tienen una ley ecológica muy fuerte. Si contaminan acá, allá van en cana.
-La tecnología que usa Botnia es mil veces más limpia que la que se usa acá en las pasteras que operan en Argentina.
-En el largo plazo, por un aumento de la temperatura, puede llegar a variar el ecosistema, pero eso puede prevenirse.

Agrego yo que a ninguno de estos ecologistas de cuarta que cortan el puente (¡levántenlo ya!) les importa la ecología, si no, irían tras cualquiera de las más de 10 pasteras que hay en la Argentina que a pesar de tener, cada una, una escala mucho menor a Botnia, sí contaminan y muchísimo. ¿Y por qué cortan el puente entonces? Porque tienen el síndrome del nacionalismo conspirativo antimperialista.

Levanten el corte del puente en Gualeguaychú

Lo de dejar pasar a los hinchas argentinos que iban a ver fútbol, y no a los ciudadanos uruguayos que iban a votar, fue la última payasada. La "Asamblea Ciudadana" decidió que como ambos candidatos uruguayos apoyaban a Botnia, entonces los charrúas residentes en Argentina no tenían derecho de ejercer su voto. ¡¿Quiénes son Uds. para decidir eso?! Realmente me enfurece.

Y no me vengan con que no soy solidario con su situación. Uds. están siendo solidarios sólo con uds. mismos, y con Buquebús, que construyó flor de terminal gracias a su bloqueo ilegal. Si fueran realmente solidarios cortarían los puentes de Puerto Piray (Misiones), Tucumán (Tucumán), Ledesma (Jujuy), Celulosa Argentina (Santa Fe), Del Plata (Zárate), Papel Prensa (San Pedro), Andino e Iby, que usan la terríblemente contaminante y cancerosa tecnología llamada de cloro elemental o gaseoso.

Cabe recordar que Botnia usa tecnología ECF (libre de cloro elemental) y procesa el agua de Fray Bentos (que antes se desechaba sin procesar). ¡El agua vuelve más limpia al río de lo que fue extraída!

Ya lograron instalar el tema lo suficiente como para que la Argentina enfriara su relación con un país hermano como Uruguay, y llevara el caso Botnia a La Haya. ¡Ahora levanten el corte del Puente San Martín!

Papeles, recibos, tickets

El sábado estuve ordenando papeles en casa. ¡¡Cada vez son más!! ¡¡Y algunos los tengo que guardar por decenas de años! (las facturas emitidas, las "certificaciones de servicios" para jubilarme, por ej.).

Mientras estaba en la tarea pensaba que si un día me dicen que a la humanidad le quedan sólo 10 días de vida, mi primera reacción sería pensar "¿¿entonces no tengo que guardar más papeles??".

Ahí estaba yo, fisgando el papel de fax pedorro en el que el cajero automático Banelco te imprime los tickets (digo el nombre porque es publicidad negativa, que se pudran de por vida), intentando distinguir si se trataba de un pago de Movicom, de Entel o de Obras Sanitarias (no pongo los nombres reales para no hacer publicidad positiva gratuita), cuando vi la caradurez que tienen de encima ponerte "COMPROBANTE VÁLIDO DE PAGO. CONSÉRVELO". ¡Yo lo conservé, pero él no conservó los datos! No dura ni un año el hdp...

En los negocios de Brasil, por no ir más lejos, todos los tickets y facturas también se imprimen en papel termosensible, pero es un papel especial, amarillo, que explícitamente dice que la impresión dura 5 años, un período de tiempo razonable por el cual hay que guardar los datos.

Con la extraordinaria rentabilidad que tiene Banelco gracias a su cuasi monopolio, ¿les costaría mucho invertir unos pesos en un papel que no se borre tan rápido, como el brasilero?

INTI: Botnia no contamina



El INTI confirmó lo que sostuve hace 2 años: que Botnia no iba a contaminar de manera significativa. Cuando en Perfil salió una nota de un asambleísta de Gualeguaychú que visitó las plantas en Finlandia y el Gerente General tomaba un vaso de agua tratada por Botnia, yo le creí al finés. Según mi pen friend suomi de toda la vida, Miia, los fineses (o finlandeses, ¿cómo c*rajo se dice?) no mienten. Por eso también tienen cero sentido del humor. :)

Le pregunté a Miia en su momento y me dijo que su humilde opinión era que la gente estaba exagerando un poco:
About the pollution... my humble opinnion is that people are overexaggerating about this Botnia thing a little. I used to live in Tervola, 40km from Kemi where there are 2 paper mills, Botnia and StoraEnso. Tornio is even closer to Kemi, only 25 km. AND in Tornio there is a Steelfactory, Outokumpu. So I've lived all my life in an area where there are 2 big paperfactories and one steel factory... and oh yeah, one biiiiiig beer brewery. =)

Kemi-Tornio area is very pure, you can swim in the rivers, sea... there are lots of fish in the river, salmon etc BUT of course, there is NO such industry that wouldn't pollute. [But] nowadays the technology has gone so far that they can limit the pollution well. I've heard that the pollution in the mill that's coming to Uruguay is OK, some independent company has made the calculations etc.

Some skeptical people say that if the factory had been built in Argentina and the argentinians got the opening jobs and the money they would complain less about the pollution... and the people in Uruguay would be complaining. The factory brings lots of money to Uruguay.

But I do understand why people are concerned, I would probably be too. What if something goes wrong? etc.
Renata, una amiga arquitecta que labura en temas de ecología, me dijo hace unos años que la tecnología había avanzado increíblemente y que los finlandeses son serios con este tema. Y ya dijimos que estamos a favor de la ecología humana: cuidar la naturaleza pero sin descuidar el desarrollo humano, que requiere industrialización.

Sin dudas el efecto neto es un río más limpio que antes, porque Botnia ahora trata el agua de la ciudad de Fray Bentos que antes se desechaba sin más. Pero más allá de la posible contaminación, siempre apoyé a los uruguayos. Por más que haya sospechas y prevenciones, qué es eso de cortar una ruta internacional durante dos años, más cuando el caso ya está en La Haya y la pastera ya está construida. Ni hablar de la hipocresía argentina de quejarse de Botnia pero hacer caso omiso a nuestras papeleras. El típico doble estándar. Espero que los piqueteros de la asamblea ciudadana de Gualeguaychú ahora vayan por la contaminación en serio, la de Papel Prensa, por ej.

Por qué sostuve que Botnia no contaminaría, o que Macri iba a hacer una buena gestión (en mi círculo progre una amiga amenazó con quitarme el saludo) es más para hablar con el analista. Pero evidentemente disfruto defendiendo posiciones impopulares.

Productividad digital

Mi trabajo implica, entre otras cosas, sentarse con distintas personas y tomar notas, pero hace ya mucho tiempo que no uso papel. Salvo imposibilidad manifiesta, siempre escribo directo en la computadora. Y cada vez que se lo explico a alguien nuevo, al principio piensa que es un capricho ridículo. Pero le cuento que si tengo que tomar notas y después pasarlas a la computadora, estoy duplicando el trabajo. Si quiero ordenar los datos en un orden distinto al que los anoté, en papel no puedo hacerlo (en la PC me lleva 3 segundos). Si quiero agregar un párrafo en el medio de otros, o reordenar las palabras, ¿cómo hago? Y por supuesto, si quiero buscar una palabra en un mar de mil páginas, si no está digitalizado puedo tardar tanto que cuando consigo el dato... ya no me sirve para nada. 

Esto también es coherente con el obvio objetivo ecológico de usar menos papel.

Un prerréquisito para poder aprovechar el aumento de productividad de ser digital es poder tipear rápido y sin mirar, y por eso hace años me entrené con alguno de los miles de Tutores de Tipeo que hay por ahí. Y cuando daba clases en una secundaria hacía practicar a mis alumnos con estos programas, como si estuviéramos en clase de Mecanografía. ¡Es que la productividad se dispara cuando uno es digital!