Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estados Unidos. Mostrar todas las entradas

Eligen a Terragno en la Academia de Artes y Ciencias de los EEUU

Publicado en Apuntes Urbanos


Ocupará el lugar del checo Václav Havel

 
Eligen a Terragno en la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos
 
Es en la categoría Asuntos Públicos, en la cual hay 18 extranjeros, incluyendo a Nelson Mandela 
 
Entre los norteamericanos fue elegida Hillary Clinton
 
 
 
[Abril 24, 2012]. La American Academy of Arts and Sciences (Academia Americana de Artes y Ciencias) anunció hoy en Boston que ha designado al argentino Rodolfo Terragno como académico en el capítulo Asuntos Públicos.
La posición fue ocupada hasta su muerte, en diciembre último, por el ex Presidente de la República Checa, Václav Havel.
En la misma categoría hay dieciocho extranjeros, incluido el sudafricano Nelson Mandela.
La Academia también designó, en el mismo capítulo pero entre los norteamericanos, a la Secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Proveedores de de petróleo de EEUU

Publicado en Apuntes Urbanos

(vía Oriente Miedo)


En EEUU el 40% del petróleo es producido localmente, el 60% es importado. En este cuadro, se ven quiénes son los proveedores de ese 60%. Los primeros 3 ni siquiera pertenecen a la OPEP. Iraq aparece en 9no lugar y Libia en el 19no. ¿Guerras por el petróleo? El gráfico parece indicar lo contrario: no se va a la guerra con los principales proveedores.

Enviar a Facebook

¿Guerra por el petróleo? (via Oriente Miedo)

Publicado en Apuntes Urbanos

¿Guerra por el petróleo? (Oriente Miedo)

Uno de los argumentos más utilizados en las últimas décadas es que los países occidentales (principalmente EEUU) llevan a cabo guerras en Medio Oriente para “quedarse con el petróleo”. Lo mismo repiten ante la intervención en Libia 2011. Semejante afirmación requiere evidencia bastante contundente (que no hay) o un análisis sólido (que tampoco existe).

¿De veras quieren hablar de una guerra por el petróleo? Entonces deberíamos empezar por considerar lo siguiente:

  • qué tipo de petróleo explota Libia
  • quién y dónde se refina el petróleo
  • quién lo compra
  • cómo se distribuyen las revenues en Libia
  • qué características tiene el output de Libia
  • cómo influye en la oferta global
  • cómo está integrado a los mercados mundiales
  • qué empresas lo explotan/refinan
  • cómo fueron licitadas
  • quién tiene la porción del león en el rubro
  • cómo reaccionaron las explotadoras ante la intervención
  • cómo se modificarán las porciones de mercado después de la misma

Si llegaron a profundizar sobre todos esos aspectos de la actividad petrolera en Libia, habrán llegado a la conclusión de que una intervención por el petróleo es, por lo menos, ridícula. Hasta ahora no he visto ningún análisis “disidente” que tome en cuenta todos estos elementos; si han visto alguno me avisan. Mientras tanto, uno no puede tomar enserio las acusaciones si no consideran como mínimo esos elementos.

Enviar a Facebook

El mito de que UE y USA fueron a la guerra en Irak y Libia para robar petroleo (MartinVarsavsky)

Publicado en Apuntes Urbanos


The leader de facto of Libya, Muammar al-Gaddafi.Image via Wikipedia
La mayoría de la gente parece pensar que la UE y USA fueron a la guerra con los países árabes: Irak y ahora Libia, porque de alguna manera se está ganando dinero con ello. Creo que no entienden que Europa y Estados Unidos pierden miles de millones en las guerras. Su gente, sus economías… dilapidan millones de dólares/euros y ni hablar del horrible sacrificio de vidas humanas yendo a la guerra para derrocar dictadores. Por supuesto que existen algunos  beneficiarios de estos desastres, como pueden ser la industria armamentística y los contratos militares, pero son minoría y las pérdidas en estas guerras han sido siderales, especialmente en Irak. Perdidas que nunca recuperaremos. Las economías de USA, UK y algunos otros países de la UE , han tirado $3 billones de dólares ($3 trillion in English) sólamente en Irak, como podéis ver aquí.  Esto es una barbaridad. La mayoría de la gente, no entiende bien por qué, creen de alguna manera que al final se obtendrá una recompensa  económica por esto. Pero, ¿cómo? ¿robando su petróleo?  Hay todo tipo de teorías absurdas como que con la guerra conseguimos asegurarnos que nos vendan el petroleo, como si Gaddafi o Saddam Hussein no querían vendernos el petroleo. Lo más patético, que la gente no se da cuenta es que hoy por hoy, así de espoliados como creen que son por ejemplo los libios por occidente resulta que cada libio que nace tiene en su haber $30 mil dólares pero cada europeo o norteamericano que nace tiene entre $30 mil y $50 mil dólares de deuda mucha acumulada pagando precios cártel por el petroleo a los paises que se supone que se los robamos.  A nivel puramente económico es mucho mejor nacer libio que nacer español, especialmente si el nuevo gobierno distribuye mejor el fondo soberano libio que es de unos $200bn (200 mil millones de dolares).  Mientras tanto nosotros cada dia mas pobres creyéndonos ricos y ladrones.
Si todo lo que queríamos era petróleo, no hubiesemos ido a la guerra. Los dictadores nos vendían todo el petroleo que queríamos. Fuimos a la guerra a causa de un razonamiento quizás estúpido en el caso de Irak y menos tonto en el caso de Libia  de que si estos paises tienen tantos recursos mejor que estén en manos de gente menos hija de p.  Fuimos a la guerra porque creímos en el derrocamiento de las personas que matan a su pueblo, que no se merecen estar en el poder y con quien nos costaba hacer negocios por las locuras y desastres que hacían en el orden internacional, locuras como invadir Kuwait or bombardear aviones civiles.
Se que la mayoría de la gente pensará que soy un inocente en creer que la razón principal que fuimos a la guerra en Irak y Libia es para tratar de lograr que paises que son importantes por tener petróleo, no sean dictaduras asesinas sino gente decente con la que podemos tratar, gente que no nos asesina ni asesina a su pueblo.  Pero es por eso. No entiendo como la gente no entiende que mejor tratar con Noruega que con Gaddafi a la hora de comprar petroleo. No es que queremos robarles el petroleo sino tratar con gente mejor.
Termino aclarando que no soy yo que dice que la guerra de Irak fue una ruina para [los países atacantes] sino economistas como Stiglitz.  No conozco economista que crea que la guerra de Irak no fue un desastre para la economía de USA y global y que no tenga claro que las intervenciones militares futuras tienen que ser tipo la de Libia, más baratas y en colaboración con el pueblo libio.  Que a los dictadores hay que reemplazarlos por demócratas pero usando los recursos financieros y militares con más prudencia y sabiendo que exportar democracia es por ahora una actividad de alto riesgo y dudosos resultados algo que Obama tiene muy claro.
Si aún no te convencí con mis argumentos te lo voy a decir con una simple fórmula.  Irak exporta $40 mil millones de dólares. Hemos gastado $3 billones en la guerra.  Aunque les robáramos todo el petroleo (y no les hemos robado nada) nos llevaría 75 años de exportaciones cobrar de vuelta, y esto si no se les acaba el petroleo.
Compártelo
Sigue a Martin Varsavsky en Twitter: twitter.com/martinvar

Enviar a Facebook

Repost: El Petróleo Iraquí y los yanquis

Publicado en Apuntes Urbanos

Repost: El Petróleo Iraquí y los yanquis

Vía MEMRI (un sitio que traduce noticias de la prensa de Medio Oriente al inglés) leo que:
El vocero del Ministerio del Petróleo Irakí anunció que Irak ha obtenido ganancias por la venta de petróleo por USD 4600 millones en enero de 2010.

Durante enero, Irak vendió 59 millones de barriles de petróleo a 52 compañías petroleras de origen norteamericano, europeo y asiático.
¡¡USD 4600 millones en 1 mes!!! Antes de convertirme en el hazmerreír de la Bloguería argentina e internacional, chequeé más o menos si los datos son consistentes.

El barril de petróleo anda por los usd 80 el barril. Restémosle el dólar, dólar y medio, dos dólares con toda la furia que por barril sale la extracción en Irak. Puede haber vendido esa cantidad en un mes? Y, están produciendo 2,5 millones de barriles por día, así que sí, tranquilamente puede haber exportado 59 millones en un mes.

59 millones por usd 78 da, precisamente 4602 millones de dolaritos.

Lo que me intriga es: ¿Y todo lo que me enseñaron en la Asamblea Antimperialista de San Telmo? ¿No era que los yanquis habían invadido Irak "para quedarse con su petróleo"? ¿De la excitación, se olvidaron de llevárselo? ¿Marché, prendí fuego y pisoteé banderas norteamericanas al pedo? ¿Apoyé ilusamente a la gloriosa resistencia irakí y ahora me vienen con esto?

¿¿Los yanquis mataron un millón de iraquíes y se olvidaron de quedarse con el petróleo?? Porque fueron un millón, ¿no? Esa cifra que ya había escuchado y me la aseguraron completamente convencidos dos compañeros de trabajo. Pero si uno entra a Iraq Body Count lee que fueron 100.000 desde principios de 2003 (y la cifra incluye los ataques terroristas sectarios entre sunnies y chiitas). ¿Y el millón donde está?

Exijo una explicación. Lo único que falta es que me vengan a decir que el hombre sí llegó a la Luna y no estuvo todo filmado en Hollywood. ¡Mi mundo se desmoronaría!

Sí, ya sé que la guerra es terrible, y que con 100 tipos que mueran ya es una tragedia. Pero si 100 tipos constituyen una tragedia, por qué necesitan inventar que fueron 1 millón? No digo que esté bien, legal o bonita la invasión, pero si la verdad es tan mala, ¿por qué la necesidad de mentir?

PD: Acá también aparece la noticia, con otras cifras, no idénticas, pero parecidas.

PPD: Me voy a comer tantas puteadas por este post... no me importa, que la chupen.
Enviar a Facebook

Las teorías conspirativas del 11 de septiembre ofenden a... Al Qaeda

Publicado en Apuntes Urbanos

“El gobierno iraní declaró a través de su Presidente Ahmadinejad que no creía que al-Qaeda estuviera detrás del 9/11, sino el gobierno de EEUU. Podríamos preguntarnos: ¿por qué Irán creería una idea tan ridícula que no resiste toda la lógica y evidencia?”

- Escribe Al-Qaeda en la Península Arábiga en el número 7 de su revista Inspire.

(Fuente: NYT, via Oriente Miedo)

Enviar a Facebook

Llegamos a la Asamblea Anual de la ONU - Choque de trenes

Publicado en Apuntes Urbanos

Estuve revisando mi historial de mails a mis amigos sobre el tema primavera árabe e impacto sobre Israel y esto escribía hace 7 meses:
¿Cuáles son los postulados antidemocráticos que propone la Hermandad Musulmana egipcia? ¿Piden el velo y la ablación del clitoris para las mujeres? ¿Persecución a los cristianos? ¿Death to America? No es una pregunta retórica: ¿cuáles son? Si me pasás las fuentes te voy a creer, no estoy cerrado. Estoy tratando de entender. Si es la renegociación del tratado de Camp David, puedo estar en desacuerdo, puedo pensar que es malo para Israel y para el mundo, pero no es "antidemocrático". Que hayan dicho Alá es Grande en las manifestaciones no es raro. Sí me hubiera sorprendido si hubieran gritado Baruj Hashem. (15 de febrero de 2011)
Nobleza obliga, una turba de 4000 musulmanes egipcios atacó las casas de cristianos coptos y le prendieron fuego a varias iglesias, con varios muertos que lamentar.
No estoy "entusiasmado" [sobre la primavera árabe, ya que mis amigos me replicaban que la democracia no es solamente el gobierno de la mayoría sino que necesita frenos y contrapesos, DDHH para las minorías, etc.]. Simplemente no niego lo que pasó, y asumo que es una variable exógena sobre lo que Israel no tiene control, y que algún día iba a pasar (Mubarak tiene 82 años...). Sé que para Israel se vienen tiempos diferentes, posiblemente más jodidos, pero no es tan trágico.
Insisto que esto requiere un ajuste de discurso. Una cosa es tener enfrente a una teocracia como Irán manejado por ayatollahs, que lapida adúlteras, y otra a un pueblo que, democráticamente, elige a un partido islamista que manda flotillas a Gaza (como Turquía).

Si Egipto termina siendo como Turquía [y no una democracia full full], tampoco es bueno, pero es distinto, no lo podés impugnar por su falta de democracia; no podés seguir diciendo "son todos terroristas, todos nos odian". (...) "Israel es la única democracia de Medio Oriente". (16 de febrero de 2011)
Creo que las palabras clave son "variable exógena", "ajuste de discurso" y este último párrafo que se refiere a lo que hacíamos referencia el otro día:
"Veo a un EEUU cada vez más distanciado de Israel y -repito- a la visión de la comunidad judía yanqui cada vez más alejada de la visión de la comunidad judía israelí." (22 de febrero de 2011)
Precisamente algo de eso menciona el periodista del New York Times (vale aclarar, judío y de izquierda en términos norteamericanos) Thomas L. Friedman en Israel, aislado y a la deriva reproducida por La Nación:
Nunca antes había estado tan preocupado por el futuro de Israel. El desmoronamiento de los pilares de la seguridad israelí (la paz con Egipto, la estabilidad con Siria y la amistad con Turquía y Jordania), sumado al gobierno más inepto diplomáticamente y más incompetente a nivel estratégico de la historia de Israel, han llevado al país a una situación muy peligrosa. (...)
Israel no es responsable del derrocamiento del presidente Hosni Mubarak en Egipto, ni del levantamiento en Siria, ni de la cínica decisión de Turquía de buscar el liderazgo regional denostando a Israel, ni de la fractura del movimiento nacional palestino entre Cisjordania y Gaza. De lo que sí es responsable el primer ministro Bibi Netanyahu es de no contar con una estrategia que responda a todos estos frentes en defensa de los intereses israelíes a largo plazo (...)
En lo que se refiere a Turquía, el equipo de Obama y los abogados de Netanyahu trabajaron incansablemente durante los últimos dos meses para resolver la crisis derivada del asesinato de civiles turcos a manos de comandos israelíes cuando una flotilla turca de ayuda humanitaria intentó tocar las costas de Gaza en mayo de 2010.

Turquía venía exigiendo una disculpa. De acuerdo a un exhaustivo artículo sobre las negociaciones del columnista israelí Nahum Barnea, del diario Yediot Aharonot, ambos bandos habían acordado que Israel se disculparía sólo por los "errores operativos", y que los turcos aceptarían no presentar demanda penal. Pero Netanyahu decidió desautorizar a sus propios abogados y rechazar el acuerdo, por orgullo nacional y por miedo a que Lieberman lo utilizara en su contra. Entonces, Turquía expulsó al embajador de Israel. (...)


Y después de haberme pasado estos últimos días discutiéndole en un blog egipcio a un árabe de familia palestina (en lo que otro comentarista denominó "Epic Thread" - Discusión épica) y mandándole fotos de Bar Refaeli vía Twitter a un egipcio imbécil que dijo que los israelíes son cerdos y no seres humanos, ante lo que va a pasar en la ONU me siento como el guardabarreras del chiste contado por De Mendiguren, el que, tras fracasar varias veces en advertir a dos trenes que van por la misma vía y en dirección opuesta, llama a su mujer y le dice: "Carlota, venite a ver el choque ferroviario".

Lástima que en ese tren de una manera u otra estamos varios.


Enviar a Facebook

¿Qué está haciendo la diplomacia israelí contra el creciente aislamiento?

Publicado en Apuntes Urbanos

Nada. Ah sí, logró cierto apoyo de Bulgaria y Grecia (score!).

Como ya hemos dicho en esta nota que levantó Oblogo:
La estrategia número cero de toda organización es asegurar su supervivencia. Y simétricamente con lo que vimos del Poder: ¿cuál es la estrategia número uno, la que toda persona, grupo u organización debe llevar a cabo para cumplir con la cero (supervivencia)? Ampliar sus grados de libertad. En otras palabras, remover trabas para ampliar su margen de acción presente y futuro.

La cerradez de algunos políticos israelíes (y ciudadanos que los votan) me tiene loco. Todo lo que se fue dando "fue inevitable", "no hay nada que se pueda hacer", "todos nos odian". Digo yo, ¿para qué darle a Turquía la excusa para que se pase a la vereda de enfrente (cosa que tiene ganas desde hace rato), diciendo que "lamentás" las muertes en el Mavi Mármara pero no pidiendo "perdón"? ¡Si la ONU ya te dio la razón con que el bloqueo es legal! Lo mismo con Egipto: liquidaste a los terroristas que asesinaron 7 personas e hirieron a decenas en Eilat, y por error mataste a 5 policías egipcios. Pedí perdón y ofrecé indemnizaciones... metete el orgullo nacional en el bolsillo. Por no hablar de otras retaliaciones que fueron por suerte descartadas.

¿No se dan cuenta que el margen de maniobra cada vez se achica más? (el equivalente diplomático de "el horno no está para bollos").

Y si bien no me importan demasiado las críticas de países de la región que utilizan a Israel como punching ball para ganar puntos internamente (Turquía, Siria, etc), sí me importan las de EEUU. Si EEUU te dice que para ellos es clave que congeles la construcción en Jerusalén Este, congelalas. No me importa que el gobierno israelí diga que tiene derecho a construir. ¿No se dan cuenta que en política lo importante no es tener razón sino que se la den a uno?. Israel no existe diplomáticamente sin Estados Unidos. ¿Es justo? ¿Es injusto? Simplemente es.


Pero por lo menos algunos se dan cuenta de que el pesimismo no es una ideología y piden abrir los ojos y salir del bunker mental:
(Haaretz) In recent weeks the Foreign Ministry, Military Intelligence, the Shin Bet security service and the Mossad have distributed a number of documents stating that a return to negotiations would tone down tensions and anger against Israel.

The documents, issued ahead of the expected UN vote on a Palestinian state, also state that while changes in the Arab world could be a threat to Israel, they also represent opportunities for Israel to improve its diplomatic standing.

"All the documents recommend progress vis-a-vis the Palestinians," a source close to Defense Minister Ehud Barak said.

In recent meetings of the eight senior cabinet ministers, Barak told Prime Minister Benjamin Netanyahu and the other ministers that the focus should be on Israel's interests and not on symbolic issues like national honor. If Israel does not try to seriously move the peace process ahead, it will be seen as obstructionist by its friends in the West, Barak told the ministers.

"By sharpening tensions with the Palestinians, we are inviting isolation on Israel," Barak also told the octet.

Barak believes the security cabinet should not to be dealing with tactical matters such as an apology to Turkey or evacuating the embassy in Cairo, but with strategic issues involving Israel's standing in the region. "The signs are there; afterward we'll have to ask ourselves what we could have done differently," Barak said in closed conversations.


Enviar a Facebook

Las teorías conspirativas del 11 de septiembre, refutadas

Publicado en Apuntes Urbanos

Las siguientes 7 gansadas conspiranoicas, refutadas en este breve artículo.

1. Los terroristas carecían de la preparación necesaria para pilotar aviones comerciales y hacer lo que hicieron.

2. El avión que chocó contra la Torre Sur del World Trade Center (WTC) llevaba adosada al fuselaje una bomba, un misil o un sistema de guía por control remoto.

3. Los graves daños en el WTC fueron causados por explosivos que detonaron en las plantas inferiores al tiempo que los aviones chocaban contra las torres.

4. Los incendios declarados en las torres tras los impactos no pudieron fundir el acero.

5. Los agujeros en la fachada del Pentágono son demasiado pequeños para haber sido causados por un avión comercial.

6. Los restos del aparato que chocó contra el Pentágono no se corresponden con los de un avión comercial, sino con los de un misil de crucero.

7. Las llamadas telefónicas de los pasajeros del Vuelo 93 son falsas porque, a más de 2.500 metros de altura, no podía haber cobertura para los móviles.



Enviar a Facebook

Viñeta sobre la (no) participación de Alemania en la intervención en Libia

Publicado en Apuntes Urbanos

Vía Oriente Miedo.




(Click para entender a qué se refiere)

Y para dar más contexto, este cartel es del 22 de abril en Benghazi, la ciudad donde nació la resistencia a Kadhafy, lo colgaron a la salida de los rezos musulmanes del viernes.

"EEUU de América, tienen un nuevo aliado en el norte de Africa"
Se pueden decir muchas cosas y proyectar muchos futuros, pero una cosa me parece indudable: sin Obama y su Política Exterior no hubiera sido posible.


Enviar a Facebook

80 años no son nada - apliquemos sanguijuelas

Publicado en Apuntes Urbanos

Los bonos de EEUU rinden prácticamente 0% y la economía no repunta.
Pido a mis amigos de la BEA que me corrijan, pero ¿no es lo que se diagnosticó hace 80 años como la "trampa de liquidez"? Yo no soy economista y lo sé, es el ABC en la facultad.

No es obvio desde hace por lo menos 80 años que en una situación como esa, lo que tenés que hacer es bombear gasto y transferencias directas a los consumidores con baja propención marginal de ahorro porque por más que regales los créditos y generes "confianza" la inversión no va a levantar porque los agentes ven que la demanda agregada sigue cayendo?

Como dice Krugman, parece que es como si ante una hemorragia un médico diagnosticara aplicar sanguijuelas. En la edad media lo puedo entender, en 2011 me cuesta creer tanta amnesia de la ciencia económica.

¡Norteamericanos, hagan lo que les dije, carancho!


Enviar a Facebook

Los 7 mitos sobre el régimen libio depuesto

Publicado en Apuntes Urbanos

Twitteé ayer: si la OTAN no intervenia, estariamos discutiendo cómo Occidente permitió el genocidio de Benghazi 19/marzo para salvar los contratos petroleros.


Sostiene el historiador norteamericano Richard P. Mitchell a.k.a. Juan Cole en La Nación de hoy:

Los siete mitos de la Libia de Khadafy

(..) Recibí un aluvión de críticas por mi apoyo a la revolución y a la intervención de la Liga Arabe y la OTAN para impedir que esa revolución fuera aplastada. Odio la guerra, ya que, de hecho, viví una en el Líbano. Quienes que me imaginaban celebrando los bombardeos de la OTAN sólo querían ser crueles. Dada la controversia acerca de la revolución libia, quizá valga la pena repasar los mitos que circularon sobre ella.

  • En política interior, Khadafy era un progresista. Si bien en la década de 1970 es probable que el acorralado líder libio fuera más pródigo en el reparto de las ganancias del petróleo entre la población, con la compra de tractores para los agricultores, etcétera, en las últimas dos décadas esa política cambió. Se volvió vengativo con las tribus que se le habían opuesto políticamente y las privó de su parte en el reparto de los recursos del país. Y durante los últimos quince años, la extrema corrupción y el auge de una oligarquía de estilo postsoviético, desalentaron la inversión y arruinaron la economía. Para ser un país petrolero, en Libia había mucha más pobreza y una infraestructura mucho más precaria de lo esperable.
  • En política exterior, Khadafy era un progresista. Lo mismo: durante décadas pasó por ser el mismo que era en la década de 1970. Por el contrario, en los últimos años, desempeñó un papel funesto en Africa, al financiar a dictadores brutales y alentar guerras ruinosas. En 1996, el supuesto paladín de la causa palestina expulsó de Libia a 30.000 apátridas palestinos. Después de que lo descongelaron, tras las sanciones impuestas por Estados Unidos y Europa, comenzó a codearse con George W. Bush, Silvio Berlusconi y otras figuras de la derecha.
  • Es natural que Khadafy haya enviado a los militares contra los revolucionarios; cualquier país hubiera hecho lo mismo. No, eso no es cierto, y el argumento es moralmente estúpido. De hecho, los militares egipcios se negaron a seguir la orden de Hosni Mubarak de dispararles a los manifestantes.
  • Hubo un largo estancamiento de las hostilidades entre los revolucionarios y las fuerzas de Khadafy. No es cierto. Cualquiera que haya seguido de cerca el conflicto desde abril sabe que el movimiento fue constante, primero en Misurata y luego en las montañas occidentales: jamás hubo un compás de espera generalizado.
  • La revolución libia fue en realidad una guerra civil. En Libia no hubo choques sectarios de civiles contra civiles como ocurrió en Bagdad en 2006. La revolución comenzó como una pacífica protesta y las multitudes urbanas sólo comenzaron a armarse cuando fueron atacadas con fuego de artillería, tanques, morteros y lanzagranadas. Cuando comenzó la lucha, eran sólo combatientes voluntarios. Eso es una revolución, no una guerra civil.
  • Para que la revolución tenga éxito, será necesario que la OTAN despliegue tropas sobre el terreno. No hay brigadas de infantería extranjeras y es muy improbable que vaya a haberlas. Los libios son muy nacionalistas y nunca necesitaron de las brigadas de infantería extranjeras para consumar su revolución.
  • Esta fue una guerra por el petróleo de Libia. Esa es una pavada. Libia ya estaba integrada al mercado del petróleo, con miles de millones de dólares en contratos con BP, ENI y otras. Ninguna de esas empresas hubiera querido poner en riesgo esos contratos deshaciéndose del gobernante. El argumento económico para explicar el imperialismo es bueno si tiene sentido, pero éste no lo tiene, además de que no existen evidencias y, por lo tanto, no es más que una teoría conspirativa.

Enviar a Facebook

Warren Buffet también dice que hay que cobrar más impuestos a los ricos

Publicado en Apuntes Urbanos


Warren Buffet, sostiene en una editorial abierta en el New York Times (traducción al español acá) lo mismo que nosotros proponíamos para que EEUU saliera de la frágil situación económica en la que está: ¡dejen de mimarnos a los ricos, auméntennos los impuestos!

¿Hay un término para denominar a la persona que mantiene su honestidad ideológica en contra de su conveniencia económica? Porque a escala microscópica comparado con "El Oráculo de Omaha", vengo pidiendo hace 3 años algo que me perjudicaría directamente: que reduzcan los subsidios a la energía y transporte de la ciudad de Buenos Aires. Me siento Warren Buffet, je.

Enviar a Facebook

Para EE.UU., un golpe en el peor contexto posible -> no hay peor ciego...

Publicado en Apuntes Urbanos

Traducen en La Nación una nota de The New York Times
(...) Dado el revuelo que causó la Gran Recesión, quizá sea difícil de creer. Pero la economía ahora es mucho más débil que cuando se disparó la recesión en diciembre de 2007: hoy, todos los indicadores económicos son peores que en aquel entonces.

(...) La vez anterior, la burbuja crediticia obligó a los norteamericanos a ajustarse el cinturón, pero una nueva recesión los obligaría directamente a vender sus pantalones. Para colmo, los funcionarios ya utilizaron casi todas las herramientas disponibles para combatir la anterior y ahora quedan pocas opciones.
Ehhh.. ¿casi todas? Casi todas las que su paradigma les permite ver.


(...) Es imposible bajar aún más las tasas de interés y la Reserva Federal ya ha inundado de dinero los mercados financieros con la compra de miles de millones de dólares en garantías hipotecarias y bonos del Tesoro, y los economistas ni siquiera se ponen de acuerdo en si esos desembolsos ayudaron sensiblemente o no a la economía. "¿Cuántas veces puede sacar el mismo conejo de la galera la Reserva Federal?", dijo Torsten Slok, economista internacional del Deutsche Bank.
Hacia fines de 2007, la deuda federal equivalía al 64,4% del volumen total de la economía. Hoy, se estima que equivale a casi el 100% del PBI, una cifra que no se veía desde las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial. "Por lo menos desde los tiempos de la posguerra, no existen precedentes comparables con lo que puede sucederle a una economía que tiene un 9% de desempleo y vuelve a entrar en recesión", dijo Nigel Gault, economista en jefe para Estados Unidos de IHS Global Insight. "El único precedente que podría tomarse es el de 1937, cuando también retiraron antes de tiempo estímulos fiscales y la economía recayó en una recesión aún más dura."
Existe por lo menos un factor, sin embargo, que podría aminorar el impacto de una segunda recesión: las ganancias corporativas. Durante el primer trimestre de este año, fueron un 22% más altas que en el último de 2007. Inquietas por el futuro de la economía, los ejecutivos de las corporaciones se muestran reacios a hacer grandes inversiones. El resultado: están sentados sobre una parva de dinero.
Según Neal Soss, economista en jefe del Credit Suisse, las actuales reservas de efectivo de las corporaciones podrían actuar como un paragolpes contra el desempleo, en caso de que la demanda se desplome.
¡Sí, démosle más beneficios y exenciones a las corporaciones! Bueh.

Si alguien del Gobierno Argentino publicara "las actuales reservas de efectivo de las corporaciones podrían actuar como un paragolpes contra el desempleo, en caso de que la demanda se desplome" lo acusarían ipso facto de populista radical.

No es tan jodido realmente. Primero hay que sacarse las anteojeras del monetarismo. Puede ser imposible políticamente, pero técnicamente la solución es clara. Aumentá los impuestos a los ricos y transferila a los más pobres (que tienen propensión marginal a consumir = 1) de la manera que más te guste. Devaluá suavemente la moneda y generá expectativas de inflación, lo cual reactivará la economía y licuará las deudas (y exportará inflación al mundo). ¡Sin la bomba del gasto público y sólo con rosca financiera de la Fed no hay manera de salir!

Se me toma estas pastillitas y me vuelve a ver en 5 años, con la economía rozagante.

¿Cómo se le dice a un militante del Tea Party en el fondo del mar? Un buen comienzo... (niños no intenten esto en sus casas, ¡la violencia política no lleva a nada bueno!).

A ver qué dice la BEA...

Enviar a Facebook

¡Levanten el techo de deuda que me aplasta!

Publicado en Apuntes Urbanos

A los fundamentalistas del Tea Party que están poniendo al mundo financiero al borde del desastre (EEUU está a 7 días de defaultear su deuda, pudiendo tranquilamente pagarla emitiendo moneda si se levanta el techo de deuda) hay que mandarlos a Guantanamo.

Gráfico que deja bastante claro who's to blame (Fuente: The Atlantic).

UPDATE: Many people have written to ask how the impact of the "Bush-era tax cuts," enacted under George W. Bush and extended under Barack Obama (with the help, as you will recall, of huge pressure from Senate Republicans), is divided between the two presidents. I don't know and have written the creators of the chart to ask. (They have responded to say: it indicates the legacy effects of the changes made by each Administration. For instance, neither Bush nor Obama is credited with the entire cost of Pentagon spending or entitlements, but only the changes his Administration made, up or down. By this logic the long-run effect of tax cuts initiated by Bush is assigned to him, as any long-run effect of savings he initiated would be too.)

Claramente deberían revertir los tax cuts para los contribuyentes ricos de la era Bush.

Enviar a Facebook

¿Son los valores supuestamente de izquierda lo más importante para la izquierda?

Publicado en Apuntes Urbanos

¿Qué moviliza a la izquierda, los valores "de izquierda" o el odio a EEUU e Israel? Claramente lo segundo. Si no, no se explica que no digan nada de esto:
(La Nación) DAMASCO.- El arresto de uno de los principales líderes de la oposición elevó ayer la tensión en Siria, donde miles de personas volvieron a tomar las calles en varias ciudades del país a la espera de que el presidente Bashar Al-Assad promulgue la derogación de la ley de emergencia, pilar legal de la represión del régimen.

Mahmoud Issa, un destacado líder opositor de izquierda de Homs, la tercera ciudad en importancia del país, fue sacado de su casa cerca de la medianoche de ayer por miembros de la temida división de seguridad política de Siria. Una patrulla de los servicios de la seguridad política detuvo al disidente en la madrugada luego de que Issa habló con la cadena de televisión Al-Jazeera.
O que las "organizaciones defensoras de los derechos humanos" (tan preocupadas con ciertos otros países) no digan nada de esto:

(El Pais) Los servicios de seguridad y de inteligencia de Siria torturan sistemáticamente a los detenidos -más de 800 han pasado por sus calabozos desde mediados de marzo- por participar en las protestas en contra del régimen de Bachar el Asad, como denuncia la organización de derechos humanos Human Rights Watch (HRW). Nadim Houry, director de la oficina de la ONG en Beirut (Líbano), cuenta por teléfono cómo de 19 personas que han entrevistado que estuvieron detenidas, 17 fueron torturadas, incluyendo tres adolescentes de 16 y 17 años. Los verdugos se emplean a fondo con la ayuda de aparatos de electrochoque, cables, y látigos para obligarles a firmar confesiones.(...) La defensora de los derechos humanos para Oriente Próximo de Aministía Internacional (AI), Maha Abu Shama, confirma desde Londres, al otro lado de la línea telefónica, que las torturas y malos tratos policiales son una constante en Siria y "no son nada nuevo". Las últimas noticias que han recibido de sus contactos con fuentes médicas indican que 30 detenidos liberados ayer (todos hombres) en la ciudad de Bania tuvieron que ser atendidos en el hospital por "golpes, sobre todo en pecho y espalda, brazos y clavículas rotos, ojos amoratados y desgarros anales provocados por abusos sexuales".
Sáquense la careta, los DDHH les importan un comino. Ni el odio a la injusticia, ni el amor a la paz y la hermandad entre seres humanos es lo que realmente motiva sus marchas y pintadas, sino el odio al imperio y al judío. Hipócritas.

Enviar a Facebook

Juventud Siria en Lucha, ¿Vos de qué lado estás?

Publicado en Apuntes Urbanos

El foro Youth Syria For Freedom no para de publicar videos de las manifestaciones de jóvenes que piden el fin del estado de sitio y elecciones libres. Y sin que ninguna potencia les imponga la agenda por la fuerza.

Toda esta lucha en contra de la dictadura siria que gobierna con mano de hierro está sucediendo bajo el estruendoso silencio de los nac&pop, militantes de izquierda, de derechos humanos y progresía en general que no dicen una palabra sobre la represión. Fuerzas progresistas de nombre nada más que, una vez más, demuestran que su principal motivación no es el odio contra las dictaduras, la universalización de los DDHH y el avance de las ideas de la modernidad en los rincones del mundo donde no han llegado aún, sino el mero odio al "imperialismo" (preferentemente yanqui).

Es decir: critican a EEUU (u Occidente en general) cuando mira para otro lado si un país amigo como China o Bahrein violan los DDHH, pero hacen exactamente lo mismo. Si el violador serial es Siria o Libia, que son países del palo que hacen el aguante contra  EEUU, los levantamientos de los sirios, libios o iraníes contra sus dictaduras se las pasan por el quinto forro de las pel*tas. Son igual de hipócritas.

Sólo opinarán acerca de dichos conflictos cuando se le pueda echar la culpa a Occidente de algo: por no intervenir en Bahrein o por sí intervenir en Libia.

It makes me nauseous, y te lo digo en inglés para irritarte aún más.


Enviar a Facebook

Análisis de los Palestinian Papers filtrados

Publicado en Apuntes Urbanos


Este es mi análisis político del leak que comentamos ayer:

La filtración mejora la posición de la Autoridad Nacional Palestina de Mahmoud Abbas a nivel internacional, pero empeora su posición interna dentro del ecosistema político palestino (por eso Abbas, Qurei y Erekat salieron a negar todo).

También es un golpe para los "duros" israelíes (los nacionalistas como Lieberman y los sefaraditas ortodoxos de Shas), que da aire al Peace Camp israelí (porque da un indicio de que sí había un "socio para la paz" dispuesto a hacer "dolorosas concesiones").

Lamentablemente, en Oriente Medio todo suceso tiene miles de ramificaciones inmediatas imposibles de pronosticar, pero se me ocurren dos escenarios:

Si a raíz de estas filtraciones, Hamas le gana la calle árabe (alshaud alarabya) a la ANP, es el peor escenario para "la paz" y la mejor para los halcones de ambos lados. Algo similar a lo sucedido en el 2005, cuando Sharon se desconectó de Gaza (con evacuación de población civil en asentamientos incluido), la ANP no pudo capitalizarlo porque inmediatamente perdió las elecciones en Gaza, los imbéciles de Hamás empezaron a tirar cohetes y la derecha israelí pudo demostrar al mundo que tenía razón cuando afirmaba, oponiéndose a la desconexión, que nada que le entregues a los palestinos les va a alcanzar, porque sólo les interesa acabar con el Estado de Israel.

Sin embargo, si la ANP logra aguantar el temporal interno de acusaciones de "traidores" que se le viene (con una mezcla de represión ayudado por algún giro pragmático que se vislumbra en la calle palestina), con Obama presionando a Israel más de lo que presionaba Bush, más la prensa progre israelí presionando también... puede llegar a haber una rendija de esperanza para un acuerdo de paz.

Como dijo no sé quién, la paz se firma entre traidores, y está bien que así sea.

Es lo que hay.

Enviar a Facebook

La mentira de Michael Moore en Sicko sobre Cuba

Publicado en Apuntes Urbanos


Según un wikileak, Cuba prohibió la presentación de la película "Sicko" de Michael Moore (la cual es un ataque a la situación de la medicina en Norteamérica presentando a Cuba como un modelo a imitar) porque era tan obvia la falsedad de los hospitales relucientes en Cuba mostrados por la película que los doctores cubanos que la vieron se fueron de la sala, y el gobierno castrista temió que la gente se rebelara a la vista de facilidades a las que ellos no tienen acceso.

Moore fue al hospital Hermanos Ameijeiras, el que está fuera de alcance para todo cubano que no tenga altos contactos políticos, pero para ver el trato hacia los cubanos de a pie, debería haber ido al Calixto García.
WikiLeaks: Cuba banned Sicko for depicting 'mythical' healthcare system

Authorities feared footage of gleaming hospital in Michael Moore's Oscar-nominated film would provoke a popular backlash

Update: The Guardian luego publicó la desmentida de Moore sobre la supuesta prohibición de la película. Lamentablemente (para los cubanos), sigue siendo cierto que en Sicko se muestra una salud que no está al alcance de los cubanos de a pie.

Enviar a Facebook