Mostrando entradas con la etiqueta Exportaciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Exportaciones. Mostrar todas las entradas

Fuerza Bruta llega a Tel Aviv

Publicado en Apuntes Urbanos

Exportando servicios culturales argentinos a Israel, via Midnight East:

Fuerza Bruta Comes to Tel Aviv

30 January 2012 - Written by:

Creativity, experimentation and special effects galore are coming to Tel Aviv with Fuerza Bruta – the latest gravity-defying spectacle from the creative Argentinan duo Diqui James and Gaby Kerpel. Fuerza Bruta will be coming to Tel Aviv for 28 shows from February 2 – 18 at the Maxi Dome at the Tel Aviv Exhibition Grounds.
Fuerza Bruta/Photo courtesy of PR
The creators of De La Guarda (1993 – 2006) let their imaginations run wild in a show that breaks with theatrical conventions to create a sensory extravaganza combining music, dance, acrobatics and visual effects. What to expect? The Fuerza Bruta site offers: “A man runs full throttle through a series of moving walls, individuals race to connect from opposite sides of a whirling sail and performers frolic and interact in a watery world suspended just above the audience.” It’s not surprising that Fuerza Bruta has been enormously popular, touring worldwide with the show in London, Amsterdam, Berlin, Buenos Aires, Mexico City and now – Tel Aviv.
Fuerza Bruta is brought to Israel by Orange, with the first 11 shows reserved for Orange subscribers, and lots of discount offers. Tickets for Orange subscribers are 119 NIS, 149 NIS for Leumi Card holders, and 249 NIS for the general public; to purchase call *2207.
Follow Fuerza Bruta on facebook and enjoy a preview of the Fuerza Bruta experience on YouTube:

Las expo de manufacturas industriales superaron a las agropecuarias

Publicado en Apuntes Urbanos


De La Mañana, de Córdoba (vía FP):
La ministra de Industria, Débora Giorgi resaltó, con los datos disponibles a octubre, que por primera vez en la historia la participación de las manufacturas de origen industrial (MOI) supera a las de origen agropecuario (MOA) en el total de las exportaciones y que nuevamente se batirá el récord de exportaciones industriales.

“Tenemos el máximo histórico de participación de MOI en el total exportado con un 34 %, mientras que las MOA representaron el 32% del total exportado”, dijo Giorgi en un comunicado.

Y agregó que la participación de las exportaciones de manufacturas de origen industrial en el PBI triplica la registrada en la década de los 90.

Estos resultados se han dado alcanzado una mayor diversificación de productos, mercados y participación de Pymes en las exportaciones de nuestra historia, rompiendo la tradicional dicotomía mercado interno versus exportación.
¡Grosso!

.Enviar a Facebook

La desastrosa política agropecuaria de los K, en boca de JGF

Extractos de la nota de Javier González Fraga en La Nación de hoy:

Hace ya casi un año advertí que la importación de carne desde Brasil era un escenario que no podíamos descartar si seguían los desaciertos de nuestros funcionarios. Lo que siguió superó todo lo negativo que podríamos haber imaginado.

A las pocas semanas de aquel comentario estalló la crisis con el campo, cuyo detonante fue el anuncio de la resolución 125, que incrementó las retenciones. Pero la verdadera bronca del sector provenía de la incapacidad del gobierno de los Kirchner, especialmente desde 2005, de entender la problemática del productor agropecuario, y seguir confundiéndolo con categorías ideológicas de 80 años atrás.

(...)

Los perjuicios producidos por la política del Oncca, en momentos en que el mundo estaba ávido por adquirir nuestros alimentos, han sido inmensos. Los controles de precios, las limitaciones para exportar carnes, trigo y lácteos, la sospechosa apreciación del peso de mediados de año, las compensaciones arbitrariamente distribuidas, y las intervenciones extraoficiales de la Secretaría de Comercio Interior constituyeron un desastre económico difícil de cuantificar. Pero el resultado quedó a la vista:

  • Las exportaciones de carnes en 2008, cuando los precios fueron extraordinarios, fueron la mitad de las de tres años antes, y menores a las de Uruguay, que tiene la tercera parte del stock ganadero de la Argentina.

  • La faena de vientres estuvo cerca del 50% en 2007 y en 2008, lo que significa que nos comimos "la fábrica de terneros", y el peso promedio de faena es el menor en muchos años, con lo que faltarán novillos gordos para exportación este año y el próximo.

  • Se han perdido exportaciones lácteas por 200.000 toneladas en los últimos dos años, cuando los precios llegaron a superar los 5000 dólares por tonelada, frente a los menos de 2000 dólares de hoy. Esto le generó a nuestra industria, que está casi quebrada, una pérdida por ventas superiores a los 600 millones de dólares.

  • Consecuentemente se cerraron cientos de tambos pequeños, y desaparecieron muchos rodeos de cría de pequeños productores, mientras grandes productores se instalaron en el norte, y los amigos del poder reciben granos y subsidios.

¿Y cual fue el beneficio social de estas políticas, que quebraron a miles de pequeños productores, debilitando los pueblos del interior, y destruyeron decenas de miles de empleos?

Lograron reducir el precio del lomo y de los quesos duros, para feliz asombro de nuestros turistas y de los consumidores de mayores ingresos. Pero el pueblo, que consume asado y leche, tuvo que pagarlos a precios mucho más altos que si se hubiera permitido exportar los productos más apreciados.

(...)

Ya no importa que las exportaciones y los ingresos fiscales caigan en muchos miles de millones de dólares. Esas son abstracciones que el gran público no entiende, aunque también finalmente los afecta porque comprometen la estabilidad macroeconómica.

Mucho más concreto va a ser que los argentinos vamos a tener que consumir menos carne y menos leche, y probablemente, también menos pan en el resto de 2009, y probablemente en 2010. Podrán inventar que la inflación de 2008 fue 7,2%, pero no van a poder inventar una vaca ni un litro de leche cuando no lo tengamos disponible. Tampoco van a poder controlar los precios de los productos cuando su oferta sea escasa, aunque seguramente sí van a poder inventar conspiraciones de la Sociedad Rural, los ganaderos oligarcas u otros fantasmas de turno.

Ojalá se equivoquen quienes pronostican sequía por muchos meses más. Ojalá no sea necesaria tanta calamidad para que nuestra dirigencia comprenda la necesidad de revertir drásticamente la política agropecuaria que se implementó desde 2005.

Yerba-riffic!

Me apunta Damián: "Think Geek es un sitio que vende artículos imprescindibles para todo geek que se precie de tal. Ahora, hasta venden YERBA MATE!!"

El set de Yummy Mate (Sabroso mate) incluye:

-17.7oz of Yerba Mate, metal rimmed gourd (also called a mate), and metal bombilla (a metal filter/straw)
-Ingredients: 100% Yerba Mate. Approx. 20 servings.
-Dimensions:
Gourd: approx 3" x 3.25" x 3.25" (allow for slight natural variances)
Bombilla: 6.5" long
-Oh, so yummy.


Me sirvió para saber que al recipiente "mate" se le dice "Gourd". A la bombilla yo siempre le dije "straw".

La promoción de la oferta exportable argentina sigue apareciendo en lugares insólitos. ¡Bienvenidos sean! En Israel cada vez que me hacía o tomaba un mate en un lugar público se me acercaba gente a preguntarme si eso era el famoso mate (ven muchas telenovelas argentinas; la israelí promedio vio más veces a Osvaldo Laport cebando un amargo que cualquiera de nosotros).


Notas:
1. Yerba-riffic es un juego de palabras entre Yerba y terriffic (buenísimo).
2. Para una definición de geek obviamente escrita por filo-geeks, clic acá.