Publicado en Apuntes Urbanos
por Eduardo Levy Yeyati (escritor y economista), publicado en Perfil, 7/12/2014
"Estos asuntos de economía y finanzas son tan simples que están al
alcance de cualquier niño. Sólo requieren saber sumar y restar. Cuando
usted no entiende una cosa, pregunte hasta que la entienda. Si no la
entiende es que están tratando de robarlo.” Palabras más palabras menos,
las palabras de Raúl Scalabrini Ortiz, pensador
marxista-radical-peronista referente del nacionalismo de entreguerras.
Su opinión no es inocua: está arraigada culturalmente (en la sospecha
que despiertan la economía en particular, y los argumentos elaborados en
general), se extiende a otros aspectos del debate intelectual (y en la
política new age de imágenes sin guión) y es el caldo de cultivo de
atribuciones fáciles de males y penurias a unas pocas personas (en
particular, al técnico pedante que viene a explicar lo obvio de manera
difícil).
Pero, sobre todo, la opinión de Scalabrini es precisamente incorrecta:
el desarrollo, la economía, las finanzas, las instituciones o la
política son conceptos complejos, difíciles de reducir a un conjunto de
sumas y restas infantiles. De hecho, parafraseando, podríamos decir: si
se entiende todo –si alguien explica en un par de líneas cómo hacer
dinero y vivir de rentas, cómo resolver el déficit de desarrollo con el
que cargamos hace décadas, cómo reconstruir instituciones devastadas (o
que nunca tuvimos) o cómo desandar el errático personalismo heredero del
caudillismo para recuperar el sistema de partidos, y todo resulta claro
como el agua– es probable que nos estén engañando. O, más
específicamente, que nos estén contando sólo una parte de la historia.
Dicen que, exigido una y otra vez por un periodista para que le brindara
una versión de la teoría de la relatividad que fuera lo suficientemente
simple para sus lectores (o para él mismo), Einstein contestó: “Podría
decirle que la relatividad es masa más tiempo, pero ya no le estaría
hablando de la relatividad.” Una versión anecdótica de la célebre “Hagan
las cosas tan simples como sea posible, pero no más simple que eso”
atribuida, tal vez apócrifamente, también a Einstein. Lo que puede
leerse, a su vez, como una versión aforística de la cita completa: “No
puede negarse que el fin supremo de toda teoría es que sus elementos
básicos e irreducibles sean tan simples y pocos como sea posible sin
resignar una representación adecuada de los datos de la experiencia”,
dictada en la Herbert Spencer Lecture de Oxford de 1933, a la que a
veces se refiere como “la navaja de Einstein” (cuanto más parsimoniosa
la teoría, mejor) por su analogía con la célebre navaja de Occam, a su
vez derivada de Aristóteles (cuantas menos hipótesis, mejor) y Ptolomeo
(cuánto más simple la hipótesis, mejor), etc.
En suma, simplicidad sin facilismo.
Uno no le puede exigir al especialista que nos facilite la digestión de
alimentos complejos reduciéndolos a una papilla irreconocible e insulsa.
En cambio, sí le puede y le debe exigir definiciones, precisiones. ¿Qué
hay detrás del cómodo consenso de campaña, de qué hablamos en concreto
cuando invocamos palabras fetiche como desarrollo, instituciones,
inversión, educación, calidad, productividad? ¿Cuáles son los costos,
los esfuerzos, las esperas (siempre las hay, salvo en el discurso
proselitista) necesarias para salir de la calesita de ilusiones efímeras
en la que nos movemos desde hace décadas?
El facilismo es, valga la redundancia, más fácil. Nos dice que nuestro
fracaso se explica por la crisis global, el embargo de los buitres, el
mesianismo de un superministro o la absurda obcecación de un secretario,
la conspiración del capitalismo contra sí mismo. Muerto el perro,
muerta la rabia, nos promete.
Pero es difícil atribuir este loop argentino de treinta años a un par de
perros. Nuestra historia no es lineal y posiblemente contenga muchas
explicaciones, todas ellas necesarias. Del mismo modo, nuestro futuro,
nuestro desarrollo, contiene muchas líneas simultáneas, y describirlo es
una tarea larga. Tan larga que si intentara sintetizarla en este
espacio los estaría
engañando.
Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Izquierda. Mostrar todas las entradas
Carta de venezolana (hija de exiliados políticos uruguayos) prima de Jorge Drexler
Publicado en Apuntes Urbanos
Reproduzco del blog del cantautor Jorge Drexler una carta de su prima venezolana (hija de exiliados
políticos de la dictadura uruguaya) en la cual nos explica a la familia
la grave situación en Venezuela en estos días.
Solos
Por estos días vi la foto de los presidentes latinoamericanos posando con Raúl Castro en Cuba. Una foto por decir lo menos curiosa, de varios hombres y mujeres que en su mayoría pasaron media vida tratando de convencer a sus conciudadanos de que eran la mejor opción de gobierno en sus países, luchando por sus ideas justas o injustas, ganando con enorme esfuerzo unas elecciones, que sonreían junto al designado heredero de la monarquía cubana. Como siempre que veo una cosa así, me acordé de Yoani Sánchez, me la imaginé en el piso de un carro recibiendo patadas en la cara, aquella vez que se la llevaron por andar escribeindo un blog, y me pregunté si la lluvia de golpes sería tal vez distinta si ella supiera que quien iba a salir mañana a defenderla y a acusar a los esbirros del régimen no era, digamos, la bestia de George Bush. Yo cuando pienso en los cubanos siempre termino diciéndome lo mismo: solos, los dejamos solos.
Eso de la foto fue antes de que empezaran las protestas en Venezuela. Claro que yo no iba a a protestar, no porque no sobren razones, sino porque me parecía que se estaba llamando a tumbar el gobierno. Entonces fue cuando otra vez, otra muchacha de la universidad en el Táchira fue atacada por unos malandros en pleno día, estuvo a punto de convertirse en otra de las decenas de miles de personas asesinadas por año en Venezuela (las cifras son oficiales), y los muchachos dijeron basta. Y salieron, protestaron, se portaron mal, quemaron cauchos, trancaron calles. Agarraron a unos cuantos, y los mandaron, sin proceso alguno, directamente a la cárcel de Coro a mil kilómetros de distancia. En una de esas demostraciones del surrealismo venezolano a las que nos hemos acostumbrado últimamente, los presos hicieron una protesta violenta y dijeron que esos muchachos no podían entrar en la cárcel, aquí solo hay criminales, dijeron, los estudiantes no deben estar aquí.
Así empezó todo, y aquí en Mérida esa misma tarde estaban protestando los estudiantes. Y salió Leopoldo López a llamar a una marcha. Tampoco iba a ir, no me gusta nada Leopoldo López, aunque tengamos enemigos comunes, y pienso que Henrique Capriles tenía mucha razón y mucho valor en llamar a que no se saliera a descargar la frustación sin ton ni son, arriesgando la vida de los estudiantes. Pero resultó que la noche anterior a la marcha salieron con mas fuerza que nunca los llamados “colectivos”. En Mérida se llaman Tupamaros. Todos los conocemos. Tienen motos, andan de a dos. El de atrás lleva el arma. Se cubren la cara. La mayoría viven en unos edificios que antes eran residencias de estudiantes, y donde ahora la policía no entra. Tienen también un “brazo civil”, digamos, que participa en las elecciones. Esa tarde salieron, rompieron las puertas de un edificio donde viven varios amigos míos, entraron con las motos. Disparando. Así en varios edificios donde viven estudiantes que salen a protestar siempre. Se pasearon por la ciudad, y las “ballenas” anti disturbios de la policía venían detrás de ellos apoyando. El patrón se ha repetido en todos estos días de manifestaciones en todo el país: sueltan a los colectivos adelante, con las motos, armados, y la guardia nacional viene atrás. Lo que pasa es que yo vivo aquí en Mérida y eso no lo vi en una foto de twitter: lo vi.
Por eso yo fui a la marcha, vestida de blanco como todos. No porque hay una conspiración del imperio para tumbar a Maduro en la que yo participo, ni porque me convencieron con un folletito de la CIA de dejar de ser la hija de un exiliado político de la dictadura uruguaya para convertirme en una fascista de la ultraderecha, para usar el término con que me llama nuestro presidente. Salí, con miedo eso sí porque las balas no me gustan, a decirles a los criminales de las motos que la ciudad no es de ellos, es nuestra, que podemos caminar por sus calles cuando queremos, que no pueden decirnos con sus motos y sus pistolas adónde no ir. Salí porque si mi padre estuviera vivo, habría salido conmigo del brazo con los estudiantes. Y fue hermoso, y cantamos, y se nos unió toda la ciudad en la manifestación más grande que se había visto hasta entonces. Y entonces vino la noche, y de nuevo salieron las motos. Me llamó una amiga, atrincherada en su apartamento: vienen los “tupas”, y la policía los proteje, y quién nos defiende a nosotros.
Los tupas. No escogieron el nombre por casualidad. Lo escogieron sabiendo que hay muchos, demasiados, tristes intelectuales de la así llamada izquierda latinoamericana, para quienes el discurso y el nombre lo es todo. Usted dice tupamaro, y ellos piensan en los torturados de la dictadura uruguaya, no en los muchachos que salieron ayer mostrando las heridas que la Guardia Nacional Bolivariana les hizo cuando los detuvo. Son el tipo de gente que si usted le dice guerrillero, ellos piensan en un joven buenmozo de barbita con una boina negra y su estrellita blanca, no en un anciano narcotraficante colombiano sin escrúpulos que es capaz de secuestrar niños para llevarlos a pelear a la selva. Son el tipo de gente que piensa que Chávez nacionalizó el petróleo venezolano y nunca se fijaron en la fecha. Son gente a la que usted les dice que los políticos venezolanos de oposición no salen en ninguna televisión venezolana desde hace meses porque está prohibido, y dicen: ah, pero. Y uno sabe que si mañana en su país prohibieran aparecer a los políticos de oposición, se indignarían. Que no estarían contentos si supieran que la tercera parte de los ministros de su país son militares, que oficialmente no hay separación de poderes, que el jefe del ejército juró que la oposición jamás ganaría una elección en este país, que la presidenta del Consejo Nacional Electoral celebra todos los años el aniversario del golpe de estado que quiso dar Chávez, y me paro porque la lista es larga.
En este momento en las calles de Venezuela está ocurriendo una tragedia. No es que hay disturbios y la policía antimotines dispara bombas lacrimógenas y muere alguno, no es eso, que lamentablemente pasa en todo el mundo a cada rato. Es que hay grupos armados financiados por el estado, disparando y matando. Y hay una censura informativa total. Debería bastar que se supiera eso, debería bastar saber que en Táchira cortaron internet y sobrevuelan las ciudades aviones de guerra, que cerraron las emisoras de cable que daban noticias, debería bastar saber que están atacando a los periodistas, que hay estudiantes muertos, para que el intelectual de izquierda levante por fin los ojos de su enésima edición de “Las venas abiertas de América Latina” y mire alrededor, descubra que el siglo es el 21, que el muro de Berlín cayó, que los muchachos de la Sierra Maestra envejecieron y ahora no dejan a sus nietos gobernar, ni escribir un periódico nuevo, ni salir de su país, ni fundar un partido político, ni gritar abajo el gobierno. Que si en Venezuela no hay ni pan ni medicinas ni leche no es porque Obama está conspirando día y noche contra nosotros. Que somos perfectamente capaces de hundir económicamente un país sin ayuda de ninguna transnacional imperialista. La gente aqui piensa que los gobiernos latinoamericanos no dicen nada ante las atrocidades de este momento en Venezuela porque tienen intereses económicos. Yo pienso que no, yo pienso que es por la misma razón por la que se sacaron la foto aquella: porque viven en el siglo pasado.
Sí, Maduro dice que yo soy una fascista violenta de la ultraderecha que esta en una conspiración internacional para tumbar su gobierno. Que lo diga. Yo mañana vuelvo a salir con los muchachos, a exigir al gobierno que desarme a los colectivos, a decir que las calles son nuestras, a recordar a la estudiante que murió con una bala en la nuca, a darle fuerza a la otra que perdió un ojo. Y saldré con el mismísimo exacto orgullo, inocencia y alegría con que salen todos los estudiantes de América Latina a gritar viva la U, viva la Universidad, muera la bo, muera la bota militar. Y no, no les voy a explicar a los izquierdistas nostálgicos lo que pasa, ni les voy a mostrar los videos y a jurarles que es verdad, ni me voy a sentar a discutir con ellos cosas tan elementales como el derecho a la libertad de expresión, porque estoy, estamos, hartos. Está a la vista, mírenlo, mírennos. Estoy segura de que habrá (que hay) muchos que entiendan, y que esos no nos dejarán solos.
Solos
Por estos días vi la foto de los presidentes latinoamericanos posando con Raúl Castro en Cuba. Una foto por decir lo menos curiosa, de varios hombres y mujeres que en su mayoría pasaron media vida tratando de convencer a sus conciudadanos de que eran la mejor opción de gobierno en sus países, luchando por sus ideas justas o injustas, ganando con enorme esfuerzo unas elecciones, que sonreían junto al designado heredero de la monarquía cubana. Como siempre que veo una cosa así, me acordé de Yoani Sánchez, me la imaginé en el piso de un carro recibiendo patadas en la cara, aquella vez que se la llevaron por andar escribeindo un blog, y me pregunté si la lluvia de golpes sería tal vez distinta si ella supiera que quien iba a salir mañana a defenderla y a acusar a los esbirros del régimen no era, digamos, la bestia de George Bush. Yo cuando pienso en los cubanos siempre termino diciéndome lo mismo: solos, los dejamos solos.
Eso de la foto fue antes de que empezaran las protestas en Venezuela. Claro que yo no iba a a protestar, no porque no sobren razones, sino porque me parecía que se estaba llamando a tumbar el gobierno. Entonces fue cuando otra vez, otra muchacha de la universidad en el Táchira fue atacada por unos malandros en pleno día, estuvo a punto de convertirse en otra de las decenas de miles de personas asesinadas por año en Venezuela (las cifras son oficiales), y los muchachos dijeron basta. Y salieron, protestaron, se portaron mal, quemaron cauchos, trancaron calles. Agarraron a unos cuantos, y los mandaron, sin proceso alguno, directamente a la cárcel de Coro a mil kilómetros de distancia. En una de esas demostraciones del surrealismo venezolano a las que nos hemos acostumbrado últimamente, los presos hicieron una protesta violenta y dijeron que esos muchachos no podían entrar en la cárcel, aquí solo hay criminales, dijeron, los estudiantes no deben estar aquí.
Así empezó todo, y aquí en Mérida esa misma tarde estaban protestando los estudiantes. Y salió Leopoldo López a llamar a una marcha. Tampoco iba a ir, no me gusta nada Leopoldo López, aunque tengamos enemigos comunes, y pienso que Henrique Capriles tenía mucha razón y mucho valor en llamar a que no se saliera a descargar la frustación sin ton ni son, arriesgando la vida de los estudiantes. Pero resultó que la noche anterior a la marcha salieron con mas fuerza que nunca los llamados “colectivos”. En Mérida se llaman Tupamaros. Todos los conocemos. Tienen motos, andan de a dos. El de atrás lleva el arma. Se cubren la cara. La mayoría viven en unos edificios que antes eran residencias de estudiantes, y donde ahora la policía no entra. Tienen también un “brazo civil”, digamos, que participa en las elecciones. Esa tarde salieron, rompieron las puertas de un edificio donde viven varios amigos míos, entraron con las motos. Disparando. Así en varios edificios donde viven estudiantes que salen a protestar siempre. Se pasearon por la ciudad, y las “ballenas” anti disturbios de la policía venían detrás de ellos apoyando. El patrón se ha repetido en todos estos días de manifestaciones en todo el país: sueltan a los colectivos adelante, con las motos, armados, y la guardia nacional viene atrás. Lo que pasa es que yo vivo aquí en Mérida y eso no lo vi en una foto de twitter: lo vi.
Por eso yo fui a la marcha, vestida de blanco como todos. No porque hay una conspiración del imperio para tumbar a Maduro en la que yo participo, ni porque me convencieron con un folletito de la CIA de dejar de ser la hija de un exiliado político de la dictadura uruguaya para convertirme en una fascista de la ultraderecha, para usar el término con que me llama nuestro presidente. Salí, con miedo eso sí porque las balas no me gustan, a decirles a los criminales de las motos que la ciudad no es de ellos, es nuestra, que podemos caminar por sus calles cuando queremos, que no pueden decirnos con sus motos y sus pistolas adónde no ir. Salí porque si mi padre estuviera vivo, habría salido conmigo del brazo con los estudiantes. Y fue hermoso, y cantamos, y se nos unió toda la ciudad en la manifestación más grande que se había visto hasta entonces. Y entonces vino la noche, y de nuevo salieron las motos. Me llamó una amiga, atrincherada en su apartamento: vienen los “tupas”, y la policía los proteje, y quién nos defiende a nosotros.
Los tupas. No escogieron el nombre por casualidad. Lo escogieron sabiendo que hay muchos, demasiados, tristes intelectuales de la así llamada izquierda latinoamericana, para quienes el discurso y el nombre lo es todo. Usted dice tupamaro, y ellos piensan en los torturados de la dictadura uruguaya, no en los muchachos que salieron ayer mostrando las heridas que la Guardia Nacional Bolivariana les hizo cuando los detuvo. Son el tipo de gente que si usted le dice guerrillero, ellos piensan en un joven buenmozo de barbita con una boina negra y su estrellita blanca, no en un anciano narcotraficante colombiano sin escrúpulos que es capaz de secuestrar niños para llevarlos a pelear a la selva. Son el tipo de gente que piensa que Chávez nacionalizó el petróleo venezolano y nunca se fijaron en la fecha. Son gente a la que usted les dice que los políticos venezolanos de oposición no salen en ninguna televisión venezolana desde hace meses porque está prohibido, y dicen: ah, pero. Y uno sabe que si mañana en su país prohibieran aparecer a los políticos de oposición, se indignarían. Que no estarían contentos si supieran que la tercera parte de los ministros de su país son militares, que oficialmente no hay separación de poderes, que el jefe del ejército juró que la oposición jamás ganaría una elección en este país, que la presidenta del Consejo Nacional Electoral celebra todos los años el aniversario del golpe de estado que quiso dar Chávez, y me paro porque la lista es larga.
En este momento en las calles de Venezuela está ocurriendo una tragedia. No es que hay disturbios y la policía antimotines dispara bombas lacrimógenas y muere alguno, no es eso, que lamentablemente pasa en todo el mundo a cada rato. Es que hay grupos armados financiados por el estado, disparando y matando. Y hay una censura informativa total. Debería bastar que se supiera eso, debería bastar saber que en Táchira cortaron internet y sobrevuelan las ciudades aviones de guerra, que cerraron las emisoras de cable que daban noticias, debería bastar saber que están atacando a los periodistas, que hay estudiantes muertos, para que el intelectual de izquierda levante por fin los ojos de su enésima edición de “Las venas abiertas de América Latina” y mire alrededor, descubra que el siglo es el 21, que el muro de Berlín cayó, que los muchachos de la Sierra Maestra envejecieron y ahora no dejan a sus nietos gobernar, ni escribir un periódico nuevo, ni salir de su país, ni fundar un partido político, ni gritar abajo el gobierno. Que si en Venezuela no hay ni pan ni medicinas ni leche no es porque Obama está conspirando día y noche contra nosotros. Que somos perfectamente capaces de hundir económicamente un país sin ayuda de ninguna transnacional imperialista. La gente aqui piensa que los gobiernos latinoamericanos no dicen nada ante las atrocidades de este momento en Venezuela porque tienen intereses económicos. Yo pienso que no, yo pienso que es por la misma razón por la que se sacaron la foto aquella: porque viven en el siglo pasado.
Sí, Maduro dice que yo soy una fascista violenta de la ultraderecha que esta en una conspiración internacional para tumbar su gobierno. Que lo diga. Yo mañana vuelvo a salir con los muchachos, a exigir al gobierno que desarme a los colectivos, a decir que las calles son nuestras, a recordar a la estudiante que murió con una bala en la nuca, a darle fuerza a la otra que perdió un ojo. Y saldré con el mismísimo exacto orgullo, inocencia y alegría con que salen todos los estudiantes de América Latina a gritar viva la U, viva la Universidad, muera la bo, muera la bota militar. Y no, no les voy a explicar a los izquierdistas nostálgicos lo que pasa, ni les voy a mostrar los videos y a jurarles que es verdad, ni me voy a sentar a discutir con ellos cosas tan elementales como el derecho a la libertad de expresión, porque estoy, estamos, hartos. Está a la vista, mírenlo, mírennos. Estoy segura de que habrá (que hay) muchos que entiendan, y que esos no nos dejarán solos.
SUBE la indignación hasta la Presidenta de la Nación
Publicado en Apuntes Urbanos
Bien CFK poniendo en su lugar a los Metrodelevagos y maltratadores de pasajeros que ya denunciamos aquí. Perfil:
Enviar a Facebook
Bien CFK poniendo en su lugar a los Metrodelevagos y maltratadores de pasajeros que ya denunciamos aquí. Perfil:
Cristina contra el paro: "Mi viejo era colectivero y nunca tuvo tendinitis"
La Presidenta Cristina Fernández de Kirchner criticó duramente este mediodía la insólita protesta realizada por los delegados del Subte, quienes no recargaban las tarjetas Sube por presuntas lesiones físicas que esta tarea laboral les provocaría.
Según testimonios de delegados de las distintas líneas de subterráneos de Buenos Aires, el "trabajo extra" les habría generado treinta casos de tendinitis entre los trabajadores.
"Yo vi a mi viejo trabajar durante años como colectivero sacando los boletos de papel, y nunca tuvo tendinitis. Lo que pasa es que era más difícil hacerse el revolucionario porque no había gobiernos democráticos", fustigó Cristina contra la medida de fuerza. Y calificó las protestas como "actitudes egoístas e insolidarias".
A la par, el secretario de Transporte, Juan Pablo Schiavi, apuntó: "Hay un sector de los delegados que dicen que les produce tendinitis levantar la mano para activar la máquina del sistema. El planteo es desopilante".
Schiavi reclamó "mesura", porque estimó que "no es comprensible el planteo de los trabajadores". "No hay que utilizar estas cosas para complicarle la vida a los usuarios. Estamos hablando a Metrovías para que habilite las formas", indicó el secretario a radio La Red. Asimismo, afirmó que en el subte "ahora están recargando de vuelta", y añadió que los delegados "están esperando tener una reunión con la empresa".
Ante el inusual método de reclamo orquestado por los delegados de subte, Perfil.com se acercó a una ventanilla de la Línea A para comprobar si efectivamente la medida de recargar las tarjetas Sube había sido suspendida, tal como fue notificado este miércoles.
La estación Piedras de la Línea A, una de las más concurridas del centro porteño, recibe a miles de personas a diario. Allí, ante el pedido de recargar la tarjeta Sube, respondieron: "No estamos dando el servicio de recarga. Para hacer esto se deberán acercar hasta las oficinas de Correo Argentino".
Otro usuario, que acababa de ser despachado de la boletería hacia otro centro de recarga, comentó a Perfil.com: "Me dijeron que no me podían cargar la tarjeta, que estaban sin sistema y que no sabían cuándo se iba a normalizar". La mayoría de los pasajeros debieron conformarse con comprar la tarjeta prepaga de viajes de 2 viajes.
Enviar a Facebook
Ahora dicen que ganó Cristina
Publicado en Apuntes Urbanos
Rotundo triunfo de la presi en las Primarias. Motivos personales y laborales me han impedido postear antes.
-Un evento de este tipo es una oportunidad para la oposición de salir del microclima o "hacerle agujeritos al tupper", como postulamos en nuestro nuevo tagline. La Opo debería ser un poco menos necia y darse cuenta que si bien las condiciones externas (precio de los commodities que exportamos, como la soja y sus derivados) pueden determinar la tasa de crecimiento de un país, la manera en la que ese crecimiento se distribuye sí es responsabilidad de las políticas públicas (eso lo dijo Musgrave en algún post y no me lo olvidé más). Entre 2003 y 2007 la industria creció un 50%, por ejemplo, y no es por desarrollo espontáneo (que no existe).
Yo tengo muchas críticas al desmanejo de la inflación, destrucción intencional del termómetro que es el Indec, la política agropecuaria (trigo, carne, leche), aumento de la concentración de la economía y del pago de deuda externa por sobrestimación del PBI, subsidios a los más ricos, etc (casi todo mérito del Sr. Guillermo Moreno) pero las alternativas que la oposición en general proponía a este país de 37,2° de fiebre y subiendo eran, o bien más enfermedad, o bien gualichos sin efectos reales sobre la salud del enfermo (mejorar los "modales", tener más "respeto" y "tolerancia" y menos "autoritarismo", más elegancia en el caso de "Mocasines" Nestor y menos elegancia en el caso de "Carteras" Cristina, etc).
-Simétricamente, me temo que Cristina ahora se siga encerrando entre los "leales". Ella debería tomar este triunfo como una oportunidad única para ampliar su base de sustentación política e ideológica imponiendo los términos de la adhesión con los votos en la mano. Me refiero a incorporar a dirigentes valiosos que hoy militan en espacios distintos, como Marcelo Saín (fue como precandidato a Diputado por Sabatella), Gonzalez Fraga (nunca va a suceder) o volver a Miguel Peirano. De otra manera, temo un embotamiento, con sobredosis de 678ismo. La conferencia de prensa de ayer, tanto por su contenido de "humildad" como meramente por haber existido, fue un tiro en la dirección correcta. Como dice la publicidad, la falsa humildad también es humildad :)
-Ante la aplanadora porteña de Macri superando el 63%, muchos dijeron "¿No fue un error que se haya bajado de la candidatura presidencial? ¿No se apuró?". Pagni, entre otros periodistas que tienen sueños húmedos con la derrota del kirchnerismo, decía: "Para Durán y Caputo, la reelección de Cristina Kirchner es lo mejor que puede suceder: de lo contrario, deberían justificar ante el dócil Macri el error de hacerlo desistir de la puja por la Casa Rosada."
Rosendo Fraga, en América, decía ante un planteo similar: "Veamos cómo salen las primarias. Si Cristina gana por mucho, habrá tenido razón Macri en su movida táctica". (no es cita textual).
Vemos que tenían razón Macri, Duran Barba, Caputo, Rosendo Fraga y Apuntes Urbanos :)
-Nuestras queridas PASO funcionaron bien, y si los partidos no las utilizaron para dirimir vedettismos políticos es culpa de los partidos y no de las Primarias que dieron el marco ideal para que dirimiera su interna el Acuerdo Cívico y Social -con muy buena performance en el 2009- en vez de ir todos por partidos separados y hacer un papelón. Igualmente, es un poco fuerte que el único efecto formal sea que la Justicia Electoral te informe "Sra. Presidenta, luego de las elecciones del domingo, vengo a comunicarle que usted... ha quedado habilitada para competir en octubre como candidata del FPV en virtud de haber superado el 1,5% de los votos".
-A Altamira la realidad le demostró que no estaba proscripto; simplemente tenía que hacer campaña y conseguir los votos, algo que se le facilitó porque las PASO obligaron a la izquierda a unirse, yendo en contra de sus impulsos naturales. Recordemos que en el 2007 se presentaron estos 6 mini partidos de izquierda:
Lista Agrupación Candidato a Presidente
14 Partido Obrero Néstor Pitrola
30 Partido Socialista Auténtico Fernando "Pino" Solanas
38 Movimiento Socialista de los Trabajadores Vilma Ripoll
60 Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados Raúl Castells
132 Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana Luis Alberto Ammann
135 Alianza PTS - MAS - Izquierda Socialista José Montes
La socióloga Alcira Argumedo explicó el milagro del 2,48% de Altamira en clave conspirativa, como corresponde a Proyecto Sur: “No hay que ser inocentes. En este empuje de los medios al ‘milagro para Altamira’ hay que ver quién está detrás: me refiero a las empresas de Vila-Manzano. Nosotros nos oponemos a grupos económicos que quieren neutralizar nuestro crecimiento. Por otro lado, tampoco tenemos recursos propios" bla bla bla, etc etc. Snoozers, losers. Y que su candidato a la gobernación de Buenos Aires, Mario Cafiero, haya sacado el 1,15%, ¿significa que va a volver a hacer changuitas de RRPP para Teherán? Me preocupa.
-Por último, felicitamos a CFK recordando lo que publicamos allá por abril de 2010, cuando nadie daba un peso por la supervivencia del kirchnerismo (justo antes del punto de quiebre que sería el Efecto Bicentenario): La visión de país que tiene Cristina Kirchner.
Enviar a Facebook
Rotundo triunfo de la presi en las Primarias. Motivos personales y laborales me han impedido postear antes.
-Un evento de este tipo es una oportunidad para la oposición de salir del microclima o "hacerle agujeritos al tupper", como postulamos en nuestro nuevo tagline. La Opo debería ser un poco menos necia y darse cuenta que si bien las condiciones externas (precio de los commodities que exportamos, como la soja y sus derivados) pueden determinar la tasa de crecimiento de un país, la manera en la que ese crecimiento se distribuye sí es responsabilidad de las políticas públicas (eso lo dijo Musgrave en algún post y no me lo olvidé más). Entre 2003 y 2007 la industria creció un 50%, por ejemplo, y no es por desarrollo espontáneo (que no existe).
Yo tengo muchas críticas al desmanejo de la inflación, destrucción intencional del termómetro que es el Indec, la política agropecuaria (trigo, carne, leche), aumento de la concentración de la economía y del pago de deuda externa por sobrestimación del PBI, subsidios a los más ricos, etc (casi todo mérito del Sr. Guillermo Moreno) pero las alternativas que la oposición en general proponía a este país de 37,2° de fiebre y subiendo eran, o bien más enfermedad, o bien gualichos sin efectos reales sobre la salud del enfermo (mejorar los "modales", tener más "respeto" y "tolerancia" y menos "autoritarismo", más elegancia en el caso de "Mocasines" Nestor y menos elegancia en el caso de "Carteras" Cristina, etc).
-Simétricamente, me temo que Cristina ahora se siga encerrando entre los "leales". Ella debería tomar este triunfo como una oportunidad única para ampliar su base de sustentación política e ideológica imponiendo los términos de la adhesión con los votos en la mano. Me refiero a incorporar a dirigentes valiosos que hoy militan en espacios distintos, como Marcelo Saín (fue como precandidato a Diputado por Sabatella), Gonzalez Fraga (nunca va a suceder) o volver a Miguel Peirano. De otra manera, temo un embotamiento, con sobredosis de 678ismo. La conferencia de prensa de ayer, tanto por su contenido de "humildad" como meramente por haber existido, fue un tiro en la dirección correcta. Como dice la publicidad, la falsa humildad también es humildad :)
-Ante la aplanadora porteña de Macri superando el 63%, muchos dijeron "¿No fue un error que se haya bajado de la candidatura presidencial? ¿No se apuró?". Pagni, entre otros periodistas que tienen sueños húmedos con la derrota del kirchnerismo, decía: "Para Durán y Caputo, la reelección de Cristina Kirchner es lo mejor que puede suceder: de lo contrario, deberían justificar ante el dócil Macri el error de hacerlo desistir de la puja por la Casa Rosada."
Rosendo Fraga, en América, decía ante un planteo similar: "Veamos cómo salen las primarias. Si Cristina gana por mucho, habrá tenido razón Macri en su movida táctica". (no es cita textual).
Vemos que tenían razón Macri, Duran Barba, Caputo, Rosendo Fraga y Apuntes Urbanos :)
-Nuestras queridas PASO funcionaron bien, y si los partidos no las utilizaron para dirimir vedettismos políticos es culpa de los partidos y no de las Primarias que dieron el marco ideal para que dirimiera su interna el Acuerdo Cívico y Social -con muy buena performance en el 2009- en vez de ir todos por partidos separados y hacer un papelón. Igualmente, es un poco fuerte que el único efecto formal sea que la Justicia Electoral te informe "Sra. Presidenta, luego de las elecciones del domingo, vengo a comunicarle que usted... ha quedado habilitada para competir en octubre como candidata del FPV en virtud de haber superado el 1,5% de los votos".
-A Altamira la realidad le demostró que no estaba proscripto; simplemente tenía que hacer campaña y conseguir los votos, algo que se le facilitó porque las PASO obligaron a la izquierda a unirse, yendo en contra de sus impulsos naturales. Recordemos que en el 2007 se presentaron estos 6 mini partidos de izquierda:
Lista Agrupación Candidato a Presidente
14 Partido Obrero Néstor Pitrola
30 Partido Socialista Auténtico Fernando "Pino" Solanas
38 Movimiento Socialista de los Trabajadores Vilma Ripoll
60 Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados Raúl Castells
132 Frente Amplio hacia la Unidad Latinoamericana Luis Alberto Ammann
135 Alianza PTS - MAS - Izquierda Socialista José Montes
La socióloga Alcira Argumedo explicó el milagro del 2,48% de Altamira en clave conspirativa, como corresponde a Proyecto Sur: “No hay que ser inocentes. En este empuje de los medios al ‘milagro para Altamira’ hay que ver quién está detrás: me refiero a las empresas de Vila-Manzano. Nosotros nos oponemos a grupos económicos que quieren neutralizar nuestro crecimiento. Por otro lado, tampoco tenemos recursos propios" bla bla bla, etc etc. Snoozers, losers. Y que su candidato a la gobernación de Buenos Aires, Mario Cafiero, haya sacado el 1,15%, ¿significa que va a volver a hacer changuitas de RRPP para Teherán? Me preocupa.
-Por último, felicitamos a CFK recordando lo que publicamos allá por abril de 2010, cuando nadie daba un peso por la supervivencia del kirchnerismo (justo antes del punto de quiebre que sería el Efecto Bicentenario): La visión de país que tiene Cristina Kirchner.
Enviar a Facebook
"Me ordenaron cometer un genocidio" afirma desertor del ejercito sirio
Publicado en Apuntes Urbanos
Como se rehusó, lo mandaron a matar. Escapó del país.
¿Y dónde están FEARAB, la izquierda y los movimientos "de derechos humanos"? ¿No marchan a la embajada? Una ayudita:
Ver mapa más grande
Enviar a Facebook
Como se rehusó, lo mandaron a matar. Escapó del país.
Syrian defector: I was ordered to commit genocide
Ahmed Khalef, former officer in Syrian elite army unit says refused orders from commanders to commit genocide and not to spare lives of women and children.
Syrian army troops were ordered to commit genocide in the flashpoint southern city of Daraa, an army defector claimed in remarks published Saturday.
"I and other (army) officers received orders from our commanders to carry out a genocidal operation in Daraa and were told not to spare the lives of women and children," Ahmed Khalef, a former officer in a Syrian elite army unit, told the pan-Arab newspaper Ashareq Al Awsat.
Khalef, who said he had served in the army for 10 years, added that he refused to obey the orders.
"This was an enough reason for issuing an order to physically liquidate me," said Khalef, who fled the country. (seguir leyendo en Haaretz)
¿Y dónde están FEARAB, la izquierda y los movimientos "de derechos humanos"? ¿No marchan a la embajada? Una ayudita:
Ver mapa más grande
Enviar a Facebook
Voto cantado Agosto 2011: Binner
Publicado en Apuntes Urbanos
Voy a cortar boleta para votar a Binner a presidente en las primarias.
Pros: Progresista racional (mismas ideas económicas que Gonzalez Fraga o Lavagna), honesto y con experiencia de gestión.
Contras: No me gusta toda la gente que lo acompaña, y tengo dudas sobre la gobernabilidad de un país al mando de alguien que no es peronista ni radical.
Cuando lo estaban por elegir gobernador, leí que un peronista decía "Binner no puede ganar, porque son honestos y laburan bien, no se van más". Dicen que se le atribuye a Nestor esa frase, pero no encuentro la cita por ningún lado.
Update: Me manda la cita M.E.N. de Joaquín Morales Solá: "Una vieja anécdota cuenta que Néstor Kirchner dio instrucciones en 2007 para que los peronistas no permitieran el triunfo de los socialistas en las elecciones de gobernador. "¿Por qué tanta bronca contra ellos si podrían ser nuestros aliados?", le preguntó uno de sus principales operadores políticos. Respuesta de Kirchner: "No. No deben llegar al gobierno provincial, porque no roban y son buenos administradores. No se irán nunca". Cierto o no, los socialistas pudieron conservar, no sin un miedo postrero de infarto, el liderazgo de Santa Fe."
Enviar a Facebook
Voy a cortar boleta para votar a Binner a presidente en las primarias.
Pros: Progresista racional (mismas ideas económicas que Gonzalez Fraga o Lavagna), honesto y con experiencia de gestión.
Contras: No me gusta toda la gente que lo acompaña, y tengo dudas sobre la gobernabilidad de un país al mando de alguien que no es peronista ni radical.
Cuando lo estaban por elegir gobernador, leí que un peronista decía "Binner no puede ganar, porque son honestos y laburan bien, no se van más". Dicen que se le atribuye a Nestor esa frase, pero no encuentro la cita por ningún lado.
Update: Me manda la cita M.E.N. de Joaquín Morales Solá: "Una vieja anécdota cuenta que Néstor Kirchner dio instrucciones en 2007 para que los peronistas no permitieran el triunfo de los socialistas en las elecciones de gobernador. "¿Por qué tanta bronca contra ellos si podrían ser nuestros aliados?", le preguntó uno de sus principales operadores políticos. Respuesta de Kirchner: "No. No deben llegar al gobierno provincial, porque no roban y son buenos administradores. No se irán nunca". Cierto o no, los socialistas pudieron conservar, no sin un miedo postrero de infarto, el liderazgo de Santa Fe."
Enviar a Facebook
Gracias a los trabajadores del subte por el ejemplo diario (2da parte)
Publicado en Apuntes Urbanos
Este trabajador rural, cuando compra yerba, paga el ¡¡¡21%!!! de IVA que el Estado Nacional utiliza para subsidiar, entre otras cosas, el subterráneo de la rica ciudad de Buenos Aires.
Acá, en mi ciudad, el boleto de subterráneo sale $1,10, gracias a que pone más plata el Estado que el pasajero mismo.
¡Y el Subte es una fiesta! Los trabajadores del subterráneo, representados por sus flamantes delegados de izquierda "de base" (de base te planteo que no pensamos trabajar) se creen que están ganando grandes batallas contra el Gran Capital representado en Roggio y Metrovías, pero sólo le están sacando al Estado bobo, que se deja robar la plata de los contribuyentes como el de la foto. Dijimos hace unos meses:
Ahora, enelsubte.com nos trae esta perlita:
Si les cansa levantar la manito y dar cambio 6 hs por día, la tecnología tiene la solución: permitan utilizar las terminales de autoservicio que siempre sabotearon. ¡Y Uds. vayan a laburar, manga de Metrodelevagos!
Enviar a Facebook
Este trabajador rural, cuando compra yerba, paga el ¡¡¡21%!!! de IVA que el Estado Nacional utiliza para subsidiar, entre otras cosas, el subterráneo de la rica ciudad de Buenos Aires.
Acá, en mi ciudad, el boleto de subterráneo sale $1,10, gracias a que pone más plata el Estado que el pasajero mismo.
¡Y el Subte es una fiesta! Los trabajadores del subterráneo, representados por sus flamantes delegados de izquierda "de base" (de base te planteo que no pensamos trabajar) se creen que están ganando grandes batallas contra el Gran Capital representado en Roggio y Metrovías, pero sólo le están sacando al Estado bobo, que se deja robar la plata de los contribuyentes como el de la foto. Dijimos hace unos meses:
"Quiero darle las gracias a los trabajadores del subte afiliados a la nueva Asociación de Trabajadores del Subte y el Premetro (AGTSyP) por darnos el ejemplo diario de lo que sería el país en manos de una izquierda de base luchadora, si tuvieran más poder. Hace décadas que tomo el subterráneo (o "metro" para los extranjeros) y nunca había sentido tanto maltrato hacia el pasajero, tanto resentimiento, tanto servicio mal brindado, tantas pocas ganas de trabajar, más viniendo de gente que gana tanta plata por un trabajo tan simple."
Ahora, enelsubte.com nos trae esta perlita:
Boleteros dicen que la recarga del SUBE causa "stress"
Afiches pegados en la línea A por sectores sindicales denuncian que la recarga de las tarjetas Monedero y SUBE causa un "stress" adicional a los empleados de boletería. Solicitan se aumente la cantidad de personal.
(...) Según uno de los voceros sindicales, la difusión masiva de Monedero y SUBE provocó un aumento en la cantidad de personas que se acercan a las boleterías para efectuar la recarga, que estiman en más del doble de lo habitual. Para AGTSyP, muchos usuarios de los boletos electrónicos bajan a las estaciones de Subte -aún cuando no utilicen el servicio- para recargarlas ya que allí no se les cobra ninguna comisión por ello. En superficie, se detectó que algunos comercios cobran alrededor de un peso por la recarga de las tarjetas.
"Esto viene provocando enfermedades laborales bastante pronunciadas entre los compañeros boleteros ya que al levantar la mano para la recarga, están obligados a realizar un esfuerzo poco habitual y al que no se pensó una manera de evitarlo con un proceso mas cómodo", indicaron desde el sindicato. La tarjeta Monedero tiene una versión para recarga automática por débito automático de una caja de ahorro o tarjeta de crédito, sistema que evita tener que pasar por boletería, pero el SUBE hasta ahora se vale únicamente del sistema de carga manual mediante validadoras. Al mismo tiempo, las máquinas expendedoras de boletos de muchas estaciones se encuentran fuera de servicio -en su momento fueron muy resistidas por los boleteros- y no están preparadas para recargar tarjetas.
Si les cansa levantar la manito y dar cambio 6 hs por día, la tecnología tiene la solución: permitan utilizar las terminales de autoservicio que siempre sabotearon. ¡Y Uds. vayan a laburar, manga de Metrodelevagos!
Enviar a Facebook
Presencia policial
Publicado en Apuntes Urbanos
He escuchado muchas veces la queja por izquierda de que "mandan a la policía a cuidar los barrios ricos".
Nunca me hubiera imaginado escuchar lo que dijo en el programa de Mauro Viale Myriam Bregman, candidata a Jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda, al repudiar el envío de gendarmes y prefectos al sur de la ciudad: "se estigmatiza a los vecinos del sur" (como que todos son chorros).
La cultura política troska es preadolescente, en serio.
Enviar a Facebook
He escuchado muchas veces la queja por izquierda de que "mandan a la policía a cuidar los barrios ricos".
Nunca me hubiera imaginado escuchar lo que dijo en el programa de Mauro Viale Myriam Bregman, candidata a Jefa de Gobierno por el Frente de Izquierda, al repudiar el envío de gendarmes y prefectos al sur de la ciudad: "se estigmatiza a los vecinos del sur" (como que todos son chorros).
La cultura política troska es preadolescente, en serio.
Enviar a Facebook
D'Elia y el antisemitismo de izquierda
Publicado en Apuntes Urbanos
Le dijo una vez Vicente Zito Lema a Luis D'Elia "¿este pibe Schoklender, no será del Mossad?".
A mi me dijo un amigo de mi total confianza una vez "¿la madre de D'Elia, no vendía su cuerpo?".
Entonces, a pesar de que es mucho más grave la acusación de agente extranjero que de trabajadora del sexo, y que mi amigo es de mi total confianza y a Zito Lema nunca lo vi, voy a darle el beneficio de la duda y a darle la misma entidad a ambos rumores.
Permítanme opinar sobre el agente de inteligencia israelí Sergio Schoklender y el hijo de puta de Luis D'Elia:
-Un gobierno hace una alianza política con una ONG (Madres), y le pasa mucha plata sin control para un fin noble como es la autoconstrucción de viviendas con paneles prefabricados. El desmanejo financiero de parte del gobierno nacional y del de la ONG misma explota por los aires y el hijo de puta de D'Elia acusa a una operación judía-sionista. Eso es lo antisemita, y no llamar "paisano" a los judíos argentinos. Acusación descabellada, además: el agente de inteligencia Schoklender no es judío, la orga donde lo cobijó Hebe es de lo más antisionista que hay en la Argentina, con la única excepción de Quebracho, y en esta conspiración deberían haber participado también los argentinos-árabes Abel Fatala (Sec. Obras Públicas de la Nación) y Omar Abboud (Corporación del Sur, GCBA), que además de árabe es musulmán. Pero bueno, el que quiera encontrar una conspiración, la va a encontrar, esa es la regla número uno de las teorías conspirativas.
-Una gran muestra de que antisionismo y antisemitismo van de la mano, términos que siempre me pareció ridículo distinguir. ¿Los "judíos buenos" que se oponen a "las políticas" del Estado de Israel creen que quedan a salvo de las acusaciones del hijo de puta de Luis D'Elia? Él no habla de israelíes, acusa directamente a los "paisanos" (judíos argentinos) de trabajar para el Mossad, meramente porque el apellido le parece judío.
-Hoy por hoy es mucho más peligroso el antisemitismo de izquierda que el de derecha. La ideología de Biondini es un virus para el cual -en este momento, en este lugar- la sociedad tiene anticuerpos. Una esvástica es rápidamente rechazada por la opinión pública general (lo que no quiere decir que no haya que seguir vacunando con educación para la memoria y la convivencia). En cambio, la del hijo de puta de D'Elia (un antisemitismo post-independencia del Estado de Israel cuyos memes se remontan a las usinas de propaganda stalinista con posterioridad al "complot de los médicos" de 1953, pero que hunde sus raíces en los Protocolos de los Sabios de Sion del servicio secreto ruso Okhrana) encuentra lamentablemente resonancia en muchos sectores "progresistas" del mundo, incluida la Argentina.
A mis amigos progres y bienpensantes, les pido que dejen de joder con el cuco de la derecha, cuando por izquierda tienen una ideología que está haciendo metástasis al lado suyo.
Enviar a Facebook
Le dijo una vez Vicente Zito Lema a Luis D'Elia "¿este pibe Schoklender, no será del Mossad?".
A mi me dijo un amigo de mi total confianza una vez "¿la madre de D'Elia, no vendía su cuerpo?".
Entonces, a pesar de que es mucho más grave la acusación de agente extranjero que de trabajadora del sexo, y que mi amigo es de mi total confianza y a Zito Lema nunca lo vi, voy a darle el beneficio de la duda y a darle la misma entidad a ambos rumores.
Permítanme opinar sobre el agente de inteligencia israelí Sergio Schoklender y el hijo de puta de Luis D'Elia:
-Un gobierno hace una alianza política con una ONG (Madres), y le pasa mucha plata sin control para un fin noble como es la autoconstrucción de viviendas con paneles prefabricados. El desmanejo financiero de parte del gobierno nacional y del de la ONG misma explota por los aires y el hijo de puta de D'Elia acusa a una operación judía-sionista. Eso es lo antisemita, y no llamar "paisano" a los judíos argentinos. Acusación descabellada, además: el agente de inteligencia Schoklender no es judío, la orga donde lo cobijó Hebe es de lo más antisionista que hay en la Argentina, con la única excepción de Quebracho, y en esta conspiración deberían haber participado también los argentinos-árabes Abel Fatala (Sec. Obras Públicas de la Nación) y Omar Abboud (Corporación del Sur, GCBA), que además de árabe es musulmán. Pero bueno, el que quiera encontrar una conspiración, la va a encontrar, esa es la regla número uno de las teorías conspirativas.
-Una gran muestra de que antisionismo y antisemitismo van de la mano, términos que siempre me pareció ridículo distinguir. ¿Los "judíos buenos" que se oponen a "las políticas" del Estado de Israel creen que quedan a salvo de las acusaciones del hijo de puta de Luis D'Elia? Él no habla de israelíes, acusa directamente a los "paisanos" (judíos argentinos) de trabajar para el Mossad, meramente porque el apellido le parece judío.
-Hoy por hoy es mucho más peligroso el antisemitismo de izquierda que el de derecha. La ideología de Biondini es un virus para el cual -en este momento, en este lugar- la sociedad tiene anticuerpos. Una esvástica es rápidamente rechazada por la opinión pública general (lo que no quiere decir que no haya que seguir vacunando con educación para la memoria y la convivencia). En cambio, la del hijo de puta de D'Elia (un antisemitismo post-independencia del Estado de Israel cuyos memes se remontan a las usinas de propaganda stalinista con posterioridad al "complot de los médicos" de 1953, pero que hunde sus raíces en los Protocolos de los Sabios de Sion del servicio secreto ruso Okhrana) encuentra lamentablemente resonancia en muchos sectores "progresistas" del mundo, incluida la Argentina.
A mis amigos progres y bienpensantes, les pido que dejen de joder con el cuco de la derecha, cuando por izquierda tienen una ideología que está haciendo metástasis al lado suyo.
Enviar a Facebook
El Sr. Aníbal Ibarra creó la UCEP, Macri sólo la blanqueó
Publicado en Apuntes Urbanos
Cosas vederes, Sancho.
Me cuesta creer que sea Aníbal Ibarra el que firma esta nota:
Enviar a Facebook
Cosas vederes, Sancho.
Me cuesta creer que sea Aníbal Ibarra el que firma esta nota:
Así como Macri concibió a la Policía Metropolitana –con el “Fino” Palacios al frente, con tareas de espionaje, con pistolas eléctricas–, conformó la UCEP para controlar el espacio público con patotas que apretaban a indigentes.Obedeció a una decisión política tuya, Aníbal. Macri sólo eligió a los “29 mejores hombres” de un cuerpo de civiles que funcionaba disperso en varias dependencias desde tu gestión, Aníbal Ibarra.
No es para sorprenderse: hace algunos años decía que había que meter presos a los cartoneros porque robaban la basura, y ahora quiere perseguir a limpiavidrios y trapitos. Esto no es casualidad, sino que obedece a una concepción política de control social y ejercicio autoritario del poder.
La UCEP cumplió con el rol que se decidió desde el gobierno de la Ciudad, más allá de lo que haya sucedido en cada hecho puntual denunciado. Esto último, en todo caso, será materia de decisión judicial. Pero la forma autoritaria y el objetivo de limpiar el espacio público de indigentes no fue creación de un “enajenado”, sino que obedeció a una decisión política.
Difícil de creer lo hipócrita que es este Señor Ibarra. Recordemos cómo mandó desalojar el Padelai a sangre y fuego (nota de Marcelo Ramal)Fueron reclutados por Aníbal Ibarra y durante años se los conoció como “fuerza para tareas especiales”
Se trata de un cuerpo de 29 civiles bastante corpulentos y de aspecto poco amistoso –algunos los recuerdan como “los tiburones”– que trabajan de sol a sol, en tres turnos de ocho horas y con una agenda bien clara para “limpiar de intrusos los lugares públicos, en nombre de la ley”, tal como reconocen con soltura ellos mismos.
“Empezamos a trabajar con Ibarra y con Epsztein (ex secretario de Producción), pero ahora estamos mejor porque Mauricio nos blanqueó”, confía a PERFIL uno de sus integrantes, mientras realizaba el viernes un operativo en Costanera Sur para clausurar algunos carritos ilegales.
El equipo, que responde a un líder apodado “El Tano”, está contratado por el Gobierno porteño desde hace años [la nota es de noviembre de 2008], aunque siempre estuvieron repartidos en distintas dependencias.
El gobierno [de Ibarra] quebró las negociaciones, mientras preparaba el operativo brutal del 25 de febrero [de 2003]. En primer lugar, recusó a los jueces que habían parado el desalojo. Luego, ya con otro magistrado, obtuvo vía libre para ejecutar el "desalojo administrativo", es decir, por orden del propio gobierno. En la mañana del 25, los trescientos efectivos de Infantería actuaron bajo directas indicaciones de cinco funcionarios de primera línea del gobierno de Ibarra, comenzando por su ministra de "Desarrollo Social" (sic), González Gass. Durante toda la mañana, delegados de los vecinos reclamaron abrir una negociación con el gobierno en forma inmediata, con la única condición de que se retirara a la Infantería. Si los funcionarios rechazaron esta posibilidad, fue porque la represión salvaje estaba decidida de antemano: para Ibarra, se trataba de lanzar una "acción ejemplar", que golpeara la lucha de los más oprimidos de la ciudad.Ladri-hipocre-sismo
Enviar a Facebook
Cuando en una semana "ser" los DDHH se te convierten en un lastre
Publicado en Apuntes Urbanos
"Somos la Educación, el Trabajo y los DDHH" dicen los candidatos kirchneristas en la ciudad...
Inadi, rosca con vice troska y combativa: escándalo
Madres de Plaza de Mayo explotando trabajadores: escándalo. ¿De eso tampoco se enteró Bonafini ni ninguna persona de su confianza?. ¿Nadie hablaba con los trabajadores? ¿No visitaban la obra? ¿Con la embarazada que perdió el bebé por el régimen de explotación de la cleptocracia popular nadie habló?
Me rompe las p... porque no saben gestionar minimamente una organización para que la gente no se robe, no te digo las abrochadoras, sino millones de pesos. No saben o no quieren implentar los controles mínimos que cualquier empresa capitalista tiene, pero después le echan la culpa a la "clase social" del "estafador solitario". Qué fácil es ser revolucionario de izquierda, por dió... son como nenes, la culpa siempre la tiene el otro.
¡La soberbia!
Chorros, Chantas, Chapuceros... pero luchan toda la vida... "y esos son los imprescindibles". Qué lindo es boludear en Liberarte, Gandhi o el Instituto Movilizador y echarle la culpa de todo a El Sistema o El Imperio.
Enviar a Facebook
"Somos la Educación, el Trabajo y los DDHH" dicen los candidatos kirchneristas en la ciudad...
Inadi, rosca con vice troska y combativa: escándalo
Madres de Plaza de Mayo explotando trabajadores: escándalo. ¿De eso tampoco se enteró Bonafini ni ninguna persona de su confianza?. ¿Nadie hablaba con los trabajadores? ¿No visitaban la obra? ¿Con la embarazada que perdió el bebé por el régimen de explotación de la cleptocracia popular nadie habló?
Me rompe las p... porque no saben gestionar minimamente una organización para que la gente no se robe, no te digo las abrochadoras, sino millones de pesos. No saben o no quieren implentar los controles mínimos que cualquier empresa capitalista tiene, pero después le echan la culpa a la "clase social" del "estafador solitario". Qué fácil es ser revolucionario de izquierda, por dió... son como nenes, la culpa siempre la tiene el otro.
¡La soberbia!
Chorros, Chantas, Chapuceros... pero luchan toda la vida... "y esos son los imprescindibles". Qué lindo es boludear en Liberarte, Gandhi o el Instituto Movilizador y echarle la culpa de todo a El Sistema o El Imperio.
Enviar a Facebook
Suscribirse a:
Entradas (Atom)