Primer partido político árabe que pugna por la integración en Israel

Publicado en Apuntes Urbanos

Apuntes Urbanos apoya a Aatef Karinaoui como candidato a la Knesset israelí, entendiendo que todo lo que mejore las condiciones de vida de los árabes israelíes, y que mejore la percepción de lealtad que los judíos israelíes tienen de los árabes, es bueno para la paz y bueno para todos.

Solicitamos a todos los israelíes en edad de votar, incluídos los judíos, que lo hagan por su partido El Amal Lat’gir (Esperanza de Cambio) el 20 de enero de 2013.

Aatef Karinaoui


Leer entrevista completa en inglés acá (avisen si alguien la traduce).

Terragno anuncia su candidatura a Senador Nacional

Publicado en Apuntes Urbanos

,
Terragno anuncia hoy, 17 de octubre de 2012 a las 18 horas, su candidatura a Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Por qué será candidato, en sus propias palabras:
"Las peleas entre políticos no ayudan a resolver ni la inseguridad ni la inflación. Al contrario, las pueden agravar.
El año que viene tendremos elección de diputados y senadores. Es posible que, después de esa elección, ningún partido tenga la mayoría absoluta en el Congreso. Ya nadie podrá hacer lo que se le dé la gana.
Pero la campaña no debe ser una batalla. Debe ser un concurso. Un concurso de ideas y proyectos muy concretos.
Y los candidatos, aunque compitan entre sí, y discrepen en muchas cosas, tienen que ponerse de acuerdo en algunos temas que no admiten ni peleas ni demoras. Principalmente, deben acordar (y sacar de la competencia electoral) lo que van a hacer en el Congreso para garantizar seguridad y estabilidad.
Hace poco, dirigentes de partidos muy distintos decidimos impulsar conjuntamente ciertas políticas que debería aplicar todo el que gobierne, sea del partido que sea. Para que esas cosas no sean flor de un día, hay que convertirlas en leyes.
Si después de las elecciones la mayoría ya no puede hacer en el Congreso lo que se le dé la gana, tendrá que buscar acuerdos. Eso puede hacer que, por fin, en algunas cosas básicas todos tiremos para el mismo lado. Claro que no podemos ser ingenuos. Hacer que todos tiremos para el mismo lado no será ni fácil ni automático.
Voy a ser candidato para trabajar por esos consensos. En el resto de las cosas presentaré ideas que espero resulten innovadoras y eficaces. Pero voy a respetar, en todo, las ideas de los otros. No me van a escuchar ni una sola agresión.
Anuncio esto con tanta anticipación porque las coincidencias no se logran de un día para otro, y yo me propongo trabajar desde ahora mismo."
UCRCapital en Facebook UCRCapital en Twitter UCRCapital Feeds

Un gobierno que elige intentar controlar millones de variables

Publicado en Apuntes Urbanos

Con la percepción de ganancias del 15% para los que consumen con tarjeta de crédito o débito en el exterior, el gobierno ha cerrado otra de las maneras de acceder al dólar "oficial" barato. Las empresas emisoras de tarjetas de crédito gastarán dinero en sus sistemas para poder llegar a tiempo a las modificaciones requeridas por la AFIP. Los periodistas económicos, abogados, contadores, empresas y contribuyentes en general perderán tiempo y dinero intentando entender y explicar los alcances de este nuevo parche. ¿Lo puedo deducir informándoselo a mi empleador si soy empleado en relación de dependencia? ¿Si no soy sujeto de ganancias, cuál es el formulario que tengo que completar para que me reintegren el importe abonado?

Luego se van a encontrar con que el pasaje de avión todavía está pesificado al dólar oficial, por ende barato, y que se le "fugan" dólares por ahí... por lo que la AFIP saldrá con alguna normativa nueva, que requerirá más burocracia, pérdida de tiempo y dinero, la Secretaría de Comercio empezará a pedir informes a las agencias de turismo para "desalentar" la venta de paquetes o YPF le encarecerá el jet-fuel a las aerolíneas extranjeras (iremos a Canas Vieiras por Aerolíneas, entonces).

Y ahí, claro, descubrirán que con el turismo emisor "resuelto", son los exportadores los quedaron a la intemperie de la falta de competitividad (obligados a recibir solo 4,60 por las divisas que generaron). Los que vendan commodities como la soja, tal vez se salvarán por los inéditos precios récord que están previstos. Pero los exportadores de productos regionales o de valor agregado industrial seguirán quebrando o achicándose... lo que se dice un modelo industrial, ¿eh?.

Un día, con suerte, el gobierno va a descubrir esta situación y creará algún reintegro, subsidio al salario o alguna otra genialidad discrecional para evitar el cierre de empresas, y todos a la cola de la burocracia de nuevo. Vengo por el plan de competitividad... ¿ah, me falta el papelito rosa? Pero si el licenciado Molina, con el que "arreglé", me dijo que no era necesario! ¡¿Cómo que Molina no está más?!

Controles innecesarios, ineficiencia, corrupción. El gobierno de Cristina Kirchner no sabe, porque es un secreto revelado sólo a los nacidos después de 1800, que el precio es un gran coordinador de los agentes económicos, y que si el dólar no estuviera tan barato (por culpa del dólar fijo y la inflación acumulada desde la destrucción del Indec) no sería necesario intentar controlar burocráticamente 42 millones de excepciones.

Bastaría tener bajo control apenas tres variables (inflación, tipo de cambio, tasas de interés) que coordinarían todas las demás (la gente no viajaría al exterior porque sería caro, menos gente fugaría al dólar si el peso no perdería valor todos los meses, etc) para luego ocuparse individualmente de las pocas excepciones que queden.

Para eso hace falta una gestión económica profesional, pero esta es la más ciega e incapaz de la que tengo memoria, y por estar desperdigada en quinientos organismos descoordinados entre sí, la culpa es pura y exclusivamente de Cristina Fernandez de Kirchner.

Así estamos.