Un iraní en Israel
UN IRANÍ EN ISRAEL
Julián Schvindlerman
(Publicado el 31/07/2013 en Comunidades)
Bastó una visita a Israel para que el cineasta y su obra fuesen completamente borrados de la historia del cine en Irán.
Mohsen Makhmalbaf, director de cine iraní de renombre internacional, fue a Jerusalem durante la primera quincena de julio para ser honrado como invitado especial del Festival de Cine de Jerusalem. Allí abogó por la paz y el diálogo entre las dos naciones enemigas.
"Dedico mi premio a todos los artistas, políticos e intelectuales y las personas en Irán e Israel, que trabajan hacia la paz entre los dos países y que creen que la paz es posible" dijo el director en el discurso que pronunció al recibir el premio. "Fui allí para llevar un mensaje de paz. Trato de unir a la gente a través del arte, soy ciudadano de cine, y el cine no tiene fronteras, y de hecho antes de mi viaje a Israel mis películas habían viajado a ese país muchos años antes" declaró a The Guardian. "Estoy orgulloso de allanar el camino para el cine de Irán en Israel. Boicots y solicitadas no resuelven nada, sólo conducen a la guerra. ¿Por qué no hay más intelectuales tratando de resolver los problemas por medio de viajes y de diálogo?" dijo a su vez a la BBC en idioma farsi.
El festival de cine israelí, que celebra su trigésimo aniversario este año, mostró varias de las películas premiadas de Makhmalbaf, como "Kandahar" y "Salam Cinema" y su última película "El jardinero". "El jardinero" es un docudrama sobre la fe Bahai y el papel de la religión en el Oriente Medio. Se centra en la historia de un jardinero que cuida al bello centro Bahaii en Haifa (donde la película fue rodada el año pasado), distinguido por sus fantásticos e inmensos jardines. En cuanto a “Kandahar”, ambientada en el Afganistán de los talibanes, la revista Time la nombró como una de las cien mejores películas de la historia del cine internacional.
Con su viaje, el director se convirtió en el primer cineasta destacado de Irán en visitar oficialmente Israel. La bandera de la República Islámica ondeaba junto a las banderas de otros países representados en el festival, incluyendo la del país anfitrión, Israel. Allí las audiencias adoraron al señor Makhmalbaf. Según informó la prensa local, los israelíes formaron largas filas para comprar entradas a las salas de cine y alabaron su obra con largos aplausos después de cada película exhibida. El Festival de Jerusalem le otorgó su prestigioso premio especial del jurado por su "larga lucha por la democracia y los derechos humanos".
Pero en Irán -donde aquellos que visitan Israel corren el riesgo de ser sentenciados a cinco años de cárcel- la reacción fue fría. El Teheran Times reportó que la Organización del Cine de Irán prohibió la venta de la totalidad de las películas del cineasta y ordenó al Museo del Cine remover la sección dedicada a Makhmalbaf: toda información sobre su trayectoria, premios y referencias a sus películas serán suprimidas. Javad Shamghadari, el titular de la Organización del Cine en Irán, tachó al Sr. Makhmalbaf de ser una persona "sin raíces" y un "alma perdida" que buscaba honores de poca monta. "Es apropiado en este mes (Ramadán), el último viernes de los cuales será testigo de manifestaciones por millones de musulmanes en contra de los sionistas, que el Museo del Cine de Irán sea limpiado de las representaciones del cineasta" declaró Shamghadari.
El público respondió dividido.
En una carta abierta, un grupo de artistas y académicos iraníes condenaron la visita de Makhmalbaf a Israel, diciendo que validaba las políticas de Israel hacia los palestinos. Otro grupo de periodistas y artistas iraníes publicó otra carta abierta que celebraba el coraje del director de quebrar el tabú de visitar el estado judío. Cabe señalar que Mohsen Makhmalbaf no siempre fue un renegado y, de hecho, en sus comienzos fue un revolucionario. Abandonó Irán recién en el 2005, tras la elección del presidente Mahmoud Ahmadinejad, y desde entonces residió en Afganistán, Francia e Inglaterra. Encabeza una familia de artistas talentosos. Conforme informó el Wall Street Journal, sus películas, así como las de su esposa y de sus hijos, se han proyectado en cincuenta países, pasaron por dos mil festivales y cosecharon un total de ciento diez premios internacionales.
La eliminación simbólica del aporte fílmico de Makhmalbaj a la cultura iraní y universal de la vida artística en Irán es, en lo inmediato, un desafío a la presunta moderación del nuevo presidente Hasan Rouhani (asumirá a inicios de agosto), y será, a la larga, una mancha más en el oscuro historial represivo del régimen Ayatollah.
Fuerza Bruta llega a Tel Aviv
Exportando servicios culturales argentinos a Israel, via Midnight East:
Fuerza Bruta Comes to Tel Aviv
Creativity, experimentation and special effects galore are coming to Tel Aviv with Fuerza Bruta – the latest gravity-defying spectacle from the creative Argentinan duo Diqui James and Gaby Kerpel. Fuerza Bruta will be coming to Tel Aviv for 28 shows from February 2 – 18 at the Maxi Dome at the Tel Aviv Exhibition Grounds.
The creators of De La Guarda (1993 – 2006) let their imaginations run wild in a show that breaks with theatrical conventions to create a sensory extravaganza combining music, dance, acrobatics and visual effects. What to expect? The Fuerza Bruta site offers: “A man runs full throttle through a series of moving walls, individuals race to connect from opposite sides of a whirling sail and performers frolic and interact in a watery world suspended just above the audience.” It’s not surprising that Fuerza Bruta has been enormously popular, touring worldwide with the show in London, Amsterdam, Berlin, Buenos Aires, Mexico City and now – Tel Aviv.
Fuerza Bruta is brought to Israel by Orange, with the first 11 shows reserved for Orange subscribers, and lots of discount offers. Tickets for Orange subscribers are 119 NIS, 149 NIS for Leumi Card holders, and 249 NIS for the general public; to purchase call *2207.
Follow Fuerza Bruta on facebook and enjoy a preview of the Fuerza Bruta experience on YouTube:
Powerpoint Gestión Macri
Anda circulando por ahí (ya me llegó varias veces) un pauerpoin' "Gestión Macri.ppt" firmado por Economía Militante.
Carátula: "Juntos... ¿venimos bien? ANÁLISIS DE LOS PRINCIPALES EJES DE LA GESTIÓN DE MAURICIO MACRI EN LA CIUDAD".
Lo primero que cabe destacar es que está muy prolijito (parece Pro) y tiene un cierto carácter "técnico", en el sentido de fundamentar lo que dicen y en oposición a las gansadas de barricada que se escuchan en otros mails más pedestres, básicos e ignorantes en lo que a la ciudad se refiere. Lamentablemente no puedo refutar o confirmar todo pero he leído tantas calumnias de la oposición en la ciudad que parto de la base de descreer de todo lo que digan, a menos que el GCBA haya tenido la oportunidad de hacer su descargo.
Como había algunos temas que algo manejaba y las cifras me parecían raras, pude refutar un par.
- En el caso de las Industrias Culturales cometen el pecado epistemológico de medir cuántas peras hay y sacar conclusiones acerca de toda la verdulería.
- En el caso de las vacantes en jardines, el grosero error (me cuesta creer que es sin querer) es hablar del "stock" de vacantes que faltan en escuela inicial (4500) sin mencionar el "stock" de faltantes al inicio de la gestión (8000, el doble). O mostrás el flujo (bajaron un 45%), o mostrás los dos stocks, si no, no estás evaluando una gestión.
En definitiva, torturan a las estadísticas para que confiesen lo que el autor del ppt quiere que digan, y como eso me saca de quicio, se los escribí:
Y si, efectivamente, 2009 es un año malo para las exportaciones argentinas en general, te aporto un dato mas en ese sentido:
Hacia principios de 2010, la situación había cambiado notoriamente. Las mismas fuentes "no macristas" que afirmaban que el faltante era de 8300 admiten que el mismo se ha reducido a 4500, como puede verse aquí. Las fuentes "no macristas" más optimistas lo calculaban en 4000. Los datos oficiales daban un faltante de 3120 vacantes pero aquí no consideraremos datos oficiales sólo los datos de la Asociación ACIJ y de la Defensoría del Pueblo que han trabajado con seriedad este tema..
Economía Militante: Espero prontamente puedan rectificar los errores y omisiones y aprendan que uno de los deberes de quien escribe sobre la realidad es consultar al protagonista... para evitar papelones como estos ¿no?.
Enviar a Facebook
Comienza la inscripción 2011 a los talleres culturales gratuitos
Para los que pedían por los talleres en los barrios, hoy comienza la inscripción 2011 a los talleres culturales gratuitos.
Barrio x Barrio » Blog Archive » Talleres Culturales Gratuitos: inscripción 2011
La Dirección General de Promoción Cultural informa que el miércoles 9 de marzo comienza la inscripción 2011 a los Talleres Culturales Gratuitos, los interesados deben presentarse de lunes a viernes de 18 a 21 h en el centro cultural de su barrio. El Programa Cultural en Barrios fue creado con el objetivo de promover y fomentar el acceso a bienes y servicios culturales de forma libre y gratuita. Actúa de manera descentralizada a través de 36 centros culturales en toda la ciudad, brindando un abanico de talleres de iniciación, formación y producción en distintas disciplinas artísticas:
Teatro, comedia musical, tango, danzas folclóricas, danzas árabes, flamenco, ritmos latinos, salsa, yoga, danza contemporánea, candombe, circo, plástica, dibujo y pintura, historia del arte, artesanías, cine y video, fotografía, guitarra, iniciación musical, canto, coro y literatura, entre otros.
Enviar a Facebook
Inglés
Acabo de salir de una reunión con gente nacida en EEUU, Brasil, India, Argentina, Colombia y Holanda.
No entiendo el prejuicio de la izquierda y la derecha nacionalistas contra el aprendizaje del inglés. Es realmente muy estúpido el miedo a la contaminación imperialista.
Enviar a Facebook
Falleció María Elena Walsh
Una de las más grandes compositoras argentinas. A mí la que más me gusta es Osías el Osito en el Bazar y la Canción del Jardinero. Aún las escucho cada tanto.
Del blog de Daniel Paz:

Tantas veces te mataron,
tantas resucitarás,
tantas noches pasarás
desesperando.
A la hora del naufragio
y la de la oscuridad
alguien te rescatará
para ir cantando.
Cantando al sol como la cigarra
después de un año bajo la tierra,
igual que sobreviviente
que vuelve de la guerra.
(fragmento de "Como la cigarra".
María Elena Walsh)
Enviar a Facebook
Paisanos, un reconocimiento al legado
Informa Diario de Cultura:
Una colección reúne a grandes hombres y mujeres de la comunidad judía para homenajearlas en el año del Bicentenario argentino.
Para brindar homenaje a estas destacadas personalidades de nuestra historia, la editorial Capital Intelectual ha convocado a un grupo de reconocidos periodistas, quienes a través de innumerables testimonios, relatos y anécdotas, nos proponen una mirada lateral al legado de sus obras.
Los primeros títulos de la colección Paisanos son:
- Jorge Guinzburg, por Hugo Paredero
- Marshall Meyer, por Diego Rosemberg
- César Milstein, por Ximena Sinay
- Blackie, por Hinde Pomeraniec
- Boris Spivacow, por Judith Gociol.
La presentación de cada libro tendrá lugar en un cálido encuentro del que participarán familiares, amigos y referentes del personaje homenajeado.
Estas presencias brindarán el marco adecuado para que los autores y los panelistas invitados recreen rasgos y anécdotas de los queridos paisanos.
Capital Intelectual prevé que los lanzamientos tendrán lugar de manera escalonada entre los meses de julio y diciembre.

Enviar a Facebook
¿El mate y el dulce de leche son argentinos? ¿En serio?
Por el post de la parodia uruguaya a la publicidad de Coca Cola este humilde blog recibió algunos comentarios alzados de nabos argentinos que no se bancaron que el paisito de al lado pasara a semifinales y nosotros no.
Claro, ahora resulta que no nos gusta que los yoruguas nos hagan una gastada (de nivel, además) después de que nosotros gozáramos hasta el éxtasis a Brasil por quedar afuera (hasta el punto de que en la calle Florida un grupo de impresentables les cantaran el himno nacional argentino en la cara a unas amables pero un poco asustadas residentes brasileras).
No soporto el patrioterismo nazionalista, por lo que voy a copiar aquí lo mismo que respondí vía comentarios a algunos de ellos:
Me resulta incomprensible que alguien se pueda enojar por esto. Habla de una incapacidad de reirse de si mismos que asusta (la falta de humor es un excelente indicador de autoritarismo o idiotez, muchas veces ambas juntas).
El que alguna vez no haya hecho un chiste (en buena onda) de que Uruguay es una provincia argentina, que tire la primera piedra. Y aun si no lo hubiéramos hecho, tienen todo el derecho de reirse de nosotros. ¿Por qué no?
(A uno que escribió "SON UNOS PECHOS FRIOS LOS YORUGUAS, EL MATE ES ARGENTINO, AL IGUAL QUE MUCHAS OTRAS COSAS COMO EL DULCE DE LECHE, SON BASTANTES PELOTUDOS YORUGUAS, HOLANDA LES HIZO EL OYO SEGURO LES GUSTO, POR QUE SABEMOS BIEN QUE SON BASTANTES TRABUCOS "):
-El consumo de yerba per cápita es mayor en Uruguay que en Argentina. Es una bebida guaraní que los jesuitas adoptaron (mati = calabaza en guaraní). Por ende, si tiene que ser "de algún país", por consumo es uruguayo, y por historia es paraguayo.
-El dulce de leche existe en todos los países del mundo. En toda Latinoamérica es un dulce popular, y en la India ya hace 5000 años que lo cocinaban. ¿Realmente te creíste que durante 10.000 años de civilización a nadie se le había ocurrido calentar leche con azucar, hasta que llegó un argentino iluminado? ¿En serio?
Firma: Un macho argentino y porteño de ley, pero no boludo.
Enviar a Facebook
Tu Impuesto puede ser un Aporte: Mecenazgo a AMIA
Esta iniciativa facilita así tanto a empresas como individuos la derivación del pago de su impuesto para colaborar -automáticamente y sin aportes adicionales- con programas de promoción cultural.

Más información, click aquí.
Un cacho de cultura
En fin...
BAFICI: más de 24.000 entradas, en los primeros dos días de venta
The Blind Side
Si bien no es nada del otro mundo, hay algo que me gustó y que es que la protagonista hace de una mujer de gran generosidad -acoge en su seno a un joven negro pobre- siendo claramente una republicana de derecha (portación de armas, jesucristo, etc). La película es mediocre, pero levantó un poco al final cuando cuentan que se trata de una historia real y muestran imágenes de la familia en la que se inspiró la obra.
Me hizo acordar a "Ser digno de ser", que es una muy linda película sobre la inmigración de judíos etíopes (1984, 1985 y 1991) a Israel, en la que una familia francesa-israelí adopta a un joven de este origen. No viene a caso la historia, salvo que la familia adoptiva era super progre, laica y bondadosa.
Dos reflexiones, la primera, banal y estúpida: adoptar a un negro es una historia que vende. La segunda es sólo un poco menos tonta, y es la que realmente me llevó a hacer este intento de post y es que me parece muy "anti-demonizador" mostrar, por medio de estas películas, como se puede ser una buena persona más allá de tu ideología política y de qué pensás del aborto o la portación de armas.
El bosque Mercedes Sosa en Beer Sheva y Tucumán
Fútbol e instituciones
Ya se disputaron los partidos que determinaron cuáles son los 6 equipos que completarán la nómina de 32 que disputarán la Copa Mundial de Fútbol Sudáfrica 2010. Hasta ahí la historia es más o menos conocida por todos, y festejada por muchos porque ya sabemos quiénes van al mundial. :)
La otra semana, mientras que Irlanda perdía con Francia su posibilidad de jugar por “La Copa”, a Egipto le pasaba lo mismo a manos de Argelia. La eliminación de Irlanda se debió a un gol totalmente ilegítimo de Thierry Henry; Egipto, por su parte, perdía sus chances clasificatorias a través de dos partidos que parecieron juzgados ecuánimemente.
De todas maneras, lo más interesante, a mi parecer, sucedió fuera de las canchas de fútbol. Irlanda presentó quejas a la FIFA a través de la asociación irlandesa de futbol y hasta del mismísimo primer ministro considerando que el partido debiera volver a jugarse. En Egipto las cosas tomaron otro color: un número interesante de simpatizantes atacó la embajada argelina y quemó banderas de ese país generando importantes pérdidas económicas además de la violencia injustificada.
Ninguno de los medios utilizados por los hinchas de ambos países parece haber tenido los resultados esperados, pero no hay dudas de cuál fue más saludable, ¿no?
¿Podrá ser esto un indicador, poco científico pero indicador al fin, que revele que democracias con instituciones fuertes canalizan mejor los intereses y necesidades de sus habitantes?
Mercedes Sosa, qué tristeza

1. La maza
2. María María
3. Gracias a la vida
4. Todo cambia
5. Sólo le pido a Dios (en vivo con León Gieco)
6. Canción con todos
7. Años (en vivo)
8. Alfonsina y el mar
9. María va (en vivo)
10.Unicornio
11.Canción para Carito
12.Luna tucumana
13.Hermano dame tu mano
14.Como la cigarra (en vivo)
15.Si se calla el cantor (con Horacio Guarany)
16.Inconciente colectivo (con Milton Nascimento)
17.La arenosa
18.Duerme negrito
19.Al jardín de la república
20.Y dale alegría a mi corazón
¡Cómo me gusta la gente que tiende puentes! Entre el rock y el folklore, el tango y la ópera, la porteñada y el interior, el país y latinoamérica, y entre esta región y Europa e Israel (donde era una institución).
Nos recuerda que el arte es uno solo, la especie humana una sola, y las divisiones que creamos entre artes y seres humanos son todas artificiales.
¡Gracias Negra! Te tengo infinito cariño.
El libelo cultural contra Macri

Centro Cultural y Social Almagro, centro cultural alternativo desalojado violentamente la semana pasada. Medrano 473, Almagro.
Vecinos por el 25 de Mayo, grupo de vecinos de Villa Urquiza que lograron la recuperación del cine teatro 25 de mayo, la promesa fue cogestionarlo entre el gobierno porteño y los vecinos del barrio, pero no se cumplió. Allí presentaron al jefe de la policía porteña lo que motivó un acto de repudio en el que adhirieron a nuestras protestas.
Artistas y técnicos de las obras teatrales del Complejo Teatral Buenos Aires (Teatro San Martín, Alvear, De la Ribera, Reggio y otros), están trabajando sin contrato y sin cobrar.
Teatro Colón, por causa de la paralización de obras que lo mantienen cerrado desde hace varios años, corren riesgo los puestos de trabajo de los cuerpos artísticos y técnicos.
El listado completo lo pueden encontrar en este post de un blog kirchnerista donde, sin chequear ninguna información, los comentaristas reaccionan indignados.
Analicemos algunos puntos:
"Desalojo de edificios tomados" como el de Almagro: solicitado por el dueño del inmueble okupado, ordenado por la justicia y efectuado por la Policia Federal, ¿por qué culpan a Macri? Ah, cierto que Macri es el demonio. ¿Por qué no buscan a los militantes detenidos y le preguntan a ellos si eran okupas o el inmueble era de ellos? En el caso de Almagro, si la represión fue ilegal, que den la cara el fiscal a cargo del operativo y la Federal (Comisaría Nro 9).
"25 de mayo": es una masa ese teatro de Villa Urquiza, inaugurado por Macri. No entiendo cuál es la crítica allí. Funciona de diez.
"Artistas y técnicos de las obras teatrales del Complejo Teatral Buenos Aires (Teatro San Martín, Alvear, De la Ribera, Reggio y otros), están trabajando sin contrato y sin cobrar": FALSO. Se congelaron TODOS los contratos y gastos del GCBA en junio (decreto 493/09) pero en agosto se exceptuó a los artistas del área de cultura (decreto 700/09). O sea, no sólo no se discrimina a la cultura sino que se la beneficia en detrimento de las demás áreas del GCBA. Y los festivales culturales, que antes de su asunción se acusaba a la administración actual de que los iba a cerrar, son más masivos y de más calidad que nunca. Nunca me imaginé que iba a haber 10.000 entradas agotadas en el mismo día y una cola de varias cuadras para ver un festival de tango.
"Teatro Colón, por causa de la paralización de obras que lo mantienen cerrado desde hace varios años, corren riesgo los puestos de trabajo de los cuerpos artísticos y técnicos.": Esto es una infamia mayúscula. Una hijaputez. Todos los créditos que tenía la ciudad de organismos multilaterales se cayeron porque el inútil del Sr. Ibarra no hizo nada! Ahora es la ciudad la que está pagando peso a peso, con presupuesto propio, la única obra grande que se está llevando a cabo en Buenos Aires (junto con la tuneladora, pero esa se paga con un crédito que también se estaba cayendo pero se logró revertir). Dice la Administración sobre el Colón:
"Había un crédito del BID que se perdió en la administración pasada ya que debía imputarse a trabajos que no se hicieron porque se atrasaron. El problema salió en los diarios hace dos años. Los únicos fondos aprobados por un organismo multilateral de crédito para obras del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires y que están siendo usados son para la realización de las obras del Maldonado. Los otros fondos que habían sido aprobados para obras de 2007 o anteriores no se usaron porque sencillamente no se hicieron en esa época. Los demás pedidos de fondos que ha hecho esta administración a organismos multilaterales de crédito no fueron aprobados porque requieren del visto del gobierno nacional que, como es sabido, nunca fue obtenido por razones políticas.
Todas las obras del Teatro Colón durante la actual administración fueron realizadas con fondos propios. La suma entre lo ya invertido y lo que se invertirá a mayo de 2010 se aproxima a los 230 millones de pesos."
He dicho
Las críticas y la fábula del anciano, el niño y el burro
Vinieron unos tipos, como los de la ley 1420, y dijeron "démosles iluminación a todos a través de las letras". Pero después cayeron otros que hablaron de que la educación institucionalizada no es la vía para la inclusión social sino que hay que ayudar a los desclasados a desarrollar su sensibilidad vía la cultura y el arte.
Y así se hizo. Ejemplos de esto último son las maravillosas Orquestas ZAP que tiene Mauricio Macri en Buenos Aires y las Orquestas Juveniles que tiene Hugo Chavez en Venezuela.
(Cabe aclarar que ambos lo heredaron de gestiones anteriores pero son responsables de haberlas fortalecido y prolongado en el tiempo).
"Ahora dicen que..."
Leí un texto en Trade and Me que critica la inclusión social vía la cultura que hablábamos antes. (¿Es tan difícil entender que cultura, educación y transferencia de recursos económicos no son contradictorios entre sí y que todos los esfuerzos suman?).
Todo esto me hizo acordar a una fábula española, la del viejo, el niño y el burro. La reproduzco como la recuerdo, de memoria, sumando un nudo más al tejido colectivo que transforma y perpetúa las historias populares desde tiempos antiquísimos.
Habia una vez un viejo y un niño que estaban llevando un burro de un pueblo a otro para venderlo. Pasaron delante de unos campesinos que se burlaron de ellos: "¡Qué tontos! Llevando un burro y caminando. ¿Por qué no lo montan?"
Entonces el viejo subió al niño -asumamos que era su nieto- al asno y siguieron su camino.
Al rato encuentran un grupo de hombres que exclamaron "Un niño tan joven montando al animal mientras su abuelo se fatiga caminando. Habráse visto tamaña desvergüenza".
Intercambiaron su lugar y a los dos km se encontraron con unas mujeres que, como se pueden imaginar, manifestaron su desagrado: "Qué hombre cruel. ¡Viajando cómodo mientras el pobre niño se muere de cansancio!".
Finalmente se subieron los dos al burro, el que sin poder soportar el peso, a los pocos kilómetros cayó desplomado para nunca más levantarse.
La historia tiene varias moralejas, siendo la obvia "hagas lo que hagas, siempre te van a criticar". Hilando más fino, el hacer te expone inevitablemente a las críticas, muchas de las cuales serán justas pero también las habrá injustas y de mala fe, y nunca vas a poder contentar a todos.
Como corolario, siempre voy a estar más del lado de los que al menos intentan hacer antes que del de los que se pasan la vida criticando a los demás, sean estos amigos, familiares, funcionarios o empresarios.
"Ce qui me critique, lâche-moi la bite"
Pierre Bourdieu, filósofo francés (1930-2002)
¡Se viene TEDxBuenos Aires!
Como cuenta Santiago,
TED es una conferencia anual que reúne a muchos de los más grandes pensadores y hacedores mundiales, para que compartan aquello que los apasiona. La idea es que ellos presenten sus ideas para que el conocimiento y la inspiración que eso genere contribuya a cambiar actitudes, vidas y, como resultado de eso, el mundo.Un tiempo después comenzaron a compartir gratuitamente los videos de las charlas en internet. Y a partir de eso el fenómeno TED alcanzó escala global. Las charlas de TED son increíbles y algunas están empezando a subtitularse en español.
La buena noticia es que TED habilitó hace unos meses la posibilidad de organizar de manera independiente eventos TEDx en diversas partes del planeta. ¡Y un grupo de personas ya está trabajando en un proyecto sin fines de lucro para armar TEDxBuenosAires!
Como se pueden proponer oradores, yo propuse al siguiente:
- Nombre de la persona: Rodolfo Terragno
- Tema del que hablaría: El futuro de la Argentina? El plan 10/16? Un plan de desarrollo para la Argentina? Chi lo sá.
- Por qué lo proponés como orador: Es uno de los pocos intelectuales (abogado, historiador, político, funcionario) con conocimiento de economía del desarrollo (habría que remontarse a Rogelio Frigerio para encontrar otro igual), y no ha perdido la vocación de pensar la Argentina.
- Alguna información biográfica: Aquí
Defendamos el patrimonio cultural... de las manos de los publicistas
La idea sería "Esta máscara sí, ésta otra (antigua máscara religiosa de la cultura Tafí del NEA argentino) no te la lleves, porque es patrimonio histórico-cultural argentino".
Es toda una serie de avisos, y uno de ellos hace referencia a un cuadro del pintor Xul Solar. ¿Y con qué lo compararon los avezados publicistas? Con un pac-man. :) (Foto tomada en el Aeroparque Jorge Newbery)
Un amigo gorila diría "Esto pasa por poner peronistas en la Secretaría de Cultura. Agradecé que no hicieron fuego con el parquet de la casa de Victoria Ocampo, che". :-)
Desagraviamos a nuestro amigo personal Oscar Agustín Alejandro Schulz Solari (a) "Xul Solar" (1887-1963), linkeando a su Museo.
Y desagraviamos a nuestro otro amigo personal Toru Iwatani (inventor del pac-man en 1979) también, por si acaso.