Mostrando entradas con la etiqueta Villas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Villas. Mostrar todas las entradas

Finalizada primera etapa de urbanización de la ex villa 6, nuevo barrio Cildañez

Publicado en Apuntes Urbanos

Vía ADN Ciudad

Alrededor de 360 vecinos de Cildáñez (ex villa 6) participaron junto a 300 voluntarios convocados por la Secretaría de Hábitat e Inclusión porteña (SECHI), en una jornada comunitaria para mejorar las condiciones de habitabilidad en su barrio.‪

Esta gran acción comunitaria, que comenzó a las 10 hs., y se extendió hasta las 15:30 hs., forma parte del programa De Villa a Barrio que lleva adelante la SECHI, que coordina las acciones del Gobierno de la Ciudad en villas y complejos habitacionales.‪

El jefe de Gobierno Mauricio Macri, sus ministros Daniel Chain (Desarrollo Urbano), Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Andrés Ibarra (Modernización), las diputadas nacionales Gabriela Michetti y Cornelia Schmidt-Liermann; el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta; los subsecretarios Francisco Irarrazaval (Deportes) y Guillermo Dietrich (Tránsito), y las legisladoras Lidia Saya, Raquel Herrero, Lía Rueda y Carmen Polledo formaron parte de la jornada en la que se pintaron los frentes de 160 casas (previo revocado) y se puso en valor el corredor Dellepiane con la plantación de 600 arbustos y 350 árboles, la colocación de bancos y juegos infantiles y el inicio de la obra de la senda aeróbica.

Macri inauguró un anfiteatro, donde firmó un Pacto Ciudadano con los vecinos del barrio.

Allí dijo: "Hay que poner corazón, ganas de progresar. Acá hay gente que trabaja y que cree en el futuro. Si trabajamos juntos con amor y contra la división, construiremos un mejor futuro para todos, y sobre todo para los chicos. Con amor lograremos que ellos tengan más oportunidades que nosotros".

Michetti, por su parte, dijo: "Estamos compartiendo con los vecinos un encuentro que genera una energía muy especial, con el objetivo de trabajar juntos para que se pueda vivir mejor en un barrio de recursos escasos, de vulnerabilidades. Cuando todos se encuentran -gobierno, voluntarios y vecinos- para hacer algo positivo, la realidad se transforma minuto a minuto. Esta energía es la que estamos viviendo hoy aquí".

Marina Klemensiewicz, secretaria de Hábitat e Inclusión, explicó: "Este es el cierre de la primera etapa de urbanización de Cildáñez. En la primera mitad del año pusimos en valor el Pasaje Progreso, cuyo nombre eligieron los vecinos del barrio. Y ya están colocados los carteles (señalética) en el resto de las calles. También comenzó el proceso de escrituración, por el que se entregaron 21 títulos de propiedad a los vecinos de Cildáñez".

Antes de cerrar la fiesta comunitaria, recorrió con los chicos del barrio un patio de juegos inclusivos, colocado al lado del Portal Inclusivo, que será inaugurado en breve.


  (Fuente)

(Fuente)

Más fotos: https://twitter.com/#!/search/%23Cild%C3%A1%C3%B1ez/grid/photos

Calentando Los Piletones con Energía Solar

Publicado en Apuntes Urbanos


Los que quieran ver un calentador solar ya no tienen que irse hasta Beer Sheva, donde fue tomada la foto que ilustra la página de Apuntes Urbanos (en Israel, la utilización de la energía solar para calentar agua es obligatoria desde 1980, lo que ayudó a que sea solar el 4% de la energía consumida en el país, si no es récord pega en el poste).
La ciudad de Buenos Aires cuenta con un nuevo proyecto de colectores solares para proveer agua caliente. Pero el proyecto no está en ninguno de los edificios modernos del microcentro, sino que se está desarrollando en Los Piletones, el asentamiento que está detrás del parque Indoamericano, en el que viven unas 1250 familias.

Desde hace un mes, el polideportivo de Villa Soldati y cuatro familias cuentan con un sistema de paneles que captan la energía calórica del Sol y la transmiten a un tanque acumulador que se integra a los sistemas convencionales de calefones o termotanques. Con esta instalación no es necesaria la utilización de la red de gas.

El proyecto es llevado adelante por la Agencia de Protección Ambiental porteña, el Instituto Argentino para el Desarrollo Sustentable, la Corporación Buenos Aires Sur, el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y la embajada de Alemania en la Argentina (seguir leyendo en La Nación).




Enviar a Facebook

Dos pensamientos sobre las tomas

Publicado en Apuntes Urbanos


El principal desencadenante de las tomas de predios es la inflación en el rubro alquileres (particularmente informales). ¿600 pesos una piecita en una villa? ¿Quién puede pagar eso? El gobierno nacional no lo vé porque se creyeron su propia mentira del Indec y de que la inflación no le pega a los pobres. Pero son los responsables del problema de la inflación y deben dejar de negarlo y dar una solución.
La situación empeora y están creando el caldo de cultivo para que el ajuste lo termine haciendo gente más "a la derecha" del próximo gobierno.

Lo que "la gente" ve es que Macri está en contra de las tomas y que el gobierno nacional está a favor. You do the math acerca de a quién beneficia esto.

Enviar a Facebook

Complejidad en el conflicto del Indoamericano (parte 2)

Publicado en Apuntes Urbanos
.

Extractos de una entrevista en La Nación con un grupo de vecinas de la villa 20, uno de los barrios necesitados que más aportaron vecinos a la zona:
(...) la iniciativa de tomar el parque nació por un rumor que circulaba en los pasillos de la villa, de boca en boca, especialmente en los alrededores de la manzana 30 del barrio. Ese rumor, desperdigado en puntos estratégicos de la Capital, y al que unánimemente atribuyen a una maniobra política, decía que existía un acuerdo entre el gobierno nacional y el de la ciudad para otorgar, escritura mediante, la propiedad de parcelas del parque Indoamericano a vecinos con necesidades habitacionales.

Después, según apuntó una trabajadora social que se desempeña en el barrio y que participó de la charla, lo que desencadenó que cerca de 6000 personas tomaran el parque fue una combinación de distintas cosas: la necesidad imperante de muchas personas; los punteros políticos que buscan sacar rédito de la situación; los aprovechadores que piensan en el negocio, y un altísimo nivel de ingenuidad, motivado en la desesperación.

"Los 200 que se sumaron primero buscaban plata para las vacaciones y para hacer fiestas, porque se hablaba de que iban a dar 8000 pesos de subsidio", dijo una de las mujeres, que contó, además, que un vecino del barrio, que logró vender el terreno parcelado a otro a 1200 pesos, ya se compró una moto con ese dinero.

(...) "Para que nos fuéramos [Alejandro] Salvatierra empezó a decir que firmáramos un papel. Pero había tanta cola que los gendarmes no me dieron tiempo a hacerlo; así que, al final, no firmé nada", dijo una mujer de nacionalidad paraguaya, que estuvo en la toma.

"Igualmente, la mayoría salieron como hormigas cuando dijeron del Gobierno que a quienes se quedaban les iban a suprimir los planes sociales", dijo la otra que participó de la toma, entre risas.

Alejandro Salvatierra, militante kirchnerista, no fue el único referente que fue nombrado durante el encuentro. Una y otra vez surgía el nombre de Diosnel Pérez, presidente interino de la junta vecinal, vinculado con la agrupación social Frente Darío Santillán, que mostró un alto perfil durante la toma. También el de Marcelo Chancalay, presidente durante 13 años de la junta vecinal de la villa 20 y hombre fuerte del macrismo en la villa, que anteriormente se vinculó con las gestiones de Jorge Telerman y Aníbal Ibarra. Las mujeres, sin embargo, afirmaron que Chancalay se mostró como un férreo crítico de la ocupación ilegal del parque.

Y la trabajadora social cierra con una frase casi extraída de La Macrifobia en el conflicto del Indoamericano y el horror a la complejidad:
"Para explicar lo que pasó, se puede usar la imagen de un tapiz que, visto de adelante, tiene un dibujo muy claro, pero que si lo das vuelta, es un entramado muy complejo".
Enviar a Facebook

Preferencias

Publicado en Apuntes Urbanos

Durante la jornada de ayer, también se mencionaron, por ejemplo, las hectáreas libres que tiene el Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC) en el conurbano bonaerense. Se trata de unas 30 hectáreas que el organismo posee en La Matanza. Sin embargo, esta posibilidad es rechazada por los ocupantes, ya que éstos no querrían mudarse fuera de la Capital, aunque gran parte de ellos provino del conurbano.
¿En serio, alguien me puede justificar que es obligación constitucional no sólo entregar una vivienda digna a cualquier persona del mundo que la pida sino que tiene que ser en Capital?

Si vos y la mayoría de tus contactos piensa que sí, queridos, viven en un microclima. Un día se van a levantar y va a haber ganado "la derecha" y no van a entender por qué.

Enviar a Facebook

El Gobierno Nacional en Babia

Publicado en Apuntes Urbanos
.

¿Alguien puede entender la torpeza del gobierno nacional de poner a hablar en Casa Rosada a un militante K que se identifica a si mismo como lider de la toma? Me refiero al Pitu (que, por otro lado, habló bastante bien; respeto su militancia).

¿Aníbal Fernandez decidió empezar a jugar al póker abierto cuando los demás juegan al póker cerrado? No entiendo.

Si quien tomó esa decisión no existiese, Macri lo tendría que haber inventado.


PD: "Aunque al lector le parezca mentira, Babia existe y es una apartada comarca de la provincia de León, en España. Durante la Edad Media, al parecer, abundaba la caza en ese lugar y los reyes de León lo eligieron como punto de reposo, particularmente para alejarse de los problemas de la corte, complicada con las intrigas palaciegas de los nobles. Estas ausencias del rey motivaban a menudo la inquietud de los súbditos a quienes, cuando preguntaban por él, se les respondía evasivamente que el rey estaba en Babia" (Microsiervos).

Enviar a Facebook

La Macrifobia en el conflicto del Indoamericano y el horror a la complejidad

Publicado en Apuntes Urbanos
.

Según Diario Registrado, Tiempo Argentino y El Argentino, ya se ha determinado fehacientemente que:

-El IVC de Macri subejecuta el presupuesto de viviendas (sin tener en cuenta que la Nación hace 3 años que no manda los fondos, como sí le manda a los demás distritos).

-También según los medios K, la toma la organizaron punteros macristas para sabotear las elecciones del IVC.

-Siempre según la prensa oficialista, la represión ilegal la organizó Macri (Capella, en la foto con un arma , es hijo del masajista de Boca, ergo es macrista, ergo, lo mandaron a reprimir, ergo son todos paramilitares de Macri... en fin. No sólo extrapola de más sino que la versión ignora que Capella es originario de Soldati, donde tiene a la flia., que pertenece a la organización K Hinchadas Unidas Argentinas y que está vinculado a Amadeo Genta. Si Macri maneja de esta manera a las fuerzas de choque de Genta y Datarmini entonces es un político mucho más hábil de lo que dicen sus opositores).

-Siguiendo con los diarios oficialistas, la represión legal la ha organizado Macri: los 70 policías metropolitanos han reprimido salvajemente y hasta fusilado al 3er muerto, Quispe (la acusación no es imposible, pero es tan grave que yo quisiera ver alguna prueba antes de sacar conclusiones).

Es decir, según estas versiones indigeribles (al menos en su totalidad), por un problema de culpa exclusiva de Macri, Macri organiza una toma. Así como Macri organiza la respuesta de los vecinos de Soldati, Macri maneja la represión de las fuerzas de seguridad. Y guarda que lleguen a averiguar que alguno de los 5 policías federales filmados fajando a un pibe votó al Pro, porque le van a echar a Macri la culpa del linchamiento también.

¡Macri está detrás de todos los conflictos, Macri patea el penal y lo ataja también!

¿Y si la gente no cree que Macri hace y deshace, que maneja todos los hilos porque es el demonio mismo? Metamos las palabras "negociado inmobiliario" y los giles que dudaban, van a caer.

--

Creo que en el conflicto de Soldati hay mucha complejidad: gente alentada por promesas de terrenos y/o subsidios que le paga $600 a mafias por un terrenito público...

(nota: ¿no son mafias? dos preguntas: ¿el pago era voluntario? Los amables cobradores, ¿después iban a depositar los fondos en Rentas de la Ciudad? Si la respuesta es no y no, se trata de mafias).

...también mucha gente del barrio que no quieren una villa, que hace años vive en medio de la inseguridad, gente laburadora y también gente pesada, mezclada con patotas y vendedores de droga. De un lado y del otro, intersecciones con la política (como no), y la delincuencia.

Policía Federal que reprime sangrientamente ante las cámaras de TV y que después se borra y deja zona liberada, situación ante la cual las decenas de familias se convierten en centenares que empiezan a llegar de todas las villas cercanas. "¡Lindo quilombete le armamos a nuestro opositor político!". Oportunismo hasta que llegan las primeras muertes. Complejidad en tiempo real.

Y lo más fácil ante toda esta mezcolanza no es leer a Edgar Morin sino tomar un datito suelto "agarraron al hijo del masajista de Boca, la culpa es de Macri". Es lo que más le cierra a nuestro sencillo cerebro humano que tiene pánico a la complejidad y se agarra de la primera teoría conspirativa que le promete unir todos los puntos, pero elegir un datito suelto y descartar todos los demás que invalidarían nuestra hipótesis (por ej. al kirchnerista Pitu) es producto de la Macrifobia.

Lo que digo es: todo puede ser, pero separemos la realidad de las especulaciones y no saltemos a sacar conclusiones.

PD: Lo mismo aplica para el otro lado.

PPD: En cualquier momento hacen un remix de "Panamericano" pero con "Indoamericano", hablando del conflicto, va a ser el nuevo hit de youtube y yo me voy a querer morir por haber detectado la oportunidad pero no haberlo sabido hacer yo.

Enviar a Facebook

Derechos de los inmigrantes

Publicado en Apuntes Urbanos
.

A raíz del post de ayer, en el que decía claramente que me parece ridículo que la Argentina tuviera la "obligación constitucional de regalarle una vivienda digna" a cada persona que pisara el país, me han contestado con ataques a un muñeco de paja, suponiendo que estoy en contra de la inmigración, apelando a mis antepasados inmigrantes y qué se yo cuántas falacias más que evadían responder lo que yo en efecto estaba sosteniendo.

No conozco ningún país donde todos los hombres del mundo puedan entrar libremente y reclamar que el Estado se haga cargo de su vivienda (y llamar fascista al político que no quiere hacerlo).

Intentaré demostrar mi punto por el absurdo. El de la foto es Idris. Es un refugiado sudanés de Darfour que conocí en Israel. En la foto estábamos en la fiesta de fin de curso del lugar donde ambos aprendimos hebreo.

El pibe trabajaba en un hotel mientras aprendía el idioma, y rentaba una pieza en Tel Aviv junto con otros inmigrantes.

Si él, escapando de un genocidio real (musulmanes árabes persiguiendo a musulmanes negros), pagaba por su vivienda, todo inmigrante en Argentina tiene que poder hacerlo.

Lotear un parque público es injustificable (sea inmigrante o no). Sí al desalojo (aunque lamento sinceramente la violencia). Apoyo a los vecinos de Soldati y Lugano. No a los jueces y políticos demagógicos.

Enviar a Facebook

A favor del desalojo de los Espacios Públicos o Privados ocupados

Publicado en Apuntes Urbanos
.

No me interesa ser políticamente correcto y hablar del tema del día, el exceso de represión policial (de la Federal, cabe aclarar). De eso están hablando todos. Yo voy a seguir manteniendo lo que vengo diciendo: No podemos seguir alentando el establecimiento de nuevas villas y asentamientos en el espacio público o privado. Las existentes se tendrán que urbanizar, si se puede, y los asentamientos se tendrán que desalojar y prevenir nuevas ocupaciones.

Tiene razón HRL cuando dice que “la Ciudad de Buenos Aires no puede resolver los problemas de vivienda del conurbano y del Mercosur”. "Roberto es uno de los pocos argentinos entre los cientos de vecinos bolivianos y paraguayos de la villa 20, que junto a otros tantos de barrios cercanos tomaron ayer por segundo día consecutivo, y tras el violento desalojo policial de anteayer, uno de los predios del parque Indoamericano" (La Nación).

---

Haría toda una apología de los desalojos de asentamientos y espacios privados ocupados, pero ya la hice en respuesta a un comentario de Stephanie en el que me decía "tengo muchos amigos que participaban de actividades culturales que funcionaban muy bien desde hace años, y esos espacios fueron cerrados o clausurados por ser lugares ocupados". Aquí mi respuesta:
Hay verdaderos centros culturales que se hacen muy a pulmón (se me ocurre el centro cultural de Acevedo entre Vera y Corrientes o el que estaba en Olaya y Luis Viale, donde aprendí a bailar el tango por poca plata), donde el dueño de un espacio a la calle dice "en vez de alquilarlo y ganar plata, voy a dejar de cobrar 4000 pesos por mes para fomentar que vengan a realizar actividades culturales". Ese es el verdadero héroe y los intrusados le hacen competencia desleal.

¡¡There's no free lunch, alguien siempre está pagando!! HAY un dueño atrás de la propiedad, (aunque sea el estado de la ciudad o nacional) y si estás a favor de las intrusiones y en contra de que cada uno pueda disponer de su propiedad, espero que nunca te ocupen tu casa porque cambiarías de opinión.

El tipo que intrusa una propiedad ajena no la está salvando, de hecho impide que ese espacio urbano pueda ser salvado. La plaza de Va. Urquiza (Roosevelt y Triunvirato) con increíble cancha de fútbol iluminada y arenero con juegos de primera que disfrutan tantos vecinos se construyó este año después de un desalojo.


Plaza en Villa Urquiza construida después de desalojar un asentamiento

En el ex-Padelai desalojado el Estado español está invirtiendo millones en construir un centro cultural.

Había un terreno intrusado en la esquina de Vera y Lavalleja en el que luego del desalojo se construyó un edificio, invirtiendo mucha $, dándole laburo a cientos de obreros y contratistas, y donde hoy vive mucha gente... Cuando estaba okupado hacían actividades de circo, yo fui una vez en esa época, recuerdo que tenían una bandera de ETA. ¿Significa que hoy no se puede hacer circo en la ciudad? No, el GCBA construyó el Polo Circo que te recomiendo visitar. Tan solo la vista de las enormes carpas ahí cerca del Garraham es impresionante.

Polo Circo

¿Cuál es el problema de hacer las cosas bien? Tomar un edificio y al que te quiere sacar gritarle "estás matando la cultura" es una postura adolescente, me parece.
--

Con respecto a los dos muertos, no se sabe si los perdigones salieron de la Federal o de las "tumberas", pero
"se pudo ver a la Policía Metropolitana con la escopeta antidisturbios Pepper Ball. Esa arma no permite el uso de municiones de plomo. El portador no puede decidir qué tipo de bala usará, sino que por diseño no está habilitada para las postas mortales"
Qué bueno que la tecnología de la nueva fuerza de seguridad esté al servicio de bajar la letalidad de las fuerzas represivas.

Lástima los pibes, los policías y los transeúntes que van a morir en el futuro porque a la PM no le dejan usar las Tasers. Los ladriprogresistas y nac&populist todavía no entienden que si bien las armas no letales como las Tasers tienen peligros, son mucho menores a los de las armas letales (y como ya dijimos: "Ante el miedo de que se usen mal a propósito, Montenegro cuenta que eligieron comprarlas con grabadora de audio y video. Todo lo que se hace queda registrado y se puede utilizar como prueba judicial en caso de algún reclamo").


Enviar a Facebook

Macri hará propietarios a los vecinos de las villas

Publicado en Apuntes Urbanos

Perfil:

Más de mil titulos para julio de 2011
Macri hará propietarios a los vecinos de las villas
Antes de fin de año se anunciarán las primeras escrituraciones de parcelas en asentamientos del sur. Se les exigirá a los beneficiarios el pago de ABL. Podrán vender y comprar como en cualquier barrio.


Enviar a Facebook

Grotesco de la Historia Argentina aplicando filtro antisionista

Publicado en Apuntes Urbanos


Argentina es un país que logró su independencia gracias a ser el principal aliado de la superpotencia británica en la región. Sirviendo como avanzada de los intereses imperialistas británicos, su primer paso luego de la revolución burguesa efectuada en 1810 (para comerciar con más libertad, que es lo único que este pueblo sabe hacer, comprar barato y vender caro) fue atacar a traición a su vecino Brasil para expandirse hacia el Uruguay y robarles el agua del río Paraná.

Completaron la tarea de los españoles limpiando étnicamente a los pueblos originarios, no sin antes apropiarse de sus tradiciones culturales y presentarlas como propias (e.g. el "mate"), un genocidio holocausto que continúa hasta la actualidad por medio del hambre al que someten los argentinos a los pocos sobrevivientes tobas y wichis del noreste del país. Esto, a pesar de que el campo argentino puede alimentar a varios cientos de millones de habitantes, gracias, curiosamente, a la alta productividad de las tierras que expropiaron a los pueblos originarios.

El holocausto indígena no sólo fue una limpieza étnica que incluyó la muerte de mujeres y niños inocentes, sino también una guerra expansionista en pos de las tierras y sus riquezas, entre ellas, el petróleo de la Patagonia.

Tras la creación de una aristocracia terrateniente (de origen europeo, como su élite gobernante), los argentinos, junto a brasileros y uruguayos, se embarcaron en una guerra homicida genocida contra el Paraguay, matando masacrando a la mitad de su población (niños y mujeres inocentes incluídos) y al 90% de los varones mayores de 15 años y robándole el territorio que se convertiría en las provincias argentinas de Misiones y Formosa.
Los argentinos, racistas como son, aprovecharon para acabar con su población negra mandándolos a luchar al Paraguay. Por la misma época, aprovechando que Chile estaba en guerra con Bolivia y Perú y no podía sostener un tercer frente de batalla en la retaguardia, a traición los argentinos robaron a los chilenos la Patagonia y la ocuparon con sus colonos.
Incapaces de convivir con la diferencia y de sostener un sistema político democrático, los argentinos han pasado el siglo XX entre gobiernos militares y gobiernos civiles tutelados por los militares. A mitad de siglo, un coronel admirador de Franco y Mussolini creó la ideología dominante de la Argentina, demostrando que éste es en esencia un país racista, fascista y nazi, y que el veneno del nazismo está injerto en toda su población. Por si quedaban dudas, los argentinos dieron refugio a criminales de guerra nazis que escapaban de Europa y se lo negaron a los refugiados judíos que huían del Holocausto.

El último de esos gobiernos militares, que subió al poder gracias a un fuerte apoyo civil, asesinó a miles de personas, de las cuales 30.000 siguen desaparecidas.
Este belicoso pueblo argentino estuvo a punto de iniciar una guerra fraticida contra Chile, un país hermano e inocente, sólo por el afán de rapiñar tres islotes deshabitados. El Papa tuvo que intervenir para evitar la masacre. Finalmente atacaron a los habitantes civiles de las islas Falklands, sembrándolas con minas antipersonales, prohibidas por tratados internacionales.

Económicamente incapaces, los gobiernos argentinos convirtieron un país de primer mundo en uno de tercero, con hiperinflación y cifras de pobreza inverosímiles para un país que los argentinos mismos se encargaron de difundir como "rico" y "granero del mundo". Los argentinos contrayeron deuda, la dilapidaron y luego festejaron su repudio.

Continuando con la costumbre de los "niños bien" de los años '20 de tirar manteca al techo por pura diversión, la élite que alcanza un título universitario (en muchos casos
gratuito, ya que estudia una infinitesimal minoría pero el sistema se sostiene con impuestos que paga la mayoría) lo festeja tirándole comida al recién graduado. En un país tan desigual y lleno de indigentes, tirar harina, leche, huevos, aceite al piso es el rito de pasaje de la élite al circuito profesional.
La Argentina es un país confesional que, según indica su Constitución, "sostiene el culto Católico Apostólico Romano", lo que implica que la Iglesia es la única confesión que recibe dinero del Estado. El catolicismo se impone sobre todos sus ciudadanos: la cruz está presente en los juzgados y registros civiles (supuestamente laicos) y en los hospitales públicos (aún los de la supuestamente cosmopolita ciudad de Bs. As.) y en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza sólo hay capillas de rezo católicos. De esto se deduce que a este país sólo le importan las almas de los viajeros y necesitados de sanación de religión católica.

Capilla católica en un hospital público (Durand) de la capital de la teocracia argentina

Los feriados religiosos católicos (como Navidad, la Inmaculada Concepción, Pascuas) son feriados nacionales, y para no dejar dudas de la falta de separación de Iglesia y Estado, en las fiestas nacionales como el 25 de Mayo (Primer Gobierno Patrio) el jefe de Estado asiste a un Te Deum en la Catedral. Por último, para hacer la carrera militar hay que ser cristiano. Los argentinos no católicos son, por lo tanto, ciudadanos de segunda.
Los inmigrantes de países vecinos sufren la discriminación y el acoso de los argentinos, que se refieren a ellos como "bolitas" o "paraguas" y son tratados como ciudadanos inferiores a los que se reservan los trabajos que los argentinos mismos no quieren realizar, en la construcción y el trabajo doméstico, y se los mantiene viviendo en "Villas Miseria" junto con otros argentinos humildes. Una minoría de este país segregacionista vive en barrios privados con cercos electrificados y cupos de ingreso. Esta característica racista del argentino se pone en evidencia cuando alguno de estos individuos viaja al exterior y demuestra su carácter agresivo y su talante de superioridad. Sus propios vecinos no los aguantan. Argentina es por lo tanto un oprobio para la humanidad, un cáncer en la región, su origen es ilegítimo y debe ser borrado del mapa.

[Ahora que Miguel me hizo famoso (y respondo: comme juif, je te défends, Israel), vale la pena sacudir el avispero aún más reflotando este post que pretendía mostrar, por el absurdo, como una hilación de hechos desconexos y descontextuados pueden armar una pseudohistoria distorsionada y llegar a cualquier conclusión. Para aquellas personas que han sufrido la trágica extracción de las glándulas del sarcasmo y las amígdalas del humor (pobrecitos), aclaro que yo no postulo que el Estado Argentino debe desaparecer. Es una sátira, un grotesco, una parodia, redactada de manera que alguien con algún conocimiento de la historia argentina pueda entender el modo deformado en que se percibe a Israel, y sólo a Israel (lo más importante es la última frase)].

Enviar a Facebook