"Bolsones" de pobreza estructural

Publicado en Apuntes Urbanos

Hay una nota "recomendada" de Aliverti que dejé de leer cuando menciona "bolsones no resueltos de pobreza estructural".

Un 22% de pobreza, 8% de indigencia, como indican las estadísticas serias, no son apenas "bolsones".

Lamento informarles queridos kirchneristas que hace años que la subestimación de la inflación hizo metástasis en todo el Sistema Nacional de Estadísticas. Subestimación de la inflación implica
-Sobrestimación del PBI
-Subestimación de la pérdida de competitividad (Tipo de Cambio Real)
-Subestimación de la pobreza
-Subestimación de la indigencia
-Etc

Me apena que se enteren del país real en esta escena "el Rey está desnudo" compuesta por saqueos extendidos por todo el país. HAY MISERIA, Y SE NOTA.

PD: muchos economistas que intentaban pintar el país real sufrieron juicios penal por antipatria, cipayos, acusaciones de trabajar para los bonistas, etc. Una lástima.

¿Es posible la paz entre Israel y Palestina? (mapa interactivo)

Publicado en Apuntes Urbanos

Uno de los puntos clave para la paz entre árabes e israelíes es definir por dónde pasarán los límites de ambos países (otros puntos serían refugiados, nivel de militarización del futuro estado palestino, etc).

Luego de la guerra de los Seis Días de 1967, Israel ha establecido a parte de su población (hoy son 500.000) en territorio más allá de la "línea verde", no habiendo sido esta nunca una frontera sino el límite del armisticio de la guerra de Independencia (1948-49).

Todas las propuestas de paz sobre la mesa incluyen la anexión de colonias en Cisjordania para que la mayor cantidad de esos Israelíes quede dentro de los límites definitivos entre ambos estados. Esas tierras serían compensadas por territorio "propiamente" israelí (o sea, dentro de la línea verde). Este mapa interactivo nos permite jugar a fijar nuestras propias fronteras y ver sus implicancias.

Click aquí para ver el mapa interactivo

La transformación del Banco Ciudad

Publicado en Apuntes Urbanos

Publicado en MBA América Economía. Autor: David Cornejo.

Batalla en la ciudad

Conozca cómo un académico sin experiencia en gestión logró revertir los malos resultados del porteño Banco Ciudad, lidiando con sindicalistas, neumáticos en llamas y prejuicios, en un caso estudiado por Harvard Business School.


“Tengo fe en tu habilidad de realizar este trabajo”. Con estas palabras el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri, nombró en febrero de 2008 como presidente de Banco Ciudad a Federico Sturzenegger. La institución necesitaba un rescate, con los US$ 22 millones de pérdida durante el último semestre de 2007. Sturzenegger llegó al banco con una prestigiosa reputación como autor y académico de las universidades Torcuato Di Tella y Harvard. Pero no había presidido ni administrado una compañía, mucho menos un banco que perdía dinero.
Cuatro meses después de su arribo, en junio de 2008, una turba de empleados se apostó justo debajo de la oficina del nuevo presidente. Entonaron cánticos de protesta y quemaron neumáticos. Protestaban por el despido de seis empleados y acusaban al presidente del banco de querer privatizar la entidad
debido a su cercanía con el ex ministro Domingo Cavallo, quien lideró privatizaciones durante los 90. Era el comienzo de un desafío por mejorar los resultados de un banco público sin reglas muy claras.
Hoy, cuatro años después, Sturzenegger sigue en la presidencia y ha logrado que el banco público proyecte ganancias de US$ 200 millones para este año. Todo bajo un relato basado en la “igualdad de oportunidades”. Su estrategia fue estudiada por Harvard Business School en el paper “Banco Ciudad: Who is the Owner?”, escrito por Aldo Musacchio, Gustavo Herrero y Cintra Scott.

Análogo vs digital
“El proceso de cambio no lo tenía claro cuando llegué. Traté de mejorar lo que había”, comenta Sturzenegger en entrevista con AméricaEconomía. Entonces el banco celebraba sus 130 años como una institución tradicional principalmente utilizada para pagar cuentas, con largas filas cada día. “Las operaciones se basaban en lo transaccional y al principio buscamos mejorar la calidad de atención, con más cajeros, instalaciones más amplias. Pero al año estaba igual o peor”, reconoce Sturzenegger.
El mencionado conflicto de junio de 2008 terminó con la restitución de los seis empleados despedidos. Aunque el presidente no tenía intención de privatizar, notó que lograr un banco ágil y eficiente requería cambios. Y lidiar con los grupos de interés involucrados. “En Ciudad la gestión se complica si uno quiere satisfacer a todos”, dice Gustavo Herrero, director del Centro de Investigación de Harvard Business School para América Latina y coautor del paper. Porque nunca ha estado claro si el banco es de los empleados, del directorio, de los clientes o de los ciudadanos de Buenos Aires.
“Para hacer un cambio grande tienes que convencer a muchos actores, y en Ciudad, como no hay dueño, todos creen que lo son”, agrega Aldo Musacchio, profesor asociado de Harvard Business School y también coautor del paper.

Federico Sturzenegger

Esto llevó a Sturzenegger a generar una transformación interna. Lo primero fue reducir el negocio de la recaudación y sus largas filas, que estaba a pérdida. Esto se logró traspasando los pagos a sistemas digitales y cajeros automáticos. “Se usaban muchas horas en transacciones; entonces se cambió el foco para utilizar a los empleados en actividades con mayor retorno, como dar préstamos y tarjetas de crédito”, comenta Musacchio. Y con esta migración de los trabajadores de un servicio a otro se evitó el latente temor a despidos masivos.
Pero ¿cuál fue la base del intenso azul que muestran los números del banco hoy?: “Migramos unos US$ 2.000 millones de títulos públicos a aplicaciones más comerciales, más rentables”, dice Sturzenegger. Así generó nuevos créditos hipotecarios y préstamos a pymes y grandes empresas. Todo bajo el lema “igualdad de oportunidades”. Ante sus clientes, este enfoque desarrolló productos emblemáticos, como un crédito hipotecario para personas que viven en villas de emergencia, algo inédito en Argentina. Y tal como lo hizo con sus clientes, el tema de la igualdad también fue implementado de cara a sus empleados.

Aguas complicadas
A pesar de conocer la fuerza de los sindicalistas de la Asociación Bancaria, Sturzenegger no dudó en llevar adelante cambios en las políticas de personal. Primero fijó un sistema de bonos que compensaba a los empleados por desempeño, no por antigüedad. Luego eliminó el régimen por el cual los empleados podían jubilarse cinco años antes de la edad legal, cobrando sus sueldos sin trabajar; con esta medida se ahorró US$ 13 millones por año. En tercer lugar suspendió la fiesta de fin de año para todos los empleados como una forma de mostrar austeridad. Y, fiel a su lema de igualdad, cambió la política de contratación de familiares de los empleados. “Ahora hacemos llamados abiertos para oportunidades laborales, en igualdad de condiciones. Eso generó un conflicto interno porque cambió el modus operandi de los últimos 40 años”, dice el presidente de Ciudad.
Estas medidas produjeron resistencia, y los paros y quemas de neumáticos siguieron por un tiempo, hasta que la administración decidió no pagar esos días. “Soy una persona de pocas concesiones”, dice Sturzenegger.
Gustavo Herrero, de Harvard, reconoce como algo inédito lo realizado por el académico transformado en gestor. “Es notable como logró navegar estas aguas complicadas con éxito”, dice.
El líder de la institución también estableció reuniones con la administración todos los meses para revisar el presupuesto, discutiendo cambios para cada área. Es una singularidad del caso Sturzenegger: el presidente del directorio en la parte ejecutiva del banco. Management desde el gobierno corporativo. “Mis condiciones eran poner al vicepresidente y al CEO. Y es cierto que estos primeros cuatro años tuve un rol ejecutivo muy fuerte”, reconoce.
Desde allí impulsó el nuevo relato para el banco, algo que no fue el fruto de una teoría académica, sino de su propia ansiedad. Parte de eso tiene el lema “Ya conocés a tu ciudad. Ahora conocé tu banco” que repite una serie de avisos televisivos que se emitieron este año. Mostrando a la clase media, jóvenes, minorías sexuales y trabajadores, esta publicidad acentúa la idea de que el banco es de todos los bonaerenses. “Teníamos que convencer que el banco debía ser diferente. En una batalla contra los prejuicios”, dice Sturzenegger.

Escrito en piedra
El futuro del banco está abierto. Especialmente con la aprobación, en septiembre pasado, de una ley que traspasa los depósitos judiciales que recibía Ciudad hacia Banco Nación, una institución de territorio Kirchner y opuesta a Macri. “Es un ataque del gobierno nacional y me parece un gran absurdo, ya que se trata de un tercio de nuestros depósitos. Nación es lo que éramos nosotros hace cinco años”, dice Sturzenegger.
El presidente de Ciudad aclara que enfrentará esta pérdida buscando fuentes “alternativas” de financiamiento. Para Herrero, de Harvard, se abre una nueva etapa. “Con más productos desarrollados, aún con un fondeo más caro, el banco debería navegar en aguas seguras. Insistir en eficiencia y rentabilidad rendirá sus frutos”, comenta.
Con un nuevo CEO nombrado en abril pasado, y su modelo de banco ya implementado, Sturzenegger hoy busca delegar en el verdadero gerente la administración. Y dedicarse a conseguir el ahora necesario financiamiento para Ciudad. Un desafío no menor, considerando los problemas de acceso al capital internacional de la Argentina actual.
Cualquiera sea el futuro, la visión del presidente de Ciudad quedará para la posteridad en el nuevo edificio del banco, a cargo del arquitecto inglés Lord Norman Foster, que se inaugura en 2013. Con cuatro plantas en una manzana completa, transparencias y jardines en el interior, plasma la idea abierta de banco que comenzó Sturzenegger. Aunque su modelo sea reversible si lo decide una futura dirigencia, el edificio ubicado en Parque Patricios lo sobrevivirá.

A propósito de la nueva Cátedra de Economía y Género en la FCE

Publicado en Apuntes Urbanos

Quiero aprovechar la noticia de la creación de la Cátedra de Economía y Género en la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, para comentarles sobre una organización israelí cuyo know how puede ser más que interesante para quien quiera hacer un laburo constructivo (y no sólo "trabajo académico crítico") en el cruce de la economía y las desigualdades de género .

Es un Instituto de Investigación llamado ADVA Center, y lidera la coalición Women's Budget Forum de más de 30 organizaciones feministas y de DDHH que entre otras cosas, pasa el proyecto de presupuesto nacional por el filtro del género.

Pero lo que quiero rescatar es que no se queda en eso: realiza recomendaciones de políticas públicas, concurre a las comisiones de la Knesset (Congreso) a pelear la política presupuestaria, y realiza tareas de advocacy y de educación sobre la temática. Es un actor relevante del diseño de la política presupuestaria y de la lucha por el avance de la situación socioeconómica de las mujeres que se ocupa de modificar la realidad, y no sólo en publicar trabajos académicos puramente teóricos que solo la describen.

Una amiga, argentina de nacimiento, trabaja ahí hace años. Ya la contacté y está feliz de poder entrar en contacto con la nueva Cátedra de Economía y Género. Ahora sólo falta que alguien de la misma me escriba, dejando un mensaje en este post, por mail a apuntes.urbanos.blog@gmail.com o a mi twitter Apuntes_Urbanos.

Primer partido político árabe que pugna por la integración en Israel

Publicado en Apuntes Urbanos

Apuntes Urbanos apoya a Aatef Karinaoui como candidato a la Knesset israelí, entendiendo que todo lo que mejore las condiciones de vida de los árabes israelíes, y que mejore la percepción de lealtad que los judíos israelíes tienen de los árabes, es bueno para la paz y bueno para todos.

Solicitamos a todos los israelíes en edad de votar, incluídos los judíos, que lo hagan por su partido El Amal Lat’gir (Esperanza de Cambio) el 20 de enero de 2013.

Aatef Karinaoui


Leer entrevista completa en inglés acá (avisen si alguien la traduce).

Terragno anuncia su candidatura a Senador Nacional

Publicado en Apuntes Urbanos

,
Terragno anuncia hoy, 17 de octubre de 2012 a las 18 horas, su candidatura a Senador Nacional por la Ciudad de Buenos Aires.

Por qué será candidato, en sus propias palabras:
"Las peleas entre políticos no ayudan a resolver ni la inseguridad ni la inflación. Al contrario, las pueden agravar.
El año que viene tendremos elección de diputados y senadores. Es posible que, después de esa elección, ningún partido tenga la mayoría absoluta en el Congreso. Ya nadie podrá hacer lo que se le dé la gana.
Pero la campaña no debe ser una batalla. Debe ser un concurso. Un concurso de ideas y proyectos muy concretos.
Y los candidatos, aunque compitan entre sí, y discrepen en muchas cosas, tienen que ponerse de acuerdo en algunos temas que no admiten ni peleas ni demoras. Principalmente, deben acordar (y sacar de la competencia electoral) lo que van a hacer en el Congreso para garantizar seguridad y estabilidad.
Hace poco, dirigentes de partidos muy distintos decidimos impulsar conjuntamente ciertas políticas que debería aplicar todo el que gobierne, sea del partido que sea. Para que esas cosas no sean flor de un día, hay que convertirlas en leyes.
Si después de las elecciones la mayoría ya no puede hacer en el Congreso lo que se le dé la gana, tendrá que buscar acuerdos. Eso puede hacer que, por fin, en algunas cosas básicas todos tiremos para el mismo lado. Claro que no podemos ser ingenuos. Hacer que todos tiremos para el mismo lado no será ni fácil ni automático.
Voy a ser candidato para trabajar por esos consensos. En el resto de las cosas presentaré ideas que espero resulten innovadoras y eficaces. Pero voy a respetar, en todo, las ideas de los otros. No me van a escuchar ni una sola agresión.
Anuncio esto con tanta anticipación porque las coincidencias no se logran de un día para otro, y yo me propongo trabajar desde ahora mismo."
UCRCapital en Facebook UCRCapital en Twitter UCRCapital Feeds

Un gobierno que elige intentar controlar millones de variables

Publicado en Apuntes Urbanos

Con la percepción de ganancias del 15% para los que consumen con tarjeta de crédito o débito en el exterior, el gobierno ha cerrado otra de las maneras de acceder al dólar "oficial" barato. Las empresas emisoras de tarjetas de crédito gastarán dinero en sus sistemas para poder llegar a tiempo a las modificaciones requeridas por la AFIP. Los periodistas económicos, abogados, contadores, empresas y contribuyentes en general perderán tiempo y dinero intentando entender y explicar los alcances de este nuevo parche. ¿Lo puedo deducir informándoselo a mi empleador si soy empleado en relación de dependencia? ¿Si no soy sujeto de ganancias, cuál es el formulario que tengo que completar para que me reintegren el importe abonado?

Luego se van a encontrar con que el pasaje de avión todavía está pesificado al dólar oficial, por ende barato, y que se le "fugan" dólares por ahí... por lo que la AFIP saldrá con alguna normativa nueva, que requerirá más burocracia, pérdida de tiempo y dinero, la Secretaría de Comercio empezará a pedir informes a las agencias de turismo para "desalentar" la venta de paquetes o YPF le encarecerá el jet-fuel a las aerolíneas extranjeras (iremos a Canas Vieiras por Aerolíneas, entonces).

Y ahí, claro, descubrirán que con el turismo emisor "resuelto", son los exportadores los quedaron a la intemperie de la falta de competitividad (obligados a recibir solo 4,60 por las divisas que generaron). Los que vendan commodities como la soja, tal vez se salvarán por los inéditos precios récord que están previstos. Pero los exportadores de productos regionales o de valor agregado industrial seguirán quebrando o achicándose... lo que se dice un modelo industrial, ¿eh?.

Un día, con suerte, el gobierno va a descubrir esta situación y creará algún reintegro, subsidio al salario o alguna otra genialidad discrecional para evitar el cierre de empresas, y todos a la cola de la burocracia de nuevo. Vengo por el plan de competitividad... ¿ah, me falta el papelito rosa? Pero si el licenciado Molina, con el que "arreglé", me dijo que no era necesario! ¡¿Cómo que Molina no está más?!

Controles innecesarios, ineficiencia, corrupción. El gobierno de Cristina Kirchner no sabe, porque es un secreto revelado sólo a los nacidos después de 1800, que el precio es un gran coordinador de los agentes económicos, y que si el dólar no estuviera tan barato (por culpa del dólar fijo y la inflación acumulada desde la destrucción del Indec) no sería necesario intentar controlar burocráticamente 42 millones de excepciones.

Bastaría tener bajo control apenas tres variables (inflación, tipo de cambio, tasas de interés) que coordinarían todas las demás (la gente no viajaría al exterior porque sería caro, menos gente fugaría al dólar si el peso no perdería valor todos los meses, etc) para luego ocuparse individualmente de las pocas excepciones que queden.

Para eso hace falta una gestión económica profesional, pero esta es la más ciega e incapaz de la que tengo memoria, y por estar desperdigada en quinientos organismos descoordinados entre sí, la culpa es pura y exclusivamente de Cristina Fernandez de Kirchner.

Así estamos.

Finalizada primera etapa de urbanización de la ex villa 6, nuevo barrio Cildañez

Publicado en Apuntes Urbanos

Vía ADN Ciudad

Alrededor de 360 vecinos de Cildáñez (ex villa 6) participaron junto a 300 voluntarios convocados por la Secretaría de Hábitat e Inclusión porteña (SECHI), en una jornada comunitaria para mejorar las condiciones de habitabilidad en su barrio.‪

Esta gran acción comunitaria, que comenzó a las 10 hs., y se extendió hasta las 15:30 hs., forma parte del programa De Villa a Barrio que lleva adelante la SECHI, que coordina las acciones del Gobierno de la Ciudad en villas y complejos habitacionales.‪

El jefe de Gobierno Mauricio Macri, sus ministros Daniel Chain (Desarrollo Urbano), Carolina Stanley (Desarrollo Social) y Andrés Ibarra (Modernización), las diputadas nacionales Gabriela Michetti y Cornelia Schmidt-Liermann; el jefe de Gabinete Horacio Rodríguez Larreta; los subsecretarios Francisco Irarrazaval (Deportes) y Guillermo Dietrich (Tránsito), y las legisladoras Lidia Saya, Raquel Herrero, Lía Rueda y Carmen Polledo formaron parte de la jornada en la que se pintaron los frentes de 160 casas (previo revocado) y se puso en valor el corredor Dellepiane con la plantación de 600 arbustos y 350 árboles, la colocación de bancos y juegos infantiles y el inicio de la obra de la senda aeróbica.

Macri inauguró un anfiteatro, donde firmó un Pacto Ciudadano con los vecinos del barrio.

Allí dijo: "Hay que poner corazón, ganas de progresar. Acá hay gente que trabaja y que cree en el futuro. Si trabajamos juntos con amor y contra la división, construiremos un mejor futuro para todos, y sobre todo para los chicos. Con amor lograremos que ellos tengan más oportunidades que nosotros".

Michetti, por su parte, dijo: "Estamos compartiendo con los vecinos un encuentro que genera una energía muy especial, con el objetivo de trabajar juntos para que se pueda vivir mejor en un barrio de recursos escasos, de vulnerabilidades. Cuando todos se encuentran -gobierno, voluntarios y vecinos- para hacer algo positivo, la realidad se transforma minuto a minuto. Esta energía es la que estamos viviendo hoy aquí".

Marina Klemensiewicz, secretaria de Hábitat e Inclusión, explicó: "Este es el cierre de la primera etapa de urbanización de Cildáñez. En la primera mitad del año pusimos en valor el Pasaje Progreso, cuyo nombre eligieron los vecinos del barrio. Y ya están colocados los carteles (señalética) en el resto de las calles. También comenzó el proceso de escrituración, por el que se entregaron 21 títulos de propiedad a los vecinos de Cildáñez".

Antes de cerrar la fiesta comunitaria, recorrió con los chicos del barrio un patio de juegos inclusivos, colocado al lado del Portal Inclusivo, que será inaugurado en breve.


  (Fuente)

(Fuente)

Más fotos: https://twitter.com/#!/search/%23Cild%C3%A1%C3%B1ez/grid/photos

Ante la ausencia del Estado

Publicado en Apuntes Urbanos

Si bien no me parece correcto que un movimiento político ocupe el lugar del Estado, no me escandalizo si se ocupan de algo ante el vacío estatal. Esto vale para la resocialización de los presos por parte del Sabayón Militante, para los grupos piqueteros que reclamaban y repartían planes asistenciales cuando no había AUH, para la construcción de escuelas por ONG's como un Techo para Mi País, para el Grameen Bank que empezó con los microcréditos sociales y, si me apurás, para todos los grupos religiosos que arman redes de acción social paraestatales acá y en el resto del mundo cuando no hay una institución estatal que lo haga.

Esto es una situación no ideal que mi ideología me pide corregir, pero es bastante menos indeseable que la alternativa de que nadie lo haga. Como soy en el fondo un zurdito de mierda, primero pido que el Estado cumpla su función para después reclamar el desmantelamiento de los "paraestatales" (a diferencia de la derecha institucionalista que prioriza al revés: desmantelen y después vemos).

Pero en todos estos casos estamos partiendo de la base de que "los paraestatales" se generan los recursos humanos y financieros y los aplican a un fin necesario. Cáritas arma colectas anuales con el fin de dar de comer a los pobres. Johnson&Johnson ponía de su presupuesto para armar charlas en los primarios allá por los '80 cuando no había educación sexual...

Ahora, cuando La Cámpora entrega laptops de Conectar Igualdad o inaugura jardines de infantes construidos con recursos federales, no está poniendo recursos propios, sino usufructuando los estatales: los medios ya están siendo provistos por el Estado. ¿Entonces cuál es el fin de la presencia de La Cámpora? Llevar agua para el molino del "proyecto" para difundir su ideología política. Es todo lo contrario de los ejemplos anteriores y es indignante que no se vea la diferencia.

LA CÁMPORA. En la inauguración del jardín (Imagen sitio web de La Cámpora).

Convocatoria entre Argentina e Israel - Fondos para proyectos de cooperación de I+D en el campo tecnológico e industrial

Publicado en Apuntes Urbanos

(Fuente: Ministerio de Ciencia y Tecnología)
5ta. convocatoria entre Argentina e Israel - Fondos para proyectos de cooperación de I+D en el campo tecnológico e industrial 

Área:  Dirección Nacional de Relaciones Internacionales
Tags:    Empresas - Cooperación bilateral
Instrumento de Financiamiento:  ANR Internacional

El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la República Argentina y la Oficina del Jefe Científico del Ministerio de Industria, Comercio y Trabajo (MATIMOP) del Estado de Israel, convocaron a la presentación de proyectos de cooperación de I+D en el campo tecnológico industrial llevados a cabo por empresas argentinas y empresas israelíes. (centros de I+D y universidades sólo como entidades asociadas).


Objetivo: Promover el desarrollo de productos, procesos o servicios de aplicación industrial, nuevos y con innovación tecnológica, orientados a la comercialización en el mercado interno y/o internacional.

Beneficiarios: Empresas de I+D registradas en Argentina que operen en el país.

Información Destacada: El Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva colaborará con las empresas argentinas en la búsqueda de socios israelíes.

Plazo: La convocatoria permanecerá abierta entre el 6 de agosto de 2012 y el 18 de octubre de 2012.

La mano que puso el veneno en la pluma de Gustavo Sierra

Publicado en Apuntes Urbanos
(vía La Fusión)

Esta nota de Clarín es una vergüenza ya para los estándares de Gustavo Sierra. Hace ya UNA SEMANA que se sabe en los diarios del mundo que el instituto suizo dice que de rastros de radiactividad en la ropa no pueden concluir que Arafat haya muerto de eso, dado que pudieron haber sido plantados después (por alguien cercano a la millonaria viuda de Arafat, que, rarezas, a pesar de haber vivido durante "años" con ropa radiactiva al lado, no se enfermó de nada), y que sólo se puede saber si murió envenenado por radiactividad analizando al cuerpo del difunto.
Una vez que el instituto dijo esto (hace UNA SEMANA), los palestinos dijeron que mmmsseeee... no tendrían problemas de exhumarlo para la verificación, pero que mmmmmseeee.... no por ahora. Y en eso se terminó todo, porque es un fraude, una mentira.
Ahora, según expertos, el Polonio 210 tiene una media vida muy corta, ¡con lo que jamás podría haber sido encontrado en esos niveles tan altos luego de 8 años!
Pero para Gustavo Sierra, lo único que falta saber ahora es quién puso el Polonio que envenenó a Arafat. Si esta nota hubiera sido publicada hace UNA SEMANA, hubiera sido lamentable. Publicarla hoy que se sabe todo esto es patético.


Citas: Links para que Gustavo Sierra lea.
De la BBC: "However, a spokesman for the institute, Darcy Christen, told the Reuters news agency that the clinical symptoms described in Arafat's medical records were not consistent with polonium-210 poisoning." Es decir, el mismo instituto dice que la forma en que murió Arafat no se condice con una envenenamiento con Polonio (por ejemplo, Arafat no se quedó calvo como el espía ruso Litvinenko)
http://m.bbc.co.uk/news/world-middle-east-18695634

Sobre la corta vida media del Polonio 210 y la seguridad de que fue plantado recientemente en la ropa.
http://www.jpost.com/MiddleEast/Article.aspx?id=276447

Policía Metropolitana utilizará software de reconocimiento de patentes

Publicado en Apuntes Urbanos

Mañana la Metro (no la radio sino la Policía) presenta un soft de reconocimiento de patentes.



LA METROPOLITANA PRESENTA MAÑANA UN SISTEMA INTELIGENTE DE LECTURA DE PATENTES

La vicejefe de Gobierno, María Eugenia Vidal, el Jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, el ministro de Justicia, Guillermo Montenegro y el titular de la Policía Metropolitana, Horacio Raúl Giménez presentarán mañana el sistema de lectura de patentes incorporado a los patrulleros de la fuerza.

Fecha: Jueves 5 de julio de 2012
Hora: 8:45 horas
Lugar: Libertador y Sarmiento (de la mano del Rosedal)

Vía: Prensa de Policía Metropolitana.

Bienvenido el plebiscito kelper, dice Terragno

Publicado en Apuntes Urbanos

Bienvenido Plebiscito (Rodolfo Terragno)

El derecho de autodeterminación corresponde a los pueblos, no a las poblaciones.
Así lo reconoce el derecho internacional.

Un grupo que desea pertenecer al estado colonial "no es un pueblo y, por lo tanto, no tiene derecho a la autodeterminación" (Rosalyn Higgins, británica, ex presidente de la Corte Internacional de Justicia).

Población y pueblo son dos cosas distintas. Para convertirse en pueblo, los habitantes de un territorio deben "considerarse a sí mismos como una sociedad distinta de la sociedad del país que ocupa ese territorio" (Hurst Hannum, Berkeley).

Esos pobladores necesitan tener una "identidad cultural" que los diferencie claramente del país al cual pertenecen (Anthony Simpson, Comisión Internacional de Juristas, Ginebra).

Deben ser (o descender de) habitantes "autoctonos"; es decir, grupos que vivían en las islas antes de la invasion colonial (Wolfgang F. Danspeck Grubel, Instituto de la Autodeterminación, Liechestein).

Hace falta que se consideren "victimas" de una "opresión" y quieran "separarse" del poder colonial. (Pete Radan, Macquarie University).

El diplomático inglés Denzil Dunnet (Instituto Real de Asuntos Internacionales, Londres) recordó, en un trabajo publicado por International Affaires, la posición que tuvo, sobre este tema, el ex Primer Ministro británico Edward Heath (conservador; predecesor de Margaret Thatcher). Basado en esos principios de derecho internacional, dijo en el Parlamento que los habitantes de las Malvinas no tienen derecho de autodeterminación.

Los isleños, al votar como es previsible que voten, probarán que no reúnen ninguno de los requisitos para gozar de ese derecho. Dirán que :

- Desean pertenecer al estado colonial.
- No se consideran distintos a la sociedad del Reino Unido.
- No poseen identidad cultural.
- No descienden de un pueblo autóctono.
- No se sienten víctimas de una opresión.
- No quieren la independencia.

Demostrarán, así, algo que la Argentina ha sostenido siempre: que ellos isleños no forman un pueblo y, por consiguiente, carecen del derecho de autodeterminación.

Como británicos, que son y han de proclamarse, no podrían tampoco ser árbitros en un conflicto entre su país y la Argentina.

Llama la atención que la Presidenta y otras figuras políticas se hayan indignado ante el anuncio del plebiscito.

La Argentina debería celebrar que se le de la razón.

Pero hace lo contrario.

Hablando en el Comité de Descolonización de las Naciones Unidas, la señora de Kirchner se preguntó: "¿Por qué [los británicos] no van a plantear un referéndum a Irak y Afganistán?". Esto implica que deberían hacerlo en aquellos países y, en verdad, sería deseable que se les diera a irakíes y afganos el derecho de elegir su destino. Esos sí que son pueblos, con genuino derecho a la autodeterminación.

Fue poco feliz ponerlos (o dejar creer que están) en el mismo plano que a los pobladores de Malvinas.

Sin duda la señora de Kirchner no quiso equipararlos. Acaso la haya traicionado su tendencia al discurso improvisado, aun en cuestiones diplomáticas que requieren medir cada palabra.

En todo caso, es hora de que la Argentina advierta cuándo las actitudes del Reino Unido y los isleños la perjudican, y cuando involuntariamente la favorecen.

La ley británica ya no considera a los pobladores del archipiélago, como había hecho durante largo tiempo, "ciudadanos de un territorio de ultramar". Los reputa ciudadanos del Reino Unido.

Estos ciudadanos, residentes en el Atlántico Sur, sienten el orgullo de ser británicos y ahora podrán ratificar su pertenencia con el voto.

Cuando la ley británica dice lo que dice, y los pobladores de las islas aceptan con su voto tal condición, todo se vuelve a favor de la posición argentina.

Que los isleños se declaren parte del Reino Unido no significa que pertenezca a su país el suelo que pisan. No pueden ser jueces y parte.

Lo que hacen es demostrar (sin quererlo) que el derecho de autodeterminación no les asiste.

Levy Yeyati en La Nación

Publicado en Apuntes Urbanos

Clarísimo Levy Yeyati en La Nación. Extractos de ¿De qué hablamos cuando hablamos de pesificación?:

Entre 2003 y 2006, el país redujo su dolarización financiera, auxiliado por los límites a la dolarización de préstamos, las expectativas de apreciación real y el desarrollo de un mercado de instrumentos indexados al CER (IPC). Esto se reflejó en una creciente pesificación de los balances de los bancos y en una paulatina desdolarización de las carteras de ahorristas individuales e institucionales.

Así, a fines de 2006, a menos de un año de la salida del default, teníamos repatriación de capitales y el spread soberano de Brasil. Ni el elevado riesgo país ni la redolarización de los ahorros son herencia de la crisis.

La intervención del Indec fue el punto de inflexión de los flujos de capitales: fue vista por los inversores como un incumplimiento encubierto de las obligaciones soberanas y marcó el principio de la redolarización.

A su vez, la apreciación real del peso (la pérdida del "colchón cambiario") como resultado de una inflación en aumento, un dólar revalorizado afuera por la crisis global y abusado en casa por el Banco Central como ancla nominal de precios, acabaron con la expectativa de apreciación permanente.

Con un superávit comercial en baja, un Banco Central indiferente a la inflación, y sin el CER como unidad de indexación, es natural que a medida que se extinguieran las expectativas de apreciación, la estrategia del Banco Central de sostener tasas reales negativas para subsidiar el crédito al consumo abriera la puerta al rebalanceo de carteras hacia el dólar.

Finalmente, la aplicación de controles de cambios, al castigar a los ahorristas pesificados, convalidó los fantasmas de quienes atesoraron dólares, desandando los logros de la poscrisis y pergeñando un dólar informal o paralelo que, ante la falta de acceso legal y aun operando con escaso volumen, se fue volviendo referencia habitual del tipo de cambio libre.

Disposición y recolección diferenciada de residuos en San Francisco y Vancouver


Publicado en Apuntes Urbanos

En la semana en la que se inauguró formalmente el Centro Verde de Barracas donde trabajan 300 "recuperadores urbanos" (cartoneros), y se están instalando los contenedores diferenciados en el Micro y Macrocentro (verde reciclables, negro basura), quería compartir unas fotos relacionadas con el tema pero de Norteamérica

San Francisco, EEUU - Compactador solar de basura y comida

San Francisco, EEUU - Reciclables, compostables... y basura

Vancouver, Canadá - Botellas y latas vs basura

Vancouver, Canadá - Papel, desechos, botellas y latas
Notar en la segunda foto un concepto que nos tiene que quedar clarísimo: basura es solamente lo que no es reciclable ni compostable.

Schvindlerman recuerda los "buenos" tiempos de la relación Egipto-Israel

Publicado en Apuntes Urbanos


Egipto y aquellos años locos

(Julián Schvindlerman, Comunidades, 13/6/2012)


Hubo un tiempo en que la relación política entre Egipto e Israel era una certeza relativa. Entre ambos existía una Paz Fría que regulaba la relación bilateral. Así era llamada por la ausencia de calidez en el lazo. El presidente que la firmó, Anwar Sadat, fue asesinado por ello y su sucesor, Hosni Mubarak, decidió preservar el legado pero reducir el trato al mínimo indispensable. El Cairo mantenía la calma en la frontera con el estado judío, reprimía al islamismo local, mediaba entre israelíes y palestinos y era un socio razonablemente confiable de Washington. A la vez, Mubarak evitaba visitar Israel (lo hizo una sola vez en sus tres décadas de gobierno cuando, presionado por los Estados Unidos, asistió al funeral de Yitzjak Rabin), lanzaba campañas diplomáticas hostiles a los intereses de Jerusalem en el foro de la ONU, pujaba por desnuclearizar a su vecino, desincentivaba el intercambio económico, científico y cultural y creaba una atmósfera violentamente antisionista y antijudía en su país. Mientras que la película “La lista de Schindler” era prohibida, se permitía la propagación de una canción popular que ganaba fama con el título “Amo a Amr Mussa y odio a Israel”. Mientras que las mujeres egipcias no gozaban de grandes derechos, se permitía la creación de la Asociación de Mujeres para Combatir al Sionismo. La prensa era censurada si cuestionaba al gobierno de El Cairo, pero las críticas -y las difamaciones- contra Israel eran toleradas y, de hecho, promovidas. Esos eran los buenos tiempos de la relación bilateral.

Hoy el estatus de la relación está en duda. Como consecuencia de las revueltas, Mubarak fue depuesto, juzgado y condenado a cadena perpetua. El Acuerdo de Camp David fue cuestionado por las principales fuerzas políticas del país. El Sinaí es un caos. El gasoducto que traslada gas a Israel es regularmente atacado. Jerusalem comenzó a construir una barrera de seguridad en su frontera con Egipto y reactivó una división del ejército responsable de proteger ese límite. Si Egipto desapareciese definitivamente como socio de Israel, un pilar de la estabilidad bilateral y regional se iría con él. Históricamente, al saberse rodeados de enemistad vecinal árabe, los líderes israelíes buscaron forjar alianzas con países musulmanes no-árabes más alejados, pertenecientes a lo que se denominó el “círculo periférico” del país: Irán, Turquía y otras naciones asiáticas y africanas. El advenimiento de la paz egipcia, primero, y la posterior paz con Jordania y diálogo con la OLP parecieron quebrar la hostilidad del “círculo interno” a Israel en un lapso histórico en el que Irán cayó en manos de los Khomeinistas y Turquía en manos de los islamistas del partido de Erdogan. Actualmente, las chances de una paz palestino-israelí son remotas, Irán es el principal enemigo internacional del estado judío, Ankara pasó de ser un aliado a convertirse en un antagonista de Jerusalem, y Egipto se encuentra atravesado por una transición inestable cuyas consecuencias pueden ser calamitosas. Su parlamento ya está en manos del Islam político.

En cuanto a las elecciones actuales, bajo la mirada de las formas todo parece ir en orden allí. Hubo elecciones nacionales en mayo que depuraron candidatos, habrá un ballotage esta semana entre dos contendientes, los resultados serán anunciados el 21 de junio y el poder transferido de una autoridad militar a una civil el 1 de julio. Un problema es que ninguno de los candidatos es especialmente fantástico para Egipto o para la relación bilateral. Mohamed Morsi, el candidato de la Hermandad Musulmana, ganó el 24% del voto popular. Aunque Egipto tiene una población de ochenta millones, importa el 60% de los alimentos y el 40% del combustible que consume, y su economía está afectada, su partido rechazó un ofrecimiento de 3.2 mil millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. Morsi no es un enamorado de los israelíes, a quienes llamó “vampiros” y “asesinos”. Ahmed Shafiq, el candidato del Ancien Régime, cosechó el 23% y promete ser más moderado que su competidor, pero su pertenencia al gobierno de Mubarak no despierta el entusiasmo de las masas de laicos y jóvenes que revolucionaron al país un año y medio atrás. Además, la validez de su candidatura misma está en jaque, pendiente de una decisión que debe tomar la Corte Constitucional Suprema en vísperas del ballotage. (Luego de las revueltas, el parlamento adoptó una ley que prohíbe a figuras de la época de Mubarak postularse).

Morsi representa el cambio y el islamismo, Shafiq la continuidad y el totalitarismo. No son grandes opciones. Los frutos de la revolución no están ya en manos de quienes la gestaron. Si gana Morsi, ¿aceptará ello el ejército, el cual ha reprimido desde siempre a la Hermandad Musulmana? Si gana Shafiq, ¿aceptará ello el pueblo, que derrocó al gobierno del cual él era parte? No se avecinan tiempos calmos en Egipto. Lo que significa que tampoco lo serán para Israel.

El decreto de Napoleón sobre los apellidos judíos

Publicado en Apuntes Urbanos

Muchas veces había escuchado sobre cómo los judíos fueron incorporados como "ciudadanos franceses de religión judía" (algo completamente novedoso para la época) en tiempos de Napoleón, y parte de ese proceso fue adoptar apellidos (antes eras por ej. Isaac Ben Abraham, o sea Isaac el hijo de Abraham). Pero nunca había leído el decreto:
Imperial decree of 20 July, 1808, concerning Jews with no fixed first or family names

Bayonne, 20 July, 1808

ART. 1
Those amongst our subjects who follow the Hebrew religion, and who, up to the present, have not had fixed surname or first names, shall be ordered to adopt one in the three months following the publication of this our present decree, and to make a declaration of the fact before the civil status officer in the commune where they live.

ART. 2
Non-French Jews who come to live in the Empire and who are in the situation described in article 1 are ordered to complete the same formalities in the three months following their entry into France.

ART. 3
Names from the Old Testament and names of towns are expressly forbidden. The only names permitted are those authorised by the law of 11 Germinal, An XI.
 
(seguir leyendo)

¡¡Señorita, los niños La Nación y Clarín se están copiando!!!

Publicado en Apuntes Urbanos

El 26 de abril del corriente, twiteamos:

Hoy, mes y medio después, lo levanta La Nación:

La bella metrodelegada que lucha por los derechos de los trabajadores

Agustina Ionno tiene 25 años, es sindicalista de la línea C del subte y tuvo que vencer prejuicios por ser una "mujer sindicalista"


No fue todo. El 30 de abril levantamos una noticia del Ministerio de Salud:
Excelentes resultados hepatitis A (vacuna obligatoria desde 2005)
 (... ) A partir de la incorporación de la monodosis de vacuna en el calendario, se logró la disminución de la circulación del virus salvaje (menos de 500 casos en 2010) y que desde 2007 no hubiera que realizar más transplantes hepáticos en el país.


Recién el 1º de junio, un mes después, lo levantó Clarín.

La hepatitis A avanza hacia su erradicación: con la vacuna, bajó 88,3% el número de casos
Son los resultados de un estudio de vigilancia epidemiológica realizado luego de la incorporación de la vacuna al Calendario, en 2005. Desde 2007 no se realizó ningún trasplante por falla hepática.


¡Apuntes Urbanos inforrrrma primero!
También da suerte, ¿eh?. Y adelgaza.

La economía, agotados los colchones, a la buena de Dios

Publicado en Apuntes Urbanos

En el 2003 voté a Kirchner para evitar que el desempate fuera entre Menem y Lopez Murphy y volviéramos al neoliberalismo que no entendía que el problema de la Argentina era la falta de competitividad (dólar barato, Argentina cara) y asustaba con que si subía el dólar, venía el apocalipsis. Ahora son los kirchneristas los que defienden la apreciación cambiaria.

En 2007 estaba de acuerdo con muchas cosas del primer gobierno K, pero no la voté por dos motivos: la destrucción del Indec, y la discriminación al diario Perfil en el reparto de pauta oficial. En ambos casos, la razón era la misma: puedo aceptar un gobierno que no piensa como yo, y/o que se equivoca, pero no a uno que deforma o destruye los termómetros que miden la realidad porque eso implica que nunca va a tener el feedback para reaccionar ante las equivocaciones. Simplemente va a vivir en una realidad paralela donde todo es maravilloso. Y no me equivoqué.

Voté a Lavagna, que prometía volver al modelo de superávits gemelos, alto crecimiento motorizado por el consumo interno, tipo de cambio real alto con baja inflación e ingreso neto de capitales, que los argentinos vivimos desde mediados del 2002 hasta que Nestor Kirchner comenzó a despedazarlo a fines del 2005 (ahora ya no queda nada). Dado que la 2da minoría del país consideró que Lilita Carrió era más apta que el ex Ministro Lavagna para gobernar (!!!!), de este sueño de rectificar el rumbo a tiempo no quedó nada.

Decir que hay inflación está prohibido, es un crimen, y las consultoras económicas que niegan la verdad oficial reciben una causa penal.

La gravedad de destruir el sistema nacional estadístico, además del daño metodológico, radica en que permite la negación de la inflación, la pobreza, y la apreciación cambiaria... lo cual desencadena todos los problemas que vinieron a continuación. Imagínense que si por decreto se prohibiera la existencia de la fiebre, se recetaría al paciente cualquier cosa menos algo que trate la infección que la causa.

También se sobrestima el crecimiento y se paga fortunas por el cupón atado al PBI, mucho más de lo que se ahorra en el pago de bonos indexados por el CER (algo de lo que Cristina está tan orgullosa). Detalles en "Es la Ekonomía, estúpido", de Maximiliano Montenegro.

La única verdad es la realidad, decía un general, y la realidad es que desde enero de 2007 "la inflación real acumula 189 % y el dólar oficial apenas 43%". Lo vemos todos los días en la calle y en el supermercado, pero el gobierno lo sigue negando: Moreno dice que "La inflación es una boludez. La tapa de asado subió 10% en los últimos dos años. Esa es la inflación". Es un tarado. Un ferretero graduado en la UADE a quien Cristina puso al mando de las variables económicas más sensibles de un país de 42 millones de habitantes. No le da el piné.

Muerto el Indec, destruida la moneda, se incrementaron la fuga de capitales y la dolarización (2005 fue el último año de ingreso neto de capitales). Pero esto tampoco se puede decir. Es otro crimental.

Quien está enfermo de negación siempre encuentra explicaciones conspirativas con las cuales rellenar la ausencia de información, y los kirchneristas son expertos. Como para ellos no hay inflación, el dólar y los precios se movieron parejo... así que el dólar no está retrasado, y la falta de dólares se emparcha con controles a las importaciones, aprietes a empresarios para que liquiden dólares y no paguen al exterior, enorme discrecionalidad que siempre trae corrupción y aumento de costos.

Ahora le echan la culpa a los argentinos de un efecto que causaron sus políticas: la dolarización. Quieren que pensemos en pesos. Hay que ser muy idiota para pretender que alguien ahorre en una moneda que pierde el 25% de su valor al año (por el desmanejo económico de Moreno, Kiciloff, el corrupto ex Ministro Boudou y el ignoto actual ministro de economía Lorenzino). Obvio que no lo ven porque -como dije arriba- el termómetro tuneado del Indec marca un aumento de precios de solo el 6% anual... entonces, como quien solo tiene un martillo trata todos los problemas como si fueran clavos, la dolarización es una cuestión "cultural" de ciertas clases sociales que son "avaras" y "especuladoras".
Bajen la inflación y recién ahí intenten pesificar la economía, inútiles.

Ahora Moreno quiere regular mediante aprietes el mercado negro que se formó x su regulación (de este fin de semana: "No me importa a cuánto lo consiguen ustedes, desde el lunes quiero el blue en 5 pesos", les dijo sobre el dólar que ayer subió 3 centavos y cerró a $ 5,95. Si no fueran temas tan delicados hasta sería cómico.

Yo me imagino una película donde por una picardía de cerrar los ojos mientras manejan, una pareja (llamémosle, al azar, Nestor y Cristina) atropella a un transeúnte. Lo tienen que enterrar, pero un testigo casual los ve y también lo tienen que matar. Para escapar, tienen que robar un auto, y así sucesivamente. Toda una sucesión de decisiones lógicas "¿qué alternativa real había y qué costos tendría sincerar las cosas?" como me ha dicho más de un amigo o conocido kirchnerista. Y sí, a medida que acumulás más fiambres en el baúl, más caro y difícil es salir. Ahora no me vengan con que no quieren pagar los costos de los desajustes que Uds. causaron.

Este gobierno comenzó con una picardía y ya va con cinco muertos en el baúl, pero todo comienza con ese pecado original de retocar un poquito las cifras del Indec.


Otro argumento que ya escuché varias veces de los militantes K es que "el mundo está complicado". Jua. Señores, meter a la Argentina en estanflación (recesión económica + inflación) en un mundo sin inflación, con tasas de interés mundiales en pisos históricos, y la soja a u$ 500 es para meter a Moreno y Kiciloff presos por mala praxis económica. Han hecho lo impensable: chocaron la calesita.

Excelentes resultados hepatitis A (vacuna obligatoria desde 2005)

Publicado en Apuntes Urbanos


Presentación argentina de resultados de la vacunación contra la hepatitis A
Aval de la OMS
Autoridades de Salud de la Argentina presentaron en la reunión anual del Grupo Técnico Asesor en Vacunas de la OMS, en Ginebra, los resultados de la estrategia de vacunación contra la hepatitis A implementada por Argentina a partir del año 2005, año en que fue incorporado al calendario oficial, un esquema de una dosis.
En ese año, se registró un brote de hepatitis A que causó alrededor de 65.000 casos; siendo esta enfermedad la primera causa en Argentina de insuficiencia hepática aguda responsable del trasplante de hígado en niños.
A partir de la incorporación de la monodosis de vacuna en el calendario, se logró la disminución de la circulación del virus salvaje (menos de 500 casos en 2010) y que desde 2007 no hubiera que realizar más transplantes hepáticos en el país.
En la fecha, la OMS avaló la estrategia implementada y sugerirá su incorporación en países en vías de desarrollo, por su efectividad en costo-beneficio.

Preguntas y respuestas para entender el caso YPF (Rodolfo Terragno)

Publicado en Apuntes Urbanos


MENEM Y KIRCHNER PRIVATIZARON MAL
En 1992, el Presidente Menem, privatizó YPF con el público y notorio apoyo del entonces Gobernador Kirkchner, presidente de la Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos (OFEPHI) que dirigió el lobby parlamentario para lograr la aprobación de la ley. Fue un grave error. No se puede entregar el control del subsuelo a una empresa internacional, cuyo objetivo es acumular reservas en todo el mundo y concentrar la explotación allí donde le resulte más barato.

¿QUÉ DEBIERON HABER HECHO?
Conservar a YPF en manos del Estado y convocar a empresas con enorme capacidad de inversión, alta tecnología, exitosa experiencia y espaldas para soportar el riesgo minero. Esas empresas debían haber venido, no como dueñas, sino como contratistas de YPF. Y las condiciones tendrían que haber sido muy claras: si sacaban petróleo, se quedaban con una pequeña partes; si no sacaban petróleo, se quedaban en cero.

¿NO ERA UTÓPICO LOGRAR ESO?
En absoluto. Eso ya se había hecho dos veces en el país, con un éxito espectacular. Lo hizo Frondizi, que así logró en 1958-1962 un autoabastecimiento que antes de eso parecía imposible. Lo hizo Alfonsín, con el Plan Houston y el Petroplán. Daniel Montamat, a quien yo designé presidente de YPF, consiguió el autoabastecimiento en un año (1988-1989), sin vender una sola acción.

¿CUÁL FUE EL RESULTADO DE LA PRIVATIZACIÓN MENEM-KIRCHNER? Ahora importamos petróleo y gas a lo loco. El actual gobierno se dio cuenta del error que se había cometido, pero lo ha solucionado de la peor manera posible.

¿POR QUÉ?
Porque se podría haber logrado lo mismo sin alarmar a la comunidad internacional, ni afectar la imagen de la Argentina, ni ahuyentar inversores.

¿HABÍA REALMENTE OTRA SOLUCIÓN?
Pos supuesto: iniciar un proceso de desinversión consensuado. Repsol sabía que estaba en la cuerda floja, y el grupo Petersen es un grupo allegado al gobierno que entró a YPF sin poner un solo peso. Era muy fácil negociar con Repsol que redujera 50% de su participación y, por otro lado, desinteresar al grupo Petersen. A Repsol le convenía quedarse con una fuerte presencia en la Argentina (casi 30% de YPF) mientras desarrollaba sus operaciones en México y Brasil. Y el Estado argentino se quedaba con el 51%, no entraba en conflicto con ningún país, no provocaba la reacción del mercado internacional y no disuadía a inversores.

¿LO QUE SE HIZO AFECTA TANTO A LA INVERSIÓN COMO DICEN?
Nuestras necesidades de inversión son colosales. Para duplicar el ingreso nacional en 10 años debemos invertir 28 por ciento del producto. Solamente en energía, si queremos sostener la actual tasa de crecimiento, necesitamos 7.000 millones de dólares por año. Eso, además de lo que hace falta en áreas críticas como infraestructura, donde el dinero que se pone se recupera a los 9, 10, 11 años. La inversión pública y la privada nacional no alcanzan. Hace falta atraer mucho más capital. ¿Quién va a hacer grandes inversiones en un país que de repente estatiza grandes empresas y dice que no les va a pagar nada?

¿NO HAY COMPAÑIAS INTERESADAS EN REEMPLAZAR A REPSOL?
Podría ser. Las multinacionales, que explotan en Medio Oriente, están acostumbradas a los riesgos, y si se perdona a lo que durante años se llamó el "imperialismo norteamericano", acaso venga, por ejemplo, alguna empresa de los Estados Unidos. Pero en ese caso hay que hacerles invertir en exploración, no en acciones. De todos modos, el daño que esto ha hecho al país no se reduce a YPF. Al contrario: sus efectos son mucho más amplios y achica escandalosamente la capacidad de captar inversiones que la Argentina necesita desesperadamente en todas las áreas estratégicas.

¿SE PUEDE SALVAR YPF DE UNA CATÁSTROFE?
Depende lo que se haga. Primero hay que contener el daño, negociando con Repsol --en las mejores condiciones posibles para la Argentina-- a fin de reparar este hecho, que nos ha puesto en una situación indeseable dentro de la comunidad económica internacional. A continuación, hay que cubrir todas las funciones generales, no con funcionarios, sino con profesionales, expertos en hidrocarburos, que tengan además gran capacidad de gestión. Y hay que convocar al capital privado internacional para que venga, al servicio de YPF, a revertir esta situación de dependencia en la cual nos sumieron la mala privatización de 1992 y la política energética de la última década.

¿POR QUÉ CASI TODOS LOS PARTIDOS APOYAN LA MEDIDA DEL GOBIERNO?
Algunos porque se auto-extorsionan. Dada la retórica nacionalista con la cual se ha cubierto la medida, temen aparecer ante la opinión pública como defensores de intereses extranjeros, contrarios a la soberanía. Es una actitud timorata. Un líder político debe anticiparse a la opinión pública de mañana; no seguir a ciegas la circunstancial opinión pública de hoy. El radicalismo, por ejemplo, debe recordar que, a veces es necesario nadar contra la corriente. En 1982, la guerra de Malvinas era muy popular y no hubo un solo político que se atreviera a decir que estábamos frente a un grave error. Ninguno salvo Raúl Alfonsín. Él se opuso a la guerra, advirtiendo en qué terminaría, y un año después era Presidente de la Nación. Algo parecido, con resultado distinto, ocurrió en 1999-2001. La convertibilidad era muy popular. Si la UCR hubiese oído a quienes clamábamos por abandonar el 1 a 1, a fin de evitar una hecatombe, no habría sufrido la calamitosa caída del 2001-2002, de la cual no ha conseguido aún recuperarse

Eligen a Terragno en la Academia de Artes y Ciencias de los EEUU

Publicado en Apuntes Urbanos


Ocupará el lugar del checo Václav Havel

 
Eligen a Terragno en la Academia de Artes y Ciencias de los Estados Unidos
 
Es en la categoría Asuntos Públicos, en la cual hay 18 extranjeros, incluyendo a Nelson Mandela 
 
Entre los norteamericanos fue elegida Hillary Clinton
 
 
 
[Abril 24, 2012]. La American Academy of Arts and Sciences (Academia Americana de Artes y Ciencias) anunció hoy en Boston que ha designado al argentino Rodolfo Terragno como académico en el capítulo Asuntos Públicos.
La posición fue ocupada hasta su muerte, en diciembre último, por el ex Presidente de la República Checa, Václav Havel.
En la misma categoría hay dieciocho extranjeros, incluido el sudafricano Nelson Mandela.
La Academia también designó, en el mismo capítulo pero entre los norteamericanos, a la Secretaria de Estado, Hillary Clinton.

Nacionalización de YPF

Publicado en Apuntes Urbanos

Me parece que el nivel de la discusión es paupérrimo. La oposición puso el foco en chicanas bien de cabotaje "son los mismos que hace 15 años aplaudían la privatización", "¿por qué no lo hicieron antes?", etc. Simétrico al nivel argumental del gobierno, cuya política energética (que nada indica que la cambien) nos llevó a esta situación.

La oposición tendría que haber insistido una y otra vez ante cada micrófono que tuvieran adelante con lo realmente importante: el manejo profesionalizado y despolitizado de la YPF argentina.

Recomiendo la entrevista a Lavagna en El País:

Roberto Lavagna es, a sus 70 años, uno de los más célebres referentes económicos de Argentina. Ministro de Economía con los peronistas Eduardo Duhalde (2002-2003) y Néstor Kircher (2003-2005), disputó las presidenciales de 2007 a Cristina Fernández y obtuvo el tercer puesto con el 16,8% de los votos. Desde entonces dirige un instituto de asesoramiento económico. Fue uno de los principales artífices de la recuperación de la crisis que devastó al país en 2001. En sus intervenciones públicas intenta no caer en los extremos y aboga por que la sociedad no se polarice entre partidarios y detractores del Gobierno, aunque asume que es lo que viene ocurriendo desde hace tiempo.

Pregunta. ¿Qué opina sobre la expropiación de YPF?

Respuesta. Siendo muy sinceros ésta es la acumulación de tres factores. Primero, el hecho de que Repsol era una empresa sin capital ni tecnología cuando se hizo cargo de YPF. Segundo, que el grupo local [Petersen, perteneciente a la familia Eskenazi] que el propio Gobierno hizo entrar, era un grupo sin capital ni tecnología. Y tercero, y eso es ya responsabilidad directa del Gobierno, que la política energética en general de los últimos ocho años es claramente equivocada. Ha llevado a que este año el país tenga que importar combustible por alrededor de 12.000 ó 14.000 millones de dólares [10.600 millones de euros]. Los tres factores están ahí para explicar el fondo de la cuestión. Después, vienen las formas. Pudo haber sido hecho de otra manera. Por ejemplo, con el esquema de Petrobras. Petrobras también era minoría. Después de los descubrimientos de hidrocarburos en el mar el Gobierno [brasileño] tenía dos posibilidades. Pudo crear una empresa del Estado cien por cien para explotar eso. O bien, decirle a los privados: todo lo ponemos dentro de Petrobras, pero entonces hacemos una ampliación de capital que ustedes no suscriben, suscribo yo y yo quedo con el 51%. Lo mismo exactamente pudo haber hecho Argentina con los yacimientos de gas no convencional de Vaca Muerta. Y seguramente la empresa habría quedado en mejores condiciones, porque hubiera habido una ampliación de capital y el proceso hubiera sido mucho más tranquilo, menos conflictivo.

P. ¿Le sorprendió la medida?

R. No, por las razones de fondo. Usted dirá que hace muchos años que existen. Sí, claro. No cambiaron nunca ni respecto a Repsol, ni al grupo local ni a la mala calidad de la política energética. Lo que sí cambió es que la cuenta de importación energética, que hace un año atrás era de 3.000 millones de dólares [2.270 millones de euros], ahora es de 12 ó 14.000 millones. Los factores objetivos estaban ahí y el desbalance en las importaciones determinó el momento. Era insostenible.

Desde el punto de vista de la estrategia de Argentina, la pregunta más relevante es de dónde van a salir los recursos para invertir y recuperar la producción

P. Repsol apenas abarca un tercio de la producción de hidrocarburos en Argentina. ¿No le parece discriminatoria la medida respecto a las empresas que abarcan el 70% restante?

R. No, porque Repsol vino perdiendo participación importante en la producción. Y otras compañías, como Pan American o Total, han aumentado su participación. Esto fue dirigido a la empresa que tomada individualmente era la más importante del mercado y cuya producción viene cayendo ininterrumpidamente desde hace unos cuantos años, mientras otras compañías que subieron la inversión, también subieron la producción. Repsol subió, en acuerdo con el Gobierno, digámoslo, la distribución de dividendos; no invirtió lo suficiente. Y en consecuencia se fue agotando la producción de los pozos más maduros. No es una discriminación, es que no está invirtiendo. Vuelvo a decir: con el acuerdo de alguna de las personas que han sido designadas directoras y que antes eran representantes del Estado en el directorio. Y que aprobaron lo que Repsol hacía.

P. Pero la inversión de Repsol triplica a la segunda empresa petrolera del país.

R. Tendremos que ver cuando tengamos todos los elementos si la inversión es efectivamente ésa o no lo es. Los resultados desde el punto de vista de producción, ni de petróleo ni de gas, no avalan eso. ¿Cuáles son los datos objetivos hoy? La distribución de dividendos fue superior al 80%. En algunos años fue superior al 120% de las utilidades [beneficios]. Y la producción está cayendo. Esos son datos que nadie discute. Si invirtió o no, si invirtió bien o mal no lo sabemos. Lo deberíamos tener que saber cuando el Tribunal de Tasaciones haga una estimación. Los datos objetivos son: caída de producción y muy fuerte distribución de dividendos.

P. ¿Cree que el Gobierno debería haber explicado de dónde va a sacar el dinero para pagar lo que el Tribunal de Tasación determine?

Lo que ha pasado con un sector en particular no tiene por qué ser extendido al resto

P. Se supone que saldrá de las arcas públicas [breve risa], del tesoro argentino… Se supone que así será. Si yo fuera un inversor, la pregunta más relevante sería ésa. Desde el punto de vista de la estrategia de Argentina, la pregunta más relevante es de dónde van a salir los recursos para invertir y recuperar la producción. Porque Repsol no tenía ni capital ni tecnología, los locales no tenían ni capital ni tecnología y yo le digo: el Estado argentino hoy no tiene ni capital ni tecnología. Es como una continuación de lo que viene ocurriendo. Para cambiar eso hay que contestar algunas preguntas, entre ellas: ¿Cómo se van a invertir y quién va a invertir? Mientras que en Europa están fuertemente preocupadas, algunas compañías en Estados Unidos están muy contentas, esperando que en algún momento sean convocadas para llevar adelante un proceso de inversión. El mundo es así.

P. ¿Esas compañías se meterán en un sitio donde hay otra empresa en litigio?

R. No le quepa ninguna duda de eso. Sobre todo, en el mundo del petróleo, que están acostumbrados a tener que trabajar en países, zonas y demás, complicados.

P. ¿Qué consecuencia traerá esta situación para Argentina?

R. Depende de cómo se maneje para adelante. Si yo le digo que ahora el Gobierno tampoco tiene ni plata ni tecnología para extraer el gas de roca [no convencional] la situación es muy parecida a la anterior. El primer problema es ése. Y el segundo la calidad de quienes han sido designados directores, que son los mismos que están detrás de una política energética fracasada.

P. ¿Cree que condicionará en gran medida la relación entre los dos países?

R. Se han cometido errores grandes, sin duda, del lado argentino. Pero también del lado español. Llegar a hablar de apestosos no es precisamente… [El secretario de Estado de la UE Íñigo Méndez de Vigo, declaró el pasado día 13 que Argentina podía convertirse en un "apestado internacional" ] Eso y decir que somos apestosos... No le voy a decir la relación especial que España y Argentina tiene, cuántos argentinos tienen doble nacionalidad… Y además, acá hay inversiones españolas muy importantes en otros sectores. Lo que ha pasado con un sector en particular no tiene por qué ser extendido al resto.

El periodo fácil de reparto de subsidios se ha terminado

P. ¿Cómo ve la situación económica del país a corto y medio plazo?

R. Los dos años próximos van a requerir del Gobierno, de este u otro, tomar decisiones en algunos frentes complejos. En 2005 el total de los subsidios en energía y transporte, subsidios de tarifas y demás, era de 3.500 millones de pesos [614 millones de euros]. El año pasado era de 76.000 millones [13.300]. O sea, se multiplicó 22 veces. No hace falta ser economista, basta pensar por uno mismo. Si sus gastos se multiplican 22 veces, no hay nadie con capacidad para soportar esto a lo largo del tiempo. Van a tener que tomar decisiones que no son populares, sin duda. Más popular es repartir subsidios, pero se reparte subsidios cuando hay margen. El periodo fácil de reparto de subsidios se ha terminado.

P. El viceministro de Economía, Axel Kicillof, remarcó que el crecimiento sostenido desde 2003 a 2011 es del 7,7%...

R. Creo que hay algunas inexactitudes. En primer lugar hay un periodo que empieza en mayo de 2002 hasta fines de 2006 donde la tasa de crecimiento real se ubicó en torno al 9%. Después, en 2007 y 2008 ya las tasas verdaderas se ubican en torno al 6%. En 2009, como consecuencia de la crisis internacional, el PIB real, no el que declara el Gobierno, cayó alrededor de 3,5 puntos. El año pasado y el anterior hubo una recuperación, no tan fuerte como dice el Gobierno, pero bastante cercana, del 7%. Y este año las mejores previsiones son del orden del 5%. De manera que no hay que promediar cualquier cosa, peras con manzanas. Hubo un periodo de muy alto crecimiento, con estabilidad de precios. Y ahora hay un crecimiento bueno, promedio tipo 5%, pero no 9% y más volátil. Si haces el promedio puedes decir 7%. Tiene razón, pero es fruto de dos políticas económicas totalmente distintas.

P. ¿Durante cuánto tiempo se puede mantener una tasa de inflación que usted sitúa entre el 22% y el 25%, aunque el índice de medición del Gobierno no sobrepasa el 10%?

Desde 2006 hay un modelo económico distinto en este país. El Gobierno se ha ido gastando los márgenes de maniobra que heredó de una política anterior

R. La inflación es de ese nivel desde 2007. Y recién ahora la población argentina empieza a entender que eso es un problema. Porque como hasta ahora, entre que los salarios seguían más o menos la inflación real y había subsidios y demás… Si no el Gobierno no habría sido elegido con el 54% de los votos.

P. ¿Qué le ha parecido la reforma de la ley del Banco Central?

R. Acá hay sectores muy de derechas que tienen un cierto manejo del Banco Central, que quieren que nadie lo toque, porque creen que es de ellos. Y hay sectores de la izquierda, muchos de ellos cercanos al Gobierno, que creen que uno pasa por el Banco Central, mete la mano en las reservas y saca lo que quiere. Entonces, a ver: las reservas son del país, no son del Banco Central. En consecuencia, el país puede tomar decisiones sobre esas reservas. Después viene el tema de la oportunidad. ¿Es bueno que en este momento alguien le saque reservas? No.

P. ¿Por qué hay tanta fuga de capitales en el país?

R. Por una razón sencilla. Desde 2006 hay un modelo económico distinto en este país. El Gobierno se ha ido gastando los márgenes de maniobra que heredó de una política anterior. La población no tiene por qué apreciarlo, pero quienes manejan dinero lo aprecian. Siempre entran y salen capitales. Pero el último año de saldo neto positivo fue 2005. En 2006 el saldo negativo no fue muy grande, unos 2.700 millones de dólares (2.047 millones de euros). Y a partir de ahí se fue acelerando hasta llegar a 23.000 millones el año pasado. Ahora estamos en unos 6.000 millones de saldo negativo, con un gran control de las importaciones.

Los inversores van a venir si la política es razonable, como vinieron después de la crisis de 2001. Vinieron los de adentro y los de afuera

P. ¿Cree que la población no es lo suficientemente madura para aceptar un recorte en los subsidios?

R. El Gobierno tendría que decidir que su periodo termina en diciembre de 2015 y que no busca ni de forma directa ni indirecta la reelección. Ésa es la única condición bajo las cuales el Gobierno puede hacer los ajustes que tiene que hacer. De lo contrario, el costo político sería tal que no es viable. Se lo puede explicar Rajoy y las elecciones en Andalucía.

P. La presidenta prometió que afrontaría la política de subsidios.

R. Lo hizo en noviembre. Pero, ¿dónde estamos? Finales de abril. Se dio marcha atrás por temor al efecto político.

P. ¿Cree que el país está al borde del colapso?

R. No. Eso lo dicen quienes confunden sus deseos políticos con la realidad. Y no hay ninguna posibilidad de que haya una crisis política como la de 2001. Es una cosa distinta, esto es un proceso de degradación paulatina. No se desintegra el país, pero cambian las condiciones. Pero más allá de lo que pueda suceder en los próximos dos años, éste sigue siendo un país con una potencialidad fenomenal. Por la agricultura, porque tiene agua, porque tiene clima, tierras, porque es un país semivacío, con 40 millones de habitantes en una extensión tan grande, porque ahora se ha descubierto petróleo y gas que no teníamos en cantidades suficientes…

P. ¿Cree que van a venir muchos inversores?

R. Los inversores van a venir si la política es razonable, como vinieron después de la crisis de 2001. Vinieron los de adentro y los de afuera, porque muchos de adentro también habían sacado su dinero. La potencialidad está y si hay una política institucional, también de seguridad de inversores…

P. ¿No cree que la expropiación haya podido influir en el ánimo de potenciales inversores?

R. No se engañe: si mañana hubiera condiciones de seguridad, van a venir las compañías americanas que ayer a la tarde festejaban la situación de Repsol. Pero, claro, le van a tener que dar una política energética distinta, con tarifas distintas, con precios de petróleo y de gas en boca de pozo distinto, y le van a tener que dar mayor seguridad jurídica o una tasa de rentabilidad muy alta. No se olvide de que los petroleros están acostumbrados a operar en países muy complicados donde trabajan con tasas de rentabilidad altísima. Pero no es que nadie va a venir.